Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Cómo sobrellevar los efectos emocionales de un desastre

Cómo sobrellevar los efectos emocionales de un desastre

El documento que compartimos ha sido elaborado por el equipo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades​  (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC), agencias del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos cuya responsabilidad a nivel nacional radica en el desarrollo y la aplicación de la prevención y control de enfermedades, salud ambiental y la realización de actividades de educación y promoción de la salud. Ante el brote de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), los CDC han generado insumos para que toda persona pueda conocer y enfrentar los efectos colaterales de una situación crítica de emergencia sanitaria como esta. Una de las consecuencias es que puede ser estresante para las personas, ya que el temor y la ansiedad acerca de una enfermedad pueden ser abrumadores y causar emociones fuertes en los adultos y los niños.

Sobrellevar el estrés hará que las personas y las comunidades sean más fuertes. Cada persona reacciona de manera diferente a las situaciones estresantes. El estrés durante un brote de enfermedad infecciosa puede incluir manifestaciones como temor y preocupación por la propia salud y la de los seres queridos; cambios en los patrones de sueño o alimentación; dificultad para dormir o concentrarse; empeoramiento de los problemas de salud crónicos; aumento en el consumo de alcohol, tabaco u otras drogas. La manera en que se responda al brote puede depender de los antecedentes particulares, las cosas que distingan a una persona de las demás y de la comunidad en la que viva. Entre las personas que podrían tener respuestas más fuertes al estrés en una crisis se incluyen: personas mayores y personas con enfermedades crónicas que están en mayor riesgo si contraen COVID-19; niños y adolescentes; personas que están ayudando con la respuesta al COVID-19, como médicos y otros.

La manera en que los niños y los adolescentes reaccionan ante el estrés que genera una crisis, se debe en parte a lo que observan en los adultos a su alrededor. Cuando los padres y cuidadores enfrentan el COVID-19 con calma y seguridad, pueden darles a los niños el mejor apoyo. Los padres pueden transmitir más tranquilidad a quienes se encuentren a su alrededor, especialmente a los niños, si están mejor preparados. No todos los niños y adolescentes responden al estrés de la misma manera. Algunos cambios comunes en los que hay que fijarse son: llanto o irritación excesivos en los niños pequeños; volver a tener comportamientos que ya habían superado (por ejemplo mojar la cama); preocupación o tristeza excesivas; hábitos de alimentación o de sueño no saludables; irritabilidad y comportamientos impulsivos en los adolescentes; entre otros. Lo importante es realizar acciones que ayuden a niños, niñas y adolescentes a sobrellevar las emociones que les genera esta crisis, que las conozcan y entiendan que en situaciones como estas, es normal sentirlas y está bien expresarlas. Ese es el propósito del material que compartimos, que ayudará a los niños a manejar mejor sus emociones ante esta compleja situación.

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; Academia Estadounidense de Pediatría (2018) Cómo sobrellevar los efectos emocionales de un desastre: libro de actividades de “Listo Calixto” para niños de 3 a 10 años. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recuperado de cdc.gov
 

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp