Convivencia Escolar
¿Cómo aplicar la Ley Karin en establecimientos educacionales?

La Ley Karin busca proteger a los trabajadores de la educación frente a situaciones de acoso y violencia laboral. Fue promulgada en honor a Karin González, una trabajadora de la educación que fue víctima de agresiones en su entorno laboral, lo que visibilizó la necesidad de normativas más estrictas para prevenir y sancionar la violencia en el trabajo, especialmente en el ámbito educativo.
Se considera violencia laboral a cualquier comportamiento agresivo dirigido hacia docentes o asistentes de la educación, ya sea por parte de miembros de la comunidad educativa o de terceros ajenos a ella. Garantizar la seguridad y el bienestar de los profesionales de la educación es esencial.
Esta infografía ofrece guías prácticas y explica las responsabilidades que las entidades sostenedoras deben asumir, tanto bajo la Ley Karin como la normativa educacional actual, para proteger los derechos de los trabajadores y asegurar un ambiente laboral seguro.
Conoce más sobre la convivencia educativa a través de nuestras capacitaciones que tenemos para ti, a través de nuestros cursos y talleres
Fuente: supereduc.cl/
