Un excelente panorama para estas vacaciones es ver una buena película. Pero, si al momento de escoger el título te ves enfrentado a un inagotable repertorio, compuesto por temáticas variadas, de diversa complejidad; te proponemos revisar el listado que sugerimos esta semana. En él encontrarás veinticinco títulos de largometrajes adaptados desde la literatura.
El listado de películas que recomendamos está basado en un artículo publicado en internet por United Explanations, plataforma online colaborativa de divulgación internacional.
A continuación presentamos una selección de los más extraordinarios encuentros entre la literatura y el cine:
El Evangelio Según San Mateo
Mateo el Evangelista y Pier Paolo Passolini
La principal adaptación literaria al cine se la otorgamos a la mejor lograda representación del texto que posiblemente ha inspirado más versiones en celuloide: La Biblia. Passolini supo como nadie interpretar el lado más humano del personaje de Jesucristo, y sin cambiar un solo episodio ni diálogo del Evangelio, logra presentar una historia conmovedoramente subversiva.
La Naranja Mecánica
Anthony Burgess y Stanley Kubrick
Una película y una novela de las más controversiales del siglo XX. Como su propio autor confesara, la adaptación cinematográfica es brillante, tan brillante que puede ser peligrosa. Prohibida en Inglaterra y otros países por décadas, acusada de inspirar irresponsables actos de violencia y vandalismo. El paso del tiempo ha palidecido su efecto de escándalo y ahora permite apreciar mejor el impresionante logro artístico que representa.
Rashomon
Ryunosuke-Akutagawa y Akira Kurosawa
Se cita este film como la razón de que la Academia de los Premios Oscar creara la categoría de Mejor Película Extranjera, de hecho llevándose una estatuilla honoraria cuando ni siquiera existía la categoría. El guion inspirado en el intrigante cuento de Akutagawa aún se mantiene en la cúspide de la narrativa para cine; especialmente en términos de estructura todavía no ha sido superado.
El Padrino I y II
Mario Puzzo y Francis Ford Coppola
Tanto la novela como las primeras dos ediciones fílmicas de El Padrino provocaron un movimiento de culto de masas, que influyó incluso hasta como los miembros de la mafia en la vida real se comportaban. Citada frecuentemente como una de las mejores películas de todos los tiempos, se suele obviar que en su época también rompió varios records de taquilla y que la novela redefinió notablemente todo el género de crimen.
La Trilogía Apu
Bibhutibhushan Bandyopadhyay y Satyajit Ray
Uno de los debuts más relevantes en la historia de séptimo arte. Satyajit Ray, basándose en los clásicos de la literatura Bengalí Pather Panchali y Aparajito, logra casi un milagro con un presupuesto ínfimo y actores no profesionales. Como en una historia de cenicienta la banda sonora cautivó a los mismos Beatles y todos los grandes premios desde Cannes hasta Venecia se hicieron eco de esta trilogía, pasándola desde la oscuridad del cine alternativo a la adoración de la crítica especializada.
Campanadas a Media Noche
William Shakespeare y Orson Welles
Llevar una obra de Shakespeare a la pantalla grande es de por sí un reto particular. Orson Welles, posiblemente buscando expandir la definición misma de genio, decide adaptar en su versión 5 obras del dramaturgo inglés – especialmente Henry IV – y plasmarlas en un solo largometraje. El resultado, ignorada e incluso despreciado en su estreno, es para muchos críticos y en opinión del mismo Welles, su obra más personal e impactante.
Un Tranvía Llamado Deseo
Tennessee Williams y Elia Kazan
Esta es la obra de teatro -ganadora del Pulitzer- y el film que marcaron para siempre el mundo de la actuación. La primera película en ganar 3 Oscars por roles de actuación en donde Marlon Brando, irónicamente el único que no fue premiado, revolucionó la pantalla grande con su seductor method acting. Elia Kazan, contando con el mismo reparto, también dirigió la famosísima versión teatral en Broadway.
La Trilogía El Señor de los Anillos
J.R.R. Tolkien y Peter Jackson
Épica adaptación de la magnífica obra de Tolkien, la cual se considera la segunda novela más vendida de la historia. En términos de producción, esta trilogía fílmica ha sido uno de los proyectos de mayor ambición de todos los tiempos, erigiéndose en una de las series que ha generado más ganancias y al mismo tiempo de las más laureadas, obteniendo 17 de sus 30 nominaciones a los Oscars.
Blowup
Julio Cortázar y Michelangelo Antonioni
Film icónico que con sus explícitas escenas y ambientación del movimiento contracultural de los años sesenta, desafió el código moral de producción de cine vigente y, debido a su enorme éxito de crítica, -Palma de Oro en Cannes- y taquilla, contribuyó de hecho a derribarlo. Menos conocida es la fuente que inspira el film, el alucinante cuento de Cortázar Las Babas del Diablo.
La Guerra y la Paz
Leo Tolstoy y Sergey Bondarchuk
Muchos mitos cubren esta colosal película de 8 horas y 7 años de filmación, entre ellos ser la producción más costosa de la historia y la que más extras ha requerido. Ambos mitos han resultado ser exageraciones, aunque la obtención del Oscar a Mejor Película Extranjera en el punto alto de la Guerra Fría muestra lo ineludible de su grandeza.
El Gato Pardo
Giuseppe di Lampedusa y Luchino Visconti
Valorada como una de las mejores novelas históricas del mundo y la italiana más vendida de todos los tiempos. Su autor nunca pudo verla publicada en vida debido al rechazo de las editoriales. Memorable adaptación en celuloide que mereció la Palma de Oro en Cannes.
El Lugar Sin Límites
José Donoso y Arturo Ripstein
Uno de los encuentros latinoamericanos más fructíferos entre literatura y cine de alto calibre. La importante novela de Donoso es adaptada por Ripstein con la visible intención de exorcizar los demonios del machismo y la identidad reprimida latinoamericana.
Watchmen
Alan Moore y Zack Snyder
La obra gráfica que, por su riqueza narrativa y profundidad de personajes, elevó el género del comic hasta el nivel de la gran literatura, al punto de ser incluida por Time como una las mejores novelas del siglo. La adaptación cinematográfica es una valiente puesta en escena.
El Festín de Babette
Isak Dinesen y Gabriel Axel
Exquisita interpretación visual del cuento de Dinesen que mereció el Oscar a Mejor Película Extranjera. Una trivia curiosa, es la película favorita del actual Papa Francisco, quizás por la brillante narrativa de presentar la comida como vía de sanación espiritual.
Cadenas Rotas
Charles Dickens y David Lean
La primera gran adaptación de David Lean rinde un digno homenaje al gigante de la literatura inglesa en una película de exquisita cinematografía y ambientación. Su título en inglés es Great Expectations.
Sueño de Fuga
Stephen King y Frank Darabont
Sueño de Fuga (The Shawshank Redemption, en inglés) está basada en una novela corta de la colección Cuatro Estaciones de Stephen King. Inicialmente fue un fracaso de taquilla y con el tiempo se ha convertido en la película más apreciada por el público según la página web imdb.com.
Matar un Ruiseñor
Harper Lee y Robert Mulligan
Una de las novelas más aclamadas de Estados Unidos, cuya versión en celuloide ha sido igualmente reconocida como el mejor court room drama (película de juicios) de la historia.
Los Nibelungos
Anónimo (tradición germana) y Fritz Lang
Poema épico germano de la Edad Media cuyo manuscrito fue inscrito en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Con su exuberante adaptación Fritz Lang demostró que su reputación de revolucionario del cine mudo no se basa solamente en Metropolis.
Las Uvas de la Ira
John Steinbeck y John Ford
Novela de incalculable valor social que fundamentó en buena parte el Premio Nobel que recibiera su autor. No menos importante es la impresionante versión al celuloide que le valiera a John Ford el Oscar al Mejor Director.
Rebecca
Dafne du Maurier y Alfred Hitchcock
La popular novela de romance gótico de Maurier es llevada a la pantalla grande en manos del maestro del suspense en un film que mereció el Oscar a Mejor Película.
El Castillo Ambulante
Diana Wynne Jones y Hayao Miyasaki
Novela que pasó de una oscura publicación a convertirse en uno de los clásicos modernos de la literatura infantil. El innovador Miyasaki se esmera en realizar una versión animada que le mereció una nominación al Oscar y premios en Venecia.
La Pianista
Elfriede Jelinek y Michael Haneke
La controversial ganadora del Premio Nobel es interpretada por el denso y ácido genio del cine contemporáneo de Haneke en un film que se llevó los principales premios en Cannes.
Sensatez y Sentimientos
Jane Austen y Ang Lee
Este clásico de la literatura inglesa es adaptado con gran sensibilidad y sentido estético por Lee en esta versión fílmica que mereció el Oso de Oro en Berlín.
Los Miserables
Víctor Hugo y Tom Hooper
Ambiciosa e inusual versión musical fílmica del clásico francés en la cual todas las líneas son cantadas en tiempo real. Por su innovadora producción recibió 3 premios Oscars.
El Callejón de los Milagros
Naguib Mahfouz y Jorge Fons
El caótico Cairo del Premio Nobel Mahfouz se transmuta para el cine en Ciudad de México. En esta valiosa adaptación cinematográfica las íntimas conexiones del mundo árabe encuentran su equivalente en el rico universo cultural latinoamericano.
Fuente.