Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana

La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana

El documento que compartimos corresponde a un proyecto dirigido a modificar la participación de un grupo de estudiantes dentro de un establecimiento educativo del estado de Querétaro, México. Este proyecto se enmarca en el hecho de que la educación en el siglo XXI considera a la escuela como un espacio privilegiado para la enseñanza de la ciudadanía y la democracia, lo cual afirma la relación entre educación, democracia y formación ciudadana y la democracia. Sin una educación basada en estos principios, las personas difícilmente podrán adquirir las habilidades y competencias necesarias para vivir en democracia. Además, si se entiende la democracia como una forma de vida en la que las personas participan activamente de los asuntos públicos de su comunidad y la participación, por su parte, es entendida como el poder que tienen los individuos para involucrarse de manera real y genuina en las situaciones sociales que son de su incumbencia; entonces, es importante considerar en la formación de los y las estudiantes la ciudadanía activa. Esta corresponde a un proceso basado en el ejercicio activo de las personas, no está vinculada necesariamente a un estatus legal, sino a la intervención en los asuntos públicos y adquisición de competencias ciudadanas. Por esto la participación de los niños, niñas y adolescentes en la escuela es relevante para su proceso de formación como ciudadanos activos.

En relación a los temas anteriormente planteados, el trabajo aquí presentado sería un interesante aporte al campo del conocimiento en dos sentidos: porque indaga acerca de las ideas de participación de las y los adolescentes, aspecto fundamental de la ciudadanía, y porque muestra la influencia que un proyecto específico puede tener en la formación ciudadana de las y los estudiantes de educación secundaria. A partir de este trabajo se comprende por qué sería deseable que las instituciones educativas formaran a los jóvenes para la participación en todos los ámbitos en donde tengan presencia, empoderándolos y permitiéndoles ser capaces de responsabilizarse por las acciones que realicen. Sin embargo, educar en la democracia y en la participación dentro de las escuelas ha resultado un proceso ambiguo y contradictorio generado, principalmente, por la forma en que se estructuran las instituciones educativas.

La escuela, por su constitución jerárquica, está diseñada de manera que los miembros de la comunidad escolar participen de forma determinada; es una institución que pretende educar en la participación, pero se encuentra cargada de imposiciones; supone educar en la autonomía, aunque sus prácticas son heterónomas; es obligatoria y de carácter forzoso, sin embargo, proyecta educar en la libertad; se compone de jerarquías y de roles, pero intenta educar en democracia. Así, la participación en la escuela resulta limitada, jerarquizada y estandarizada a los roles que a cada participante le toca representar. Para lograr una participación genuina en el ámbito escolar, es necesario reformar las prácticas docentes y políticas de gestión, modificando la estructura, la organización y el rol de los alumnos en las escuelas, democratizando sus actividades al asumir un papel activo en su propio proceso educativo.

Ochoa Cervantes, Azucena de la Concepción; Pérez Galván, Luis Manuel (2017). La participación de los estudiantes en una escuela secundaria: retos y posibilidades para la formación ciudadana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol.22 no.72. recuperado de scielo.org.mx
 

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp