Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Novedades » La inclusión de estudiantes LGTBI en las escuelas chilenas: entre invisibilización y reconocimiento social

La inclusión de estudiantes LGTBI en las escuelas chilenas: entre invisibilización y reconocimiento social

El artículo que compartimos en esta oportunidad aborda una temática que poco a poco va tomando fuerza y se va visibilizando con más claridad en las comunidades educativas, requiriendo de sus participantes líneas claras de acción para mantener una sana convivencia escolar. En el artículo titulado “La inclusión de estudiantes LGTBI en las escuelas chilenas: entre invisibilización y reconocimiento social”, se comparte los resultados de un estudio cualitativo de casos que buscó conocer los significados y debates presentes en relación con el reconocimiento de los estudiantes LGTBI en ocho escuelas chilenas. Se indaga en cómo se expresa la justicia de reconocimiento en comunidades escolares, entendida como la visibilización de las expresiones e identidades de género y la diversidad sexual y, además, la existencia de prácticas y experiencias pedagógicas que permitan que las y los estudiantes LGTBI construyan seguridad en sí mismos.  La investigación indica que existe una gran brecha de reconocimiento que viven niñas, niños, y adolescentes LGTBI en relación con la poca o nula visibilidad que tienen estas temáticas en el currículo escolar, en las formas de regular la convivencia en las escuelas y en las relaciones sociales escolares, impactando directamente en su desarrollo integral como sujetos.

Avanzar en el reconocimiento de las personas LGTBI, supone que los contextos educativos permitan la aparición de nuevos códigos culturales, que incluyan cuerpos y sexualidades diferentes de lo establecido socialmente como normal. Por ejemplo, el reconocimiento social de las personas cisgénero representa menos desafíos, porque los sistemas de comprensión y producción del género y la sexualidad promueven una coherencia entre el sistema binario y las formas sociales de reconocimiento. Sobre estos temas, los resultados presentados evidencian que el sistema escolar chileno experimenta transformaciones en materia de reconocimiento de identidades LGTBI, las que van de la mano de los cambios sociales que ha vivido la sociedad en su conjunto. La apertura hacia una mayor diversidad y las políticas de inclusión, han removido a los actores escolares quienes han incorporado en sus discursos y reflexiones el respeto por lo diverso.

Desde esta perspectiva, el estudio evidencia discursos en movimiento que, dependiendo de las posiciones de clase social, género, territorio, formación académica, experiencia política, creencias religiosas y edad de los sujetos, contienen informaciones más complejas, experiencias más o menos cercanas con la temática y niveles de reflexividad muy distintos. Sobre esto, el artículo menciona que en Chile las políticas de inclusión han generado condiciones para fomentar una relativa sensibilidad con la noción de diversidad de las y los estudiantes, pero ello coexiste con una cultura de la normalidad como patrón de comportamiento que se focaliza en la hegemonía de un discurso heteronormativo, fundamentalmente en adultos, que acepta la diversidad sexual en la medida en que sus manifestaciones no sean públicas y no rompan la lógica del binarismo masculino/femenino. En ese sentido, las políticas educativas ofrecen orientaciones muy generales del respeto a las identidades de género y las orientaciones sexuales en un discurso muy abstracto que muestra avances en aspectos sociales, sin impactar las lógicas de enseñanza.


Rojas Fabris, M; Fernández, M; Astudillo, P; Stefoni, C; Salinas, P; Valdebenito, M. (2019) La inclusión de estudiantes LGTBI en las escuelas chilenas: entre invisibilización y reconocimiento social. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 56(1), 1-14. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de pensamientoeducativo

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp