¿Cómo emplear las rúbricas para implementar una verdadera evaluación formativa?
En este número compartimos como recurso didáctico un documento que aborda el uso de las rúbricas como instrumento de evaluación, desde el enfoque de la evaluación formativa. La rúbrica es un instrumento de evaluación que permite transmitir las expectativas sobre una tarea a los estudiantes y que, de este modo, puedan planificar adecuadamente su trabajo y evaluar su progreso. Su uso adecuado facilita el desarrollo de un proceso de evaluación, desde la perspectiva de la evaluación formativa, ya que asume un papel clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, a pesar de que se ha popularizado su uso en los últimos años, habitualmente se emplea como un mero instrumento de calificación. En este artículo se presentan algunos tipos de diseño de rúbricas y la forma adecuada de emplearlas para desarrollar la capacidad de autorregulación, autoeficacia, aprendizaje y rendimiento académico, entre otros.
El concepto de evaluación educativa ha transitado en los últimos años desde la evaluación de los aprendizajes a la evaluación para los aprendizajes y como aprendizaje. Esto ha traído consigo un cambio de enfoque respecto de su aplicación, entendiendo la evaluación como un proceso que se desarrolla junto con el proceso enseñanza de aprendizaje y que está al servicio de este último. Se ha diluido el enfoque que relegaba la evaluación a un instrumento que se aplica solo al final de un proceso. Hoy en día, el concepto de evaluación se concibe desde la perspectiva de la evaluación formativa, entendida como todo proceso de constatación, valoración y toma de decisiones cuya finalidad es optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje que tiene lugar, desde una perspectiva humanizadora y no como mero fin calificador. Cabe destacar, que existen preconcepciones erróneas respecto de esta perspectiva de evaluación, como por ejemplo el que se tiende a considerar que la calificación no es parte de un proceso de evaluación formativa.
La calificación puede y debe formar parte de un proceso de evaluación formativa, siempre y cuando se comprenda y aplique desde esta perspectiva. Calificar es cuantificar una actividad evaluativa expresando, respecto a estándares de ejecución y criterios de evaluación, el grado de excelencia alcanzado. Desde un enfoque formativo, la calificación debe estar al servicio del proceso enseñanza aprendizaje, proporcionando al estudiante una retroalimentación cualitativa que le permita mejorar su aprendizaje, y no solo imponerse de su nivel de desempeño respecto de estándares preestablecidos. En este sentido, el uso de rúbricas como instrumento de evaluación, han alcanzado gran popularidad, ya que permiten implementar la alineación entre enseñanza, aprendizaje y evaluación. Sus características, a través de la concepción formativa de la evaluación, posibilitan a los docentes comunicar sus expectativas sobre una tarea, proporcionar retroalimentación a través de esta y calificar el producto final. Sin embargo, el simple uso de las rúbricas no garantiza un impacto en el aprendizaje ni en las capacidades de los estudiantes. Sin embargo, la principal característica de este instrumento es que puede proporcionar retroalimentación encaminada al proceso y mejorar, por tanto, el aprendizaje y las capacidades del estudiante.
Fraile, Juan; Pardo, Rodrigo; Panadero, Ernesto (2017) ¿Cómo emplear las rúbricas para implementar una verdadera evaluación formativa? Revisa Complutense de Educación, Vol. 28 Núm. 4 Universidad Complutense de Madrid. España. Recuperado de revistas.ucm
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/wordpress/wp-content/themes/educrea/single_default.php on line 30
Notice: Trying to get property 'slug' of non-object in /var/www/wordpress/wp-content/themes/educrea/single_default.php on line 30