Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Guía de buenas prácticas para la convivencia escolar

Guía de buenas prácticas para la convivencia escolar

Esta semana el documento que destacamos corresponde a una guía elaborada en México, que tiene como objetivo informar y analizar una serie de conceptos relacionados con las situaciones que se presentan como resultado de la interacción y convivencia en los ámbitos escolares, y que muchas veces quedan invisibilizados debido a la  incertidumbre que causa el actuar y hacer frente a las experiencias de agresión y violencia que se viven en las relaciones humanas. Es producto de la colaboración e integración de experiencias y enfoques de las instituciones integrantes del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación de Mérida y está orientado a servir, principalmente, a los directores de escuelas secundarias para una mejor comprensión del tema y contar con herramientas para concientizar a los demás actores de la vida escolar cotidiana y tomar acciones efectivas que contribuyan a la prevención y atención de la violencia escolar, indicando lineamientos precisos que pueden ser de gran utilidad en situaciones de acoso escolar o bullying.

La información y sugerencias que se incluyen reflejan una selección de materiales institucionales y técnicos existentes, que se han integrado en este manual para su mejor aprovechamiento; reflejan también el consenso y colaboración de los profesionales que se abocaron a la realización del manual y tienen como fin último procurar mayor armonía en la convivencia entre las personas. Al inicio de esta guía se exponen una variedad de acciones a tomar en la prevención y atención adecuada del acoso escolar; posteriormente amplía su alcance a formas más generalizadas de estructurar la convivencia escolar. Ambos aspectos están claramente relacionados y en la medida en que se conviertan en práctica cotidiana se estarán cimentando las bases de la prevención de las formas específicas de violencia que llegan a ocurrir, no sólo entre estudiantes sino entre todos los actores de la comunidad escolar. Se espera que este material represente un aporte a las acciones que se toman en las escuelas para mejorar la convivencia, ya que de manera deliberada ha sido elaborado con una extensión y precisión cuidadosas, buscando que su contenido realmente pueda ser consultado en momentos donde se requiera orientación u opciones de atención adecuada.

En la lectura de este documento se deben tomar en cuenta algunas consideraciones, como las siguientes: Los conceptos de agresión y violencia, si bien pueden estar relacionados, no resultan sinónimos ni tienen la misma connotación. La agresión es una tendencia del ser humano que aparece cuando se siente amenazado, con fines de protección y de supervivencia, independientemente de si la amenaza es real o no. La violencia, por el contrario, tiene la intención de dañar o destruir algo o alguien; implica relaciones de poder y  sometimiento. En todo encuentro humano entran en juego aspectos psicológicos individuales y subjetivos como son los afectos, las características de personalidad y los estilos propios de relacionarse. Éstos deben ser considerados por los adultos y profesionales que tengan la responsabilidad de atender las situaciones de violencia escolar y de promover mejores formas de convivencia y de resolución de conflictos.


Consejo Municipal De Participación Social En La Educación / Ayuntamiento De Mérida (2014) Guía de buenas prácticas para la convivencia escolar. Red Antibullying, Ayuntamiento de Mérida, México. Recuperado de merida.gob.mx

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp