Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » La integración escolar en chile: perspectiva de los docentes sobre su implementación

La integración escolar en chile: perspectiva de los docentes sobre su implementación

El documento destacado que compartimos con ustedes en esta oportunidad, aborda el tema de la Inclusión en Chile, específicamente desde la perspectiva de los docentes sobre su implementación. El artículo publicado en la Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, comienza con una síntesis del proceso que ha vivido el país en torno a las temáticas de integración educativa y políticas públicas, para luego dar paso a los resultados de la investigación y las respectivas conclusiones. En cuanto al contexto chileno, menciona que es en la década de los 90 donde comienza a instalarse en el país una reforma al sistema educacional, cuyos dos principios orientadores son: el mejoramiento de la calidad de la educación y el acceso equitativo a ella. El velar por el acceso a educación de calidad y cumplir con el principio de igualdad de oportunidades, demanda que el sistema escolar no solo tome consideración de las necesidades de la mayoría, sino que exista una respuesta educativa para los alumnos que provienen de distintas etnias, culturas, de ambientes deprivados socio-económicamente o marginados, y para los niños y jóvenes que presentan discapacidad.

En los últimos años se han trazado caminos y estrategias para reducir la exclusión y aumentar el acceso y la participación en el sistema regular de enseñanza de estudiantes que presentan discapacidad. El Ministerio de Educación ha propiciado avances en el plano legal y en el diseño de políticas de mejoramiento de la calidad de educación con equidad, respondiendo a una política internacional y nacional en favor de la integración escolar. Frente a este panorama, el presente artículo fija como propósito el dar a conocer las perspectivas de un grupo de docentes de aula regular de escuelas básicas municipalizadas y particulares subvencionadas, de las comunas de Ñuñoa y Macul de Santiago de Chile, que tienen en sus clases integrados niños y niñas con alguna discapacidad, y develar su experiencia en la implementación de los proyectos de integración escolar. Para ello se organizó la información recopilada en tres grandes dimensiones: Nivel Macro, relacionado con la Política Educativa; Nivel Escuela, vinculado a la cultura y gestión escolar y el Nivel Aula, ligado a prácticas pedagógicas o proceso de enseñanza- aprendizaje.

El análisis realizado muestra que existen claras diferencias en los docentes acerca de la integración escolar y su implementación, por lo que se puede afirmar que la integración es un fenómeno que no cuenta con una comprensión única, ni es estimado de igual manera por ellos. Esta visión está influida por una serie de factores entre los que destacan las características de la organización escolar y su gestión, la cultura escolar que impera en el centro escolar y la formación inicial y el perfeccionamiento docente recibido, principalmente en torno a la diversidad y concepciones del aprendizaje, que se traducen en una determinada práctica pedagógica. Las perspectivas en tensión van desde una visión que construye condiciones para el éxito de la integración y otra donde se destacan los problemas que ella ha presentado al ser implementada en la escuela.

Tenorio Eitel, Solange (2005) La integración escolar en Chile: perspectiva de los docentes sobre su implementación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3 (1), 823-831. Recuperado de redalyc

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp