Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Novedades » El liderazgo pedagógico: competencias necesarias para desarrollar un programa de mejora en un centro de educación secundaria

El liderazgo pedagógico: competencias necesarias para desarrollar un programa de mejora en un centro de educación secundaria

El documento que en esta ocasión les hacemos llegar se relaciona con el tema de Gestión y Liderazgo pedagógico y presenta los principales resultados de un estudio exploratorio realizado por los investigadores Antonio Medina Rivilla y Rosa María Gómez Díaz; ambos docentes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. Los autores de la investigación titulada “El Liderazgo Pedagógico: Competencias Necesarias para Desarrollar un Programa de Mejora en un Centro de Educación Secundaria” plantean como objetivo de su trabajo el identificar las competencias más adecuadas para llevar a cabo un liderazgo distribuido que propicie el desarrollo de programas innovadores en Centros de Educación Secundaria. Para ello, el documento establece un contexto conceptual de los principales modelos de gestión acentuando el paradigma del liderazgo distribuido, en el marco de las competencias de gestión, humana y técnicas, que posibiliten el desarrollo en los directivos de las competencias necesarias para implementar programas innovadores de mejora, que posibiliten un aumento de la calidad educativa.

La investigación confirma las características del liderazgo distribuido y transformacional, definiéndolo según diversos autores que subrayan el papel del liderazgo de los directivos para desarrollar programas de mejora en los centros formativos, singularmente los que atañen a la capacitación integral de estudiantes con necesidades educativas especiales motoras y/o programas de bilingüismo. Las competencias de esta investigación, especialmente las de gestión que combina la capacidad de tomar decisiones y de optimizar los recursos, confirman que algunos de los elementos claves corresponden a la empatía, sensibilidad ante la demanda, organización de equipos, etc. Tiene también un sitio clave la optimización de recursos y la de implicación de toda la comunidad educativa, aceptando que el profesorado requiere de directivos que infundan confianza, apoyo, ánimo, adecuada delegación en la toma de decisiones y armonía emocional. Al tiempo se pone el acento en la implicación de los directivos con los programas formativos y el aprendizaje de los estudiantes, a la vez que los perfiles de liderazgo subrayan el avance y necesario dominio de las competencias. Se subraya el papel y confianza que la práctica del liderazgo ha de tener en el desarrollo de la capacidad de los miembros de la organización y en el estímulo del trabajo colaborativo.

En este contexto, es importante mencionar que la investigación compartida en este boletín evidencia que los líderes consultados confirman la relevancia, pertinencia y necesidad del dominio de las competencias presentadas en el modelo de formación de líderes/directivos para impulsar programas de mejora educativa. Se subraya también que el modelo ha de potenciar el liderazgo humano, centrado en la implicación, la empatía, la colaboración, la escucha atenta y la óptima disponibilidad ante las necesidades de toda la Comunidad Educativa. La propuesta de mejora para atender a la diversidad, especialmente de estudiantes con discapacidad motora, requiere de equipos de dirección, que apliquen un liderazgo que integre las competencias de gestión, humana y técnica en el diseño y puesta en práctica de los programas, conscientes del papel de innovación permanente en el que han de situarse en el desempeño de su rol.

Gómez, Rosa; Medina, Antonio (2014) El liderazgo pedagógico: competencias necesarias para desarrollar un programa de mejora en un centro de educación secundaria. Revista Perspectiva Educacional, Vol 53, No 1. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. Recuperado de perspectivaeducacional

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp