Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Novedades » Consejos para optimizar la forma de hacer clases online

Consejos para optimizar la forma de hacer clases online

Debido a la pandemia que nos encontramos viviendo, tuvimos que cambiar muchos aspectos de nuestro estilo de vida. Entre ellos, hemos tenido que acostumbrarnos al teletrabajo y en el caso de los estudiantes, a las clases online. Si eres profesor/a, probablemente no ha sido fácil lograr que tus alumnos se acomoden a esta nueva forma de enseñanza, lo que ha dificultado tu trabajo como docente. Es por eso que en Educrea, decidimos crear esta lista de tips para que sepas cómo optimizar de mejor manera la forma de hacer clases en tiempos de COVID-19:

– Usa programas adecuados para la enseñanza online: Hay una gran cantidad de ellos y la idea es hacer que tus clases sean interactivas, dentro de una plataforma fácil de entender y utilizar como lo es TOMi.digital. Es esencial combinar la manera de hacer clases con plataformas de videollamada como Zoom o Google Meet, las que también son muy fáciles de utilizar y no necesitas mayor trabajo, solo se debe descargar la aplicación y en el caso de Google Meet, basta con tener un correo Gmail.

– Es importante que la entrega de contenido sea en forma asincrónica: ¿Qué quiere decir esto? Que debemos recordar que no toda la información llegará al mismo tiempo a todas las personas que se encuentren conectadas, ya que depende de factores como la calidad de conexión a internet. La idea es que las clases online no sean un problema ni para docentes, ni para alumnos. Es importante tomarse el tiempo de explicar cada contenido de la forma más simple y entendible posible.

– Hay que considerar reducir la cantidad de clases online: Si bien hay una horas curriculares que cumplir, no podemos olvidar que nos encontramos en una situación de emergencia; por lo que debe primar el dar pie a sesiones más interactivas entre participantes, con tareas y preguntas entre clases, en vez de solo transmitir los contenidos sin participación alguna. Esto mantendrá a los estudiantes más despiertos y concentrados, mejorando también la comunicación docente-alumnos.

– Es importante no saturar a los alumnos con tantas tareas y actividades extensas: Recordemos que en el caso de los universitarios, éstos deben cursar al menos 5 o 7 ramos más; sin contar que la situación que se está viviendo a nivel mundial genera un enorme estrés aparte de los estudios. La empatía mutua es primordial.

– Es esencial aprovechar el potencial de la escritura para el aprendizaje: Si bien se recomienda no saturar con tareas, la elaboración de trabajos con temas diversos acordes a las clases de forma individual o colaborativa, representan una oportunidad para probar distintos formatos como blogs, mapas conceptuales, videos y otros. Lo que da una oportunidad para aprender a utilizar y sacarle el máximo provecho a los beneficios de la era digital.

– Dejar unos minutos al final de cada clase: Esto es importante para que los alumnos puedan hacer una ronda de preguntas y así resolver posibles dudas respecto a la sesión que acaban de tener.

Sabemos que gran parte de nuestra comunidad está conformada por docentes y estos meses han sido algo nuevo para ustedes. Muchos no se encontraban familiarizados con el internet y es por eso que la comprensión mutua es sumamente importante.

¡Apoyémonos entre todos!

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí.
Whatsapp