Hemos escogido en esta oportunidad un documento que plantea la importancia de fortalecer el desarrollo de los niños, adolescentes y jóvenes desde la afectividad y el amor.
Siendo la familia el núcleo central y primero donde se va conformando la personalidad de los hijos y, el espacio donde se aprende a formar los vínculos que les permitirán integrarse de manera adecuada a los diversos contextos a lo largo de la vida; estimamos que el artículo que compartimos entrega reflexiones importantes en torno al rol de los padres en la educación integral de los niños y niñas y en relación a los múltiples beneficios que el equilibrio afectivo-emocional les otorgará a futuro.
El recurso seleccionado ha sido elaborado por Eugenio González, Doctor en Psicología y Profesor de la Facultad de Educación, en la Universidad Complutense de Madrid.
La Política de Educación Patrimonial 2024–2029 reconoce la educación patrimonial como un derecho y una herramienta clave para la formación integral de las personas. Elaborada...
La Circular N°812, publicada por la Superintendencia de Educación, es una guía clave que nos orienta en esta tarea, especialmente cuando hablamos de identidad de...
En el contexto escolar, los conflictos entre estudiantes son situaciones cotidianas que pueden surgir por diversas razones, como diferencias personales, problemas de comunicación o dinámicas...