Los objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje
El recurso didáctico que compartimos esta semana, es un documento que versa sobre la relevancia de formular adecuadamente los objetivos, dada su importancia para el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin duda este es un tema conocido por todo docente, de cualquier nivel educativo y de todas las áreas del conocimiento, sin embargo, uno de los aspectos más débiles de la Pedagogía como ciencia es la didáctica, lo que queda de manifiesto en que hasta el día de hoy continuamos utilizando textos cuya característica más resaltante es su inconsistencia y superficialidad en el tratamiento de los temas que enfocan. La falta de rigor científico en nuestra enseñanza, va unida a la ausencia de una clara definición de conceptos que, por su esencia e implicaciones teórico-prácticas, constituyen aspectos fundamentales dentro de la problemática general de la educación.
Todo pedagogo debe participar activamente en la discusión en torno a los fundamentos teóricos, metodológicos e ideológicos de una didáctica que responda a las exigencias que plantea el actual momento, sin perder de vista que, a pesar de su carácter técnico dentro del contexto general de la ciencia pedagógica, no escapa al condicionamiento de que es objeto por una realidad económica, social política y cultural determinada. La primera aclaración conceptual entonces es el de didáctica, que se conoce como el arte de enseñar. Es una disciplina de la pedagogía, inscrita en las ciencias de la educación, que se encarga del estudio y la intervención en el proceso enseñanza-aprendizaje con la finalidad de optimizar los métodos, técnicas y herramientas que están involucrados en él. La didáctica tiene dos expresiones: una teórica y otra práctica. A nivel teórico, la didáctica estudia, analiza, describe y explica el proceso enseñanza-aprendizaje para generar conocimiento sobre los procesos de educativos y postular el conjunto de normas y principios que constituyen y orientan la teoría de la enseñanza. A nivel práctico, la didáctica funciona como una ciencia aplicada, pues, por un lado, emplea las teorías de la enseñanza, mientras que, por otro, interviene en el proceso educativo proponiendo modelos, métodos y técnicas que optimicen los procesos enseñanza-aprendizaje.
En el documento se abordan dos aspectos de importancia fundamental en relación con las deficiencias observadas más frecuentemente en el planteamiento de la enseñanza, en cualquier nivel o rama del sistema educativo. Tales aspectos se refieren a la confusión o ambigüedad en el uso de los conceptos de fines de la educación, y objetivos y propósitos de la enseñanza, por una parte, y a la ausencia de objetivos racionalmente formulados, por otra. El concepto de finalidades o fines de la educación, alude a una categoría filosófica que expresa los ideales de la vida y de formación humana de una época, de una sociedad o bien de una corriente política, religiosa o de cualquiera otra índole ideológica. Por su parte, el término objetivos se refiere sólo a formulaciones de carácter didáctico que expresan en forma clara y precisa los cambios de conducta que se han de operar en el alumno como efecto del proceso enseñanza-aprendizaje.
Salcedo Galvis, Hernando (2011) Los objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista de Pedagogía, XXXII (91), 113-130. ISSN: 0798-9792. Recuperado de redalyc