Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Educrea » La Evaluación Comprensiva de Programas Educativos: ¿Un Nuevo Paradigma Teórico?

La Evaluación Comprensiva de Programas Educativos: ¿Un Nuevo Paradigma Teórico?

En esta oportunidad queremos compartir con ustedes un artículo titulado “La Evaluación Comprensiva de Programas Educativos: ¿Un Nuevo Paradigma Teórico?”, realizado por Rafael López-Meseguer y Manuel T. Valdés, ambos investigadores españoles. Los autores presentan su texto introduciendo desde una delimitación conceptual la evaluación comprensiva, continuando con un acercamiento gradual para explicarla de forma más completa. Establecen un paneo teórico que nos permite atender sus planteamientos desde las nociones básicas del concepto de evaluación hasta los modelos más complejos que se emplean hoy. Con el presente trabajo buscan tensionar en la temática que explora la posibilidad de trasladar los principios de la “sociología comprensiva” a la evaluación de programas educativos, indagando en los cimientos teóricos que permitan comprender y aplicar este enfoque evaluativo en los programas educativos. En este ámbito podemos encontrar muchos tipos de relaciones sociales susceptibles de ser evaluadas como programas: desde un proyecto que busque promover las competencias sociales y cívicas en el alumnado de secundaria a través del aprendizaje por proyectos, a un curso de formación que busque mejorar las habilidades de dirección de los equipos directivos; desde programas de implantación de títulos universitarios que busquen integrar unas competencias transversales comunes, hasta programas que busquen mejorar el clima entre el profesorado del centro.

La evaluación comprensiva, se sitúa en los modelos de evaluación de procesos y en estos es necesario plantear un marco lógico con el que ser capaces de entender cómo un determinado programa produce cambios en la realidad, y cómo relacionar estos cambios con los posibles efectos que dicho programa pueda generar. Para que esto sea posible resulta necesario detenerse en cómo esos cambios son asumidos por los participantes. Además, es importante destacar la importancia de los enfoques evaluativos en hacer posible la generalización de los procesos de implementación. En la medida que se dispone de información sobre el funcionamiento del programa surge la posibilidad de mejorar aquellos aspectos que no hayan funcionado correctamente, al tiempo de sistematizar los procesos de implementación a partir de la información recabada, de manera que pueda ser llevado más fácilmente a la práctica en otros contextos.

Finalmente, es importante señalar que en este trabajo se abordan las posibilidades que ofrece la sociología comprensiva de Max Weber en el ámbito de la evaluación de programas. Para ello, los autores distinguen entre una teoría y un modelo de evaluación, hasta el punto de proporcionar su propia definición de lo que es una teoría en relación a la evaluación de programas, considerando como tal un conjunto de esquemas y principios reflexivos que atraviesan la relación que se establece entre el evaluador y el objeto de evaluación. Además de los elementos ya descritos, resulta importante reflexionar en torno a esta temática, pues la evaluación es un elemento transversal en el aprendizaje y específicamente para el sistema educacional chileno, estos años ha tomado especial relevancia, pues desde el 2018 hasta la fecha el parlamento ha discutido sobre esta materia, a propósito del proyecto de ley que busca reformar el sistema de evaluación.
López-Meseguer, Rafael; Valdés, Manuel (2020) La Evaluación Comprensiva de Programas Educativos: ¿Un Nuevo Paradigma Teórico?

Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa. 2020 – Volumen 13, Número 2. Recuperado de  rinace

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Evaluación y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp