Otros

Con cariño y ternura – infantilización de la persona autista en los discursos de promulgación de la Ley 21.545 en Chile

En el documento, se analiza cómo el lenguaje político y social ha construido la identidad del autismo en torno a la nueva ley. El estudio revela que los discursos oficiales tienden a infantilizar a las personas autistas, presentándolas desde miradas patologizantes, trágicas o compasivas, lo que limita su reconocimiento como sujetos plenos y autónomos.

Para el contexto educativo chileno, este análisis invita a reflexionar sobre el impacto del lenguaje y las narrativas institucionales en la inclusión escolar. Docentes, equipos directivos y comunidades educativas deben ser conscientes de cómo estas representaciones influyen en la práctica pedagógica y en la forma en que se conciben los apoyos, impulsando una educación más inclusiva, respetuosa y centrada en la autonomía de los estudiantes con TEA

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter