Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados
Cursos Cerrados Cursos Cerrados
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Novedades » Ciencia en preescolar. Manual de experimentos para el profesor

Ciencia en preescolar. Manual de experimentos para el profesor

En esta oportunidad compartimos como recurso didáctico un Manual de Experimentos para realizar con niños y niñas de educación inicial. Este material fue elaborado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, México, en colaboración con educadoras en ejercicio activo de la profesión, quienes se dieron a la tarea de conformar el presente Manual de Experimentos, dirigido a docentes de Educación Preescolar. El propósito es colaborar en el fortalecimiento de las competencias que se espera desarrollen niños y niñas de este ciclo educativo como son: la investigación, exploración, indagación, reflexión crítica y análisis respecto de su entorno, tanto natural como sociocultural. Recordemos que Jean Piaget sostiene que, desde muy pequeños, los niños van construyendo a través del juego teorías explicativas sobre la realidad, de un modo similar a como los científicos construyen las propias.

La enseñanza de la ciencia desde los primeros años escolares es indispensable para abrir el conocimiento e ir ampliando la comprensión del entorno natural, e igualmente para propiciar una actitud crítica y objetiva sobre la realidad social, a fin de que los futuros ciudadanos la transformen en su momento. Esto, debe estar en coherencia con los principios del aprendizaje activo que se promueve mundialmente en la actualidad, en que niños y niñas aprenden haciendo, siendo los protagonistas activos de las experiencias de aprendizaje que se les proponen, experimentando y manipulando los elementos, potenciando así que alcancen aprendizajes significativos.  Es importante tener en cuenta que todas las materias son susceptibles de ser enfocadas desde un punto de vista práctico pero las ciencias naturales y sociales son especialmente proclives a ello. A través de experimentos científicos entretenidos y sencillos de realizar en clase, los estudiantes se involucran en el aprendizaje como agentes activos e incluso proactivos si les damos la oportunidad de que sean ellos los que propongan el temario.

Siguiendo la premisa “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, se hace evidente que las clases con actividades prácticas resultan mucho más atractivas y eficaces para los estudiantes de cualquier edad, más aún con los más pequeños, que requieren de la manipulación para construir conceptos y conocimientos. Además, teniendo en cuenta que en la edad preescolar la captación de atención en el aula es uno de los principales retos de los educadores, es imprescindible presentar experiencias que consigan involucrarlos y sorprenderlos con el aprendizaje, como es el caso de la experimentación. La experimentación en el aula está vinculada a una fijación de contenidos a largo plazo sin emplear demasiado esfuerzo memorístico, así como a una mayor comprensión de procesos complejos, trayendo entre otros beneficios que los experimentos: generan curiosidad por lo desconocido y entusiasmo para enfrentarse a un problema; requieren de la participación del estudiante; impulsan el trabajo en equipo y la organización grupal; estimulan el respeto por las opiniones ajenas; fomentan el espíritu crítico a la hora de cotejar los resultados; promueven la reflexión tras la realización del experimento para extraer conclusiones; y favorecen la rigurosidad en el trabajo realizado.

Rodríguez Toledo, Mildred; Botello Uribe, María Elena (2011) Ciencia en Preescolar. Manual de experimentos para el profesor. Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro. Secretaría de Educación. México. Recuperado de concytero

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí.
Whatsapp