Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Novedades » Noticias » Antártica y Australia con menos distorsiones: presentan nuevo mapamundi plano, el más exacto entre todas las representaciones anteriores

Antártica y Australia con menos distorsiones: presentan nuevo mapamundi plano, el más exacto entre todas las representaciones anteriores

Desde siempre el ser humano ha tenido la necesidad de conocer y representar de diferentes formas el lugar donde habita. En la medida que avanza la globalización se tiene más información de otros lugares, por lo que esa representación va abarcando zonas geográficas mayores. Así surgen los mapas, que no son otra cosa que representaciones a escala de un territorio. Su evolución respecto de su calidad y exactitud, ha estado supeditada al desarrollo tecnológico, dado que en la actualidad se sirven de múltiples satélites y otros dispositivos que permiten obtener información más precisa y en menos tiempo.

El uso de los mapas es variado, dado que la información que aportan es esencial para muchas acciones. Hoy por hoy es vital para la geolocalización que es utilizada ampliamente por ejércitos, expedicionarios, policías, medios de transporte y otros. En el caso de la educación, es utilizado como un recurso motivador que permite a los estudiantes ubicarse en el espacio, no solo en su entorno cercano, sino en diferentes zonas de nuestro planeta.

En el afán de mejorar permanentemente la calidad de las representaciones, es que la cartografía ha presentado variados modelos en la búsqueda de minimizar las distorsiones entre la realidad y los modelos a escala (mapas). Es en esta búsqueda que destaca la propuesta realizada por astrofísicos de la Universidad de Princeton que desarrollaron un nuevo mapa revolucionario: un disco de dos caras que puede deslizarse dentro de un libro de texto o apilarse ordenadamente para su almacenamiento.

En 2007, Goldberg y Gott inventaron un sistema para puntuar mapas existentes, cuantificando los seis tipos de distorsiones que pueden introducir los mapas planos: formas locales, áreas, distancias, flexión (curvatura), asimetría (desviación) y cortes de límites (espacios de continuidad). Cuanto menor sea la puntuación, mejor: un globo terráqueo tendría una puntuación de 0,0.

“No se puede hacer que todo sea perfecto”, explicó Gott, quien también es un alumno graduado de Princeton en 1973. “Un mapa que es bueno en una cosa puede no ser bueno para representar otras cosas”. La proyección de Mercator, popular en las paredes de las aulas y utilizada como base para los mapas de Google, es excelente para representar formas locales, pero distorsiona tanto las áreas de la superficie cerca de los polos norte y sur que generalmente las regiones polares se cortan.

“Nuestro mapa se parece más al globo terráqueo que otros mapas planos”, dijo Gott. “Para ver todo el globo, hay que rotarlo; para ver todo nuestro mapa nuevo, simplemente hay que darle la vuelta”.

Qué Pasa (2021) Antártica y Australia con menos distorsiones: presentan nuevo mapamundi plano, el más exacto entre todas las representaciones anteriores. Qué Pasa de diario La Tercera, versión digital. Sección Ciencia. Categoría Geografía. Chile. Recuperado de latercera

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí.
Whatsapp