El texto escolar: un material curricular al servicio de los procesos de enseñanza y de aprendizaje
En este número de nuestro boletín el recurso didáctico que compartimos es un artículo que reflexiona y entrega antecedentes respecto del uso del texto escolar como material o recurso que está al servicio del proceso enseñanza aprendizaje. El texto escolar es uno de los materiales educativos más usados en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Constituye una de las formas de concreción del currículo, que debiera entregar respuestas a las preguntas fundamentales: ¿qué enseñar?, ¿cómo hacerlo?, ¿cuáles son los aprendizajes esperados?, ¿qué, cómo y cuándo evaluar? Un texto escolar bien elaborado es una herramienta de trabajo para el docente y una fuente de aprendizaje para los estudiantes; sin embargo, la función que se le otorga puede tener múltiples y variados propósitos. Históricamente el libro ha estado asociado a la escuela y a la enseñanza: usado y requerido como material para el aprendizaje y la promoción de la lectura, y como fuente de consulta e información. El uso y la finalidad de los textos escolares ha ido variando en el tiempo, gracias a los permanentes aportes de la psicología, de las didácticas en general y la práctica docente, entre otros aportes.
Los libros que hoy se usan en colegios y escuelas cumplen funciones muchísimo más amplias que la de meros compendios de información o antologías, principalmente porque son pensados, proyectados, escritos y elaborados con una mirada educativa y sustentados en bases teóricas que promueven un tipo de educación específico. Existen distintas formas para denominar a un libro de esta clase. Por un lado, se le llama texto escolar o libro de texto, nombre que, aunque no connota su función pedagógica y curricular es el más utilizado entre los usuarios, sin embargo, existen algunos autores que también le denominan material curricular. Sea cual sea el nombre que se use, lo importante finalmente es tener claridad absoluta del para qué se usa, puesto que esto condiciona el cómo hacerlo. Los textos escolares son una entrada a la información necesaria para construir saberes, por eso no se deben tomar como único material didáctico en el aula, puede ser el punto de inicio, pero nunca el de llegada del conocimiento.
Los textos escolares dan cuenta de un modelo didáctico en el tratamiento de una disciplina, muestran en forma explícita e implícita los cambios pedagógicos que se van sucediendo en el país, por eso es importante propender por su actualización permanente y su adecuación al contexto nacional y local. La organización lógica, coherente, progresiva, la calidad de los resúmenes, la pertinencia de la documentación e información, lo estético de su diseño, la riqueza de sus ilustraciones, la abundancia de los ejercicios, son características del texto escolar, que lo hacen importante en la labor pedagógica. Un texto puede tener distintas estructuras didácticas: capítulos, unidades, proyectos; incluye contenidos informativos y/o literarios, objetivos, actividades explicaciones, evaluaciones, dibujos, gráficos y mapas, preguntas que buscan suscitar el interés del alumno, actividades para facilitar la comprensión. Estas características conforman su identidad especial dentro de la gama de los libros que circulan en el campo educativo.
Stevenson Valdés, A. (2003). El texto escolar: un material curricular al servicio de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Educación, 12(22), 77-98. Perú. Recuperado de revistas.pucp.edu.pe
Notice: Trying to access array offset on value of type bool in /var/www/wordpress/wp-content/themes/educrea/single_default.php on line 30
Notice: Trying to get property 'slug' of non-object in /var/www/wordpress/wp-content/themes/educrea/single_default.php on line 30