Aprendizaje
Didáctica de la lengua y aprendizaje del lenguaje: una aproximación a la enseñanza de la gramática desde las variables del ámbito familiar

La investigación que hoy compartimos con ustedes, es un trabajo elaborado por Manuel Romero Oliva y Ester Trigo Ibáñez del departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, España. Esta investigación corresponde a un estudio sociolingüístico de las variables del ámbito familiar en el que se desenvuelven los y las estudiantes durante su educación obligatoria, en la que busca plantear una perspectiva didáctica que, desde los conocimientos previos y las tendencias de producción de los escolares, esté orientada a la atención a la diversidad del docente a la hora de programar la enseñanza de la gramática y su posterior integración en el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes. De esta forma, se ha pretendido aportar enfoques que rompan la tendencia homogeneizante de la educación y se atienda a la diversidad y las desigualdades educativas para impedir las diferencias entre los estudiantes a causa de variables producidas por situaciones económicas, sociales o culturales específicas.
Es en este marco que los autores hacen referencia a que la socialización del individuo resulta importante desde la perspectiva del aprendizaje de la lengua en el caso de los alumnos estudiados, ya que la familia se presenta como el primer agente socializador y los elementos en los que se centra este estudio sociolingüístico van a ofrecer coordenadas de actuación en el área de la enseñanza de la lengua y el desarrollo de competencias comunicativas, ya que resultan de gran interés para todo docente a la hora de elaborar su programación de aula. Desde ahí refieren a que los aprendices de la lengua van a tener dos grandes fuentes de registros para la adquisición de su lengua: por un lado, los elementos que son aprehendidos de forma natural por la interacción de este con el medio en el que se desenvuelve; y por otro lado, aquellas fuentes de información que le vienen dadas por el aprendizaje de la lengua de una forma reglada y en donde la escuela se presenta como un factor nuclear, como un elemento esencial que puede generar grandes diferencias en niños, niñas y adolescentes.
El estudio pretende verificar y cotejar los resultados que se consideran como parte del ámbito familiar en el que se desenvuelven los y las estudiantes, planteando interrogantes relacionadas con el papel que desempeña la escuela en el dominio de la lengua de los estudiantes. Los autores se cuestionan, además, el grado de aportación que tiene la enseñanza de la Lengua y la Literatura en la mejora y aprehensión del idioma materno. Para aquello, se ha tenido en cuenta las variables sociolingüísticas, el nivel de instrucción de los padres y las variables relacionadas directamente con el niño, niña o adolescente. De esta forma, se abarca el análisis de aquellos factores sociales que rodean a los informantes y la posterior descripción de los hechos lingüísticos desarrollados por éstos. También se ofrecen verificadores concretos que miden el impacto del capital cultural de la familia en el desarrollo escolar del educando.
Romero, Manuel; Trigo, Ester (2010) Didáctica de la lengua y aprendizaje del lenguaje: una aproximación a la enseñanza de la gramática desde las variables del ámbito familiar. Tonos digital: Revista de estudios filológicos, ISSN-e 1577-6921, Nº. 20. España. Recuperado de dialnet.unirioja
