Novedades
Ilusión Óptica: La Mona Lisa
10 Julio, 2015
También resulta curiosa la cuadrícula de Hermann, en la que fijando la vista en una intersección esta aparece blanca, pero las otras intersecciones parecen más oscuras. Cuando se mira directamente a una de estas otras intersecciones aparentemente oscura, se descubre que es igualmente blanca.
Las ilusiones cognitivas se subdividen en:
- ambigüedades
- deformaciones
- paradojas
- ficciones
Ambigüedades
Son figuras que presentan dos alternativas de percepción. Ejemplos son el cubo Necker o el Rubin.
Deformaciones
Consisten en errores de percepción del tamaño, la longitud, la curvatura, los ángulos o cualquier otra propiedad geométrica. Un ejemplo ha sido presentado antes en la figura de las líneas paralelas. Otras de esta misma categoría son la llamada pared de la cafetería (porque fue descrita por alguien que la observó en la pared de azulejos de una cafetería) en la que las líneas horizontales que separan las filas de cuadrados son todas rectas y paralelas a pesar de la fuerte impresión de curvatura de las mismas. De hecho todos los dibujos, pinturas y fotografías que representan una perspectiva se incluyen en las deformaciones, puesto que se modifica la proporción relativa de las dimensiones y los ángulos para "aparentar" distancia y profundidad, es decir, tridimensionalidad, cuando en realidad la figura es plana, bidimensional.
Los estereogramas son otra rama de las ilusiones cognitivas que pueden incluirse en esta subcategoría. Se basan en "engañar" al cerebro haciéndole crear una imagen tridimensional a partir de un motivo plano aprovechando la binocularidad. O dicho de otro modo, sacando partido a que la perspectiva captada por cada ojo es ligeramente diferente, de manera que la imagen percibida por cada uno es también ligeramente distinta y es el cerebro el que las fusiona en una sola y tridimensional (con profundidad).
Paradojas
Presentan objetos imposibles. Un gran aficionado a crear este tipo de figuras fue el pintor M. C. Escher, que creó efectos sorprendentes como escaleras ascendentes que comienzan y terminan en el mismo punto. Otra figura clásica es el triángulo de Penrose.
Ficciones o visiones ópticas
Es la percepción de imágenes que en realidad no existen. Este tipo de ilusiones ópticas suelen ser consecuencia de estados de alteración mental.
- Fuente.