
Diversos estudios en el ámbito de la convivencia escolar, señalan que los recreos son el foco principal para ejercer el bullying, debido a la falta de actividades guiadas por adulto. Según el último Estudio Nacional de Violencia Escolar del Gobierno (2009), el 67% de los alumnos consideraba los lugares de deportes y recreación como los espacios donde más se llevaban a cabo las agresiones.
Lo anterior justifica plenamente la implementación de los recreos dirigidos como una necesidad para los establecimientos educacionales municipales; sin embargo, hoy los recreos dirigidos atienden también a otra problemática adicional, el sedentarismo. En efecto, la sobre estimulación tecnológica de aparatos electrónicos, limita las actividades físicas recomendadas, promoviendo en forma critica el sedentarismo, debido a que los estudiantes usan su tiempo libre para interactuar con sus celulares, tablet, etc. Por este motivo se comenzó a intervenir los recreos, con actividades recreativas, entretenidas y dinámicas. Las cuales entregan espacio a la diversión ya sean con deportes, bailes entretenidos y/o juegos tradicionales.
Esta innovación ofrece actividades específicas para los niños(as) que se ha traducido en bajar los índices de accidentes y conflictos de convivencia escolar, generando gran participación de la comunidad escolar.
Si bien esta iniciativa lleva algunos años impartiéndose en los establecimientos municipales de Quilicura, el 2015 a través del Padem los recreos dirigidos son parte de las acciones principales. En la actualidad todos nuestros establecimientos tienen dos profesores del área extraescolar que están a cargo de estas actividades, las cuales son planificadas semana a semana con el objetivo de desarrollar y estimular el buen uso del tiempo libre de los estudiantes, dentro de los recreos a través de actividades lúdicas, incentivando los valores, bajando la violencia y accidentes en los patios, así fortaleciendo de esta forma la convivencia entre pares.
Fuente.