
Como ya es costumbre en nuestro país, en pocas semanas comenzará a regir en todo el territorio nacional (a excepción de la Isla de Pascua, la Región de Magallanes y la Antártida Chilena), el horario de invierno.
Según anunció el Ministerio de Energía, a partir de la medianoche del
domingo 14 de mayo, todos los relojes deben atrasarse en una hora.
La medida se toma, fundamentalmente, con el propósito a alargar las horas de luz de la jornada durante la temporada invernal y así
ahorrar energía.
No obstante, es sabido que nuestro organismo reacciona ante estos pequeños cambios de horario, por más que a algunas personas las afecte más que a otras.
Fundamentalmente, se pueden generar algunos
trastornos de sueño, como dificultad para dormir o sensación de fatiga, también pueden
alterarse los estados de ánimo y se dificulta la concentración.
¿Y qué recomiendan los expertos? Se estima que el
período de adaptación puede oscilar entre las 2 semanas y un mes.
Para evitar las alteraciones del ciclo del sueño, se aconseja
acostarse un poco antes de la nueva hora, por más de no tener muchas ganas de dormir, adoptar la rutina de ir a la cama y apagar la luz.
En lo posible, también es recomendable
no llevar el computador a la cama y desconectar el celular de internet para no ser interrumpido por notificaciones innecesarias.
Fuente.