El Clima Escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela
El recurso didáctico que compartimos en esta oportunidad corresponde a un estudio que intenta describir la influencia del clima escolar en el tipo de convivencia que se da al interior de la escuela, aspecto preponderante a la hora de hablar de calidad educativa en la actualidad. Esta última implica no sólo revisar y mantener actualizado el modelo pedagógico y los contenidos curriculares empleados en las instituciones educativas, sino también incluir elementos que favorezcan una buena convivencia escolar y que sin duda posibiliten una formación integral de los estudiantes. El clima escolar se define como la cualidad del ambiente escolar experimentado por los estudiantes, docentes y directivos, que al basarse en la percepción que poseen sobre el contexto escolar, determina sus conductas; hace referencia a los procesos de interacción que se generan entre diversos actores en un contexto y momento determinado, en el que se presenta un intercambio de estímulos, de respuestas, de compartir las diferencias o consentir las mismas de acuerdo a su nivel social y estado psicológico. Desde la investigación educativa, indagar acerca de los procesos de interacción escolar implica involucrarnos en una esfera subjetiva, caracterizada por la búsqueda de elementos que le dan sentido a la realidad vivida en la cotidianidad de la escuela; razón por la que se realiza la presente investigación.
El estudio que compartimos tuvo como objetivo fundamental caracterizar el clima escolar en la Institución Educativa Distrital, como base para el mejoramiento de la convivencia en las escuelas del Distrito de Barranquilla, Colombia. Para lograr tal fin se diseñó una metodología de tipo descriptivo-analítico de corte transversal, en la que se tomó una muestra de 152 estudiantes e igual número de docentes y directivos de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Barranquilla, a quienes se les aplicó una adaptación del “Protocolo para la Medición de la convivencia en los Centros Educativos No Universitarios de la Comunidad Autónoma de Aragón” (Gómez, Puyal, Sanz, Elboj y Sanagustin, 2006). La información cualitativa obtenida de observaciones y entrevistas indica que la interacción presenta escenarios de irrespeto que conducen a la generación de conflicto escolar, tales como irrespeto, enfrentamiento entre pares, egoísmo, ofensas verbales, apodos, burlas y agresiones físicas, hurto, extorsión, amenaza y daño en el bien ajeno.
El estudio de clima escolar en Colombia es relativamente reciente, incursiones desde la psicología y la medicina han permeado este quehacer y ahora empieza a nutrirse con las disposiciones e indicadores emanadas por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Ello implica, en primera instancia que esta variable compleja y con una diversidad de aristas, se encontraba marginada por la misma acción de cultura investigativa, máxime que uno de los elementos implícitos en el clima escolar, sin duda es la violencia que al interior de las escuelas se generan como consecuencia de los antagonismos y la forma de resolución de los conflictos que esto provoca entre los actores implicados; la existencia de este tipo de hechos dejaba a la violencia de pares o violencia interpersonal con menor atención interpretativa.
Herrera, K; Rico, R; Cortés, O. (2014) El clima escolar como elemento fundamental de la convivencia en la escuela. Escenarios, 12(2), 7-18. Recuperado de ojs.uac.edu