Noticias

Pensar como un robot: los docentes se capacitan para enseñar en lengua digital

13 Octubre, 2019

Durante la última semana del mes de septiembre, el Ministerio de Educación de Chile lanzó el Plan Nacional de Lenguajes Digitales, que busca empoderar a las próximas generaciones con las nuevas habilidades que exige el futuro y puedan resolver problemas de todo ámbito con una lógica distinta a través del “Pensamiento Computacional”. Este tipo de razonamiento les permitirá aplicar creativamente la programación en el arte, las ciencias y otras disciplinas y acceder en igualdad de condiciones, sin sesgos de género u origen, a nuevas profesiones científicas y tecnológicas.

Actualmente estamos viviendo cambios de grandes dimensiones en la tecnología, lo que genera nuevas oportunidades y nuevos desafíos. En Estados Unidos, se estima que cada año se requieren 500 mil nuevos empleos de programación debido a la conexión de miles de millones de personas a través de redes digitales. En Chile la situación no es tan alentadora. Según la OCDE, solo un 6% de la población tiene las habilidades necesarias para enfrentar los cambios tecnológicos que se presentan, y un 42% de la población general ni siquiera tiene las habilidades básicas.

Para poder enfrentar este escenario el Ministerio de Educación creó el Plan Nacional de Lenguajes Digitales, dirigido a todos los establecimientos que reciben aportes del Estado, y que se enfoca en que el pensamiento computacional se instale en la agenda educacional de forma duradera y sirva de base para procesos de aprendizajes posteriores. Una de las medidas que considera este plan, es la capacitación de docentes durante el año 2020. A fines de este año se realizará en Chile el foro de la APEC , el que cuenta con un grupo de trabajo, formado por representantes de 21 economías, que diseñó un marco curricular de pensamiento computacional. Roberto Araya, investigador del CIAE de la U. de Chile, forma parte de ese proyecto y señala que se sugerirá a los miembros impulsar tres pilares de la digitalización.

La digitalización ha alcanzado todos los aspectos de nuestras vidas, pero todavía no estamos preparados para ello. Según la OCDE, solo 6% de los chilenos tiene las habilidades que se necesitan para enfrentar el cambio y el 42% ni siquiera cuenta con herramientas básicas en este ámbito.

Ese es el escenario que busca revertir un programa del Ministerio de Educación (Mineduc) que capacitará a 3.500 profesores el próximo año, con el objetivo que hablen en “lengua digital” y así puedan incorporar el pensamiento computacional en sus clases.

“El pensamiento computacional es la habilidad que se requiere para la robótica, la programación, la inteligencia artificial”, señaló la ministra de Educación, Marcela Cubillos, al explicar los detalles del Plan de Lenguajes Digitales. Este también contempla la adecuación de las mallas curriculares de los colegios técnico-profesionales.

El tema concita cada vez más interés. De hecho, el foro de la APEC que se realizará este fin de año en Chile cuenta con un grupo de trabajo, formado por representantes de 21 economías, que diseñó un marco curricular de pensamiento computacional.

Roberto Araya, investigador del CIAE de la U. de Chile, forma parte de ese proyecto. Cuenta que se sugerirá a los miembros de la APEC impulsar tres pilares de la digitalización: el pensamiento algorítmico, que consiste en conocer la lógica tras un programa; los modelos computacionales, que sirven para que los niños piensen en el mundo como si fuera un tablero, y la inteligencia artificial, en la que no se programa al computador sino que se lo entrena para que realice determinadas tareas.

“Esto último es importante porque (en el mundo digital) se pueden producir sesgos. Por ejemplo, un programa puede aprender de las bases de datos e incorporar sesgos étnicos o de género”, precisa Araya.

En el caso de Chile, falta por definir en qué nivel escolar hay que introducir cada uno de estos pilares.

Sebastián Marambio, director del Centro de Innovación del Mineduc, está a cargo de las capacitaciones a los profesores. Afirma que la introducción del pensamiento digital no requiere tecnología, ya que con simples ejercicios se puede enseñar a los escolares a pensar como un robot.

“Los niños pueden describir las instrucciones que debe seguir un robot. Por ejemplo, para freír un huevo se necesita encender el fuego, poner el sartén encima y colocar el huevo en el sartén. Pero con esa explicación, el robot lanza el huevo con cáscara, lo que es erróneo”, describe. El nivel de precisión y lógica necesario para el cumplimiento de las tareas diseñadas “es el tipo de razonamiento que se necesita desarrollar”, plantea.

Y entre los colegios, donde más se necesita introducir este enfoque de enseñanza es en los liceos técnicos-profesionales. Según el Mineduc, solo 17 de los 946 establecimientos que existen en el país cuentan con la programación como una de sus especialidades.

Fuente: Said, Carlos (2019) Pensar como un robot: los docentes se capacitan para enseñar en lengua digital. Versión digital diario La Tercera. Sección Nacional. Chile. Recuperado de Latercera.com

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter