Consulta web, cabildos y nueva mesa de expertos: Mineduc impulsa iniciativa para la recuperación de aprendizajes de los estudiantes en los próximos cuatro años
Las consecuencias de la pandemia por coronavirus han obligado a replantear políticas públicas de distinto orden. Es el caso de educación, ya que tras 18 meses de suspensión de clases presenciales, ha quedado en evidencia la pérdida de aprendizajes de parte de los estudiantes y es necesario formular políticas que permitan recuperarlos y evitar así que las consecuencias a largo plazo profundicen las actuales.
Con ese fin el Mineduc ha impulsado una campaña de consulta ciudadana a partir de la cual se propondrá una hoja ruta a 4 años plazo. La recogida de la información con la cual finalmente trabajará una mesa de expertos, se realizará entre agosto y septiembre mediante un formulario online, que todo ciudadano chileno puede completar para manifestar su opinión, y el desarrollo de cabildos ciudadanos.
El resultado de la consulta y la propuesta concreta será presentada a mediados de octubre de este año, según proyecta el ministro de educación Raúl Figueroa. Es importante convocar la participación de todos y todas, ya que de ello depende el futuro de la educación de los estudiantes escolares que han visto directamente afectado su proceso educativo a consecuencia de la pandemia.
De esta forma, en la Consulta ciudadana abierta, habilitada para la participación de todos los chilenos o residentes en Chile mayores de 18 años, se podrá valorar las iniciativas que ya se encuentra realizando el Ministerio de Educación en torno al retorno a clases, así como realizar nuevas propuestas.
Para participar de esta consulta, que se extenderá desde el 3 de agosto al 3 de septiembre, se debe ingresar a la web Juntos.Mineduc.cl. Ahí, los usuarios podrán “participar y dar una impresión y su opinión respecto de los ejes en que se está trabajando y de lo que cree que debe incorporarse a futuro”, dijo el ministro del ramo, Raúl Figueroa, quien acudió hasta el Colegio La Concepción, en La Florida, para presentar la medida.
En esa misma línea, entre el 23 de agosto y el 3 de septiembre, el Mineduc informó que se realizarán Cabildos, donde podrán participar representantes de todos los colegios y establecimientos de educación parvularia existentes en el país. Estos tendrán expresiones digitales y presenciales en todas las regiones y sus resultados funcionarán de manera complementaria a la consulta web.
Los directores de los colegios y jardines podrán inscribir a representantes de su colegio para participar en los cabildos: dos directivos, dos docentes, un estudiante y un apoderado, entre el 5 y 10 de agosto, a través del sitio web del formulario enviado a todos los directores del país.
Por último, se conformará una nueva mesa de expertos, donde se realizará un análisis y evaluación de los resultados de la consulta ciudadana y cabildos. Esta mesa, precisó Figueroa, aún no se encuentra definida, pero incluirá a expertos del mundo académico, profesional, universitario, escolar, entre otros.
Los resultados estarían, comentó el ministro, a mediados de octubre. “Como todo proceso de participación es un insumo esencial para el mejor diseño de las políticas. Las decisiones de política pública se toman escuchando a la ciudadanía y sobre la base de la mejor información disponible”.
Tras ello, se publicará una hoja de ruta para la recuperación de los aprendizajes para los próximos 4 años.
Andrews, Juan Pablo (2021) Consulta web, cabildos y nueva mesa de expertos: Mineduc impulsa iniciativa para la recuperación de aprendizajes de los estudiantes en los próximos cuatro años. Versión digital Diario La Tercera. Categoría Nacional. Sección Educación. Chile. Recuperado de latercera