Una mujer con una guagua, una que se agarra la cabeza y un hombre con un cabestrillo rodean un consultorio del que cuelga un letrero que dice “No hay hora para médico”. La imagen es de una de las arpilleras que integran Al hilo de Violeta, una exposición que reúne cerca de cien piezas que se vinculan al espíritu de la creación textil de Violeta Parra.
La muestra incluye obras de bordado, tapicería, lanigrafía y collage textil. Se exhibe una arpillera atribuida a la propia Violeta Parra, las demás son obras de bordadoras y tejedoras de distintas épocas. Así llegan las Bordadoras de Isla Negra, con trabajos realizados entre 1967 y 1980, y una selección de la colección MAPA de arpilleras y lanigrafías, que integra creaciones de agrupaciones como las Bordadoras Lomas de Macul y Arpilleras de Melipilla, entre otras.
El Taller de Arte Textil de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a cargo de la artista visual Constanza Urrutia, expondrá relecturas de Violeta Parra. Además, un mapa visual mostrará los grupos de arpilleristas y bordadoras formados al alero de la Vicaría de la Solidaridad en los años 70 y 80.
Esta muestra es curada por Nury González, artista visual y directora del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile.
Cuándo:
Hasta el 8 de Octubre de 2017
Martes a viernes – 10 a 21 horas (excepto Martes 19 de Septiembre)
sábado y domingo – 11 a 21 horas.
Sala Artes Visuales (Edificio B, piso -1)
GratisFuente.
La SUPEREDUC, en conjunto con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad y la alianza público-privada “Sumar Saberes”, realizaron fichas para entregar practicas pedagógicas, el...
Manual de prevención frente a situaciones de emergencia y/o catástrofes naturales elaborado por la Superintendencia de Educación. El cual busca orientar a establecimientos parvularios y...
Documento sobre el Plan de Aseguramiento de la Calidad de la Educación 2024-2027, el cual propone como un instrumento de articulación interinstitucional a nivel nacional...