Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Convivencia Escolar » Políticas educativas e igualdad de oportunidades entre los sexos

Políticas educativas e igualdad de oportunidades entre los sexos

El artículo que compartimos hoy corresponde a una publicación realizada en el Boletín Jurídico de la Universidad Europea de Madrid y aborda el tema de la igualdad de oportunidades entre los sexos en el ámbito educativo. El objetivo que se persigue con este trabajo es analizar en qué medida las políticas públicas de educación, y por tanto el sistema educativo, pueden hacer efectiva la igualdad de oportunidades entre los sexos en la esfera de la enseñanza. Por ello, uno de los aspectos que la publicación busca aclarar en primera instancia, es el concretar lo más posible el significado político-pedagógico de la expresión igualdad de oportunidades entre los sexos. En el ámbito educativo, esta debe constituir, por un lado, un espacio para la superación de la discriminación y, por otro, una instancia para la reflexión crítica sobre los estereotipos sexistas socialmente dominantes. El Estado, a través de sus políticas públicas de enseñanza, no solo debe garantizar la igualdad de oportunidades desde una perspectiva pedagógica sino también desde una perspectiva jurídica, ofreciendo y garantizando los márgenes de libertad suficiente, acordes al pluralismo que una sociedad abierta exige.

Partiendo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer de las Naciones Unidas (ONU, 1979), y de la Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza de la Unesco (UNESCO, 1960), podemos definir la discriminación hacia la mujer como “toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o resultado, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales, en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera”. En concreto, la discriminación de la mujer en la esfera de la enseñanza tiene que ver con “toda distinción, exclusión, limitación o preferencia fundada en el sexo que tenga por finalidad o efecto limitar su presencia a un nivel inferior de educación, excluirla en el acceso a la enseñanza, o destruir o alterar la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza”.

En consecuencia, tenemos que las principales características de la discriminación de la mujer en la esfera de la enseñanza van a estar relacionadas con la cuestión de la “igualdad de trato”; sobre esto, se podría señalar que, efectivamente existe discriminación cuando no hay “igualdad en el trato”. Ahora bien, ¿cómo podemos entender esta “igualdad de trato”? A juicio del autor, esto se puede interpretar desde dos perspectivas: en el ámbito jurídico y en el pedagógico. De este modo sería más claro el análisis sobre los espacios más sensibles para las mujeres en términos de discriminación en la enseñanza y, por lo tanto, qué medidas pueden introducirse para remediarlo. En esta línea, el artículo seleccionado va profundizando en ámbitos donde se produce la discriminación, tales como el currículum oculto y el tacto pedagógico, entre otras temáticas.

García Gutiérrez, Juan (2004). Políticas educativas e igualdad de oportunidades entre los sexos. Boletín Jurídico de la Universidad Europea de Madrid  nº 7. ISSN: 1139 – 5087. Recuperado de abacus.universidadeuropea.es
 

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp