El proyecto de investigación abordó la Recreación, el Deporte y la Educación Física como prácticas trascendentes y formativas que procuran la formación integral de los seres humanos a partir del desarrollo de las potencialidades individuales y colectivas de las personas, y la promoción de la salud dimensionada como el desarrollo de acciones teóricas, prácticas y metodológicas que contribuyen al mejoramiento de las condiciones y las formas de vida de los individuos y los colectivos humanos.
Se abordó la escuela como escenario para el fortalecimiento de potencialidades de niños y niñas, para el aprendizaje de nuevas formas de ser, pensar, sentir, actuar, proyectar y tener frente a la vida y la salud desde una Educación Física, Recreación y Deporte que trascienda los fines y objetivos de aprendizaje centrados en el desarrollo de habilidades y capacidades motrices, abordando la formación del ser humano desde concepciones amplias y complejas del mundo y de la vida.
Un problema:cómo promocionar la salud desde la pedagogía de la motricidad.
El proyecto buscó reflexionar y problematizar la Pedagogía de la Motricidad como elemento potenciador ó no de capacidades humanas desde metodologías participativas y críticas.
Para conseguir lo anterior se plantearon los siguientes interrogantes:
- ¿Cómo transformar comprensivamente la Pedagogía de la Motricidad desde una intención por la Promoción de la Salud en la Institución Educativa José Félix de Restrepo?
- ¿Qué características debe tener un programa de Pedagogía de la Motricidad que propicie la potenciación de las capacidades humanas de los estudiantes desde una intención por la Promoción de la Salud?
- ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre: estudiante - estudiante, profesor - estudiante en las prácticas de Pedagogía de la Motricidad implementadas en la Institución educativa José Félix de Restrepo?
Recorido metodológico.
El equipo investigador asumió como propuesta metodológica la investigación acción participación, perspectiva que involucra a la comunidad en la construcción del conocimiento y la solución de sus problemas.
Se asumió esta metodología por combinar investigación, educación-aprendizaje y acción e involucrar a la población interesada en el proyecto de investigación para generarprocesos de transformación en las comunidades.
Se abordaron los momentos de problematización o investigación, tematización, implementación pedagógica o acción, propuestos por Marcela Gajardo y Joao Bosco Pinto.
Momento Uno: Problematización.
Este momento se intenciono por la construcción de conocimiento como elemento básico para la comprensión y significación del problema. Para ello se abordaron las siguientes fases:
• Fase de Cosntrucción Teórica.
Es una fase de indagación, análisis y construcción del referente conceptual de la investigación, en la cual se desarrollaron las categorías Promoción de la Salud, Motricidad y Pedagogía de la motricidad.
• Fase de identificación, selección de actores y escenarios.
En esta fase se definieron los criterios para seleccionar la institución, y allí a los actores. Para la institución se tuvo en cuenta los antecedentes sobre trabajos en promoción de la salud, la cobertura en número de estudiantes y el interés expresado para avanzar en procesos de investigación. Para los actores se tuvo en cuenta su vinculación con el área de la Pedagogía de la motricidad y el interés por el desarrollo del proyecto.
• Fase de comprensión de la realidad.
Se socializó el proyecto con los actores seleccionados y con ellos se reconfiguro la propuesta de capacitación, también se redefinió el referente conceptual, modificando las categorías antes identificadas de democracia y participación por las de interacciones, capacidades humanas y estilos de enseñanza.
También se afianzó con el equipo investigador el uso de los instrumentos (asambleas, diarios de campo, observaciones de clases, observación documental y grupos de conversación), y finalmente se capacitó al equipo de investigación en la propuesta de la Pedagogía de la Motricidad como estrategia de la Promoción de la Salud.
Momento dos: Tematización.
• Fase de reducción teórica.
Se hizo el análisis de la información recolectada con el equipo de investigación.
• Fase de reducción temática.
Se confrontó la información recolectada anteriormente con la percepción de la población sobre la realidad.
• Fase de elaboración de la propuesta.
Incorporación de la propuesta de pedagogía de la motricidad en el proyecto integral de área(PIA).
• Fase de socialización.
Simultáneamente al proceso de análisis e interpretación se realizó la construcción del programa de Pedagogía de la Motricidad con los actores de la institución y a la vez se continúo con las observaciones de prácticas y observación documental para valorar los procesos de transformación de las mismas y aportar nuevos elementos para la elaboración final del informe,
Momento tres: Implementación pedagógica o de acción.
En este momento de la investigación se hizo evidente que la metodología I.A.P. como forma de construcción de conocimiento no es lineal, todo lo contrario transita de forma interrelacionada entre los planos teórico y empírico.
• Fase de reorganización del equipo investigador.
Se hizo un ejercicio de problematización y análisis crítico de las prácticas en la institución educativa.
• Fase de irradiación de la acción educativa.
Definición de acciones mejoradoras y selección de proyectos de acción.
• Fase de elaboración del proyecto integral de área.
Con la participación de los profesores y monitores vinculados al área de trabajo en la institución.
• Fase de ejecución y evaluación.
Se implementa el nuevo programa de pedagogía de la motricidad y se integran grupos focales y de conversación para evaluar y avanzar en la construcción del informe final de la investigación
Por último se construyó el informe final de la investigación.
Hallazgos.
Pedagogía de la motricidad y Promoción de la Salud.
“Si no fuera por aquellos que en un momento dado de la historia fueron capaces de pensar distinto a lo que piensa el rebaño, la humanidad estaría todavía en la edad de las cavernas”
Erich Fromm.
La Pedagogía de la Motricidad desde un perspectiva teórica tiene como propósito central la formación integral por medio de procesos de enseñanza aprendizaje orientados hacia la educabilidad, hacia la transformación con fines de mejoramiento y de humanización de las personas, y en el desarrollo de estos procesos los estudiantes y los maestros/as juegan un papel central como actores con una mediación de contenidos, técnicas, estilos y métodos de enseñanza.
Modelos pedagógicos tradicionales y su relación con la potenciación de capacidades humanas.
Durante el desarrollo de la investigación se observo que inicialmente las clases de Educación Física, Recreación y Deporte en la institución se caracterizaron por el uso predominante de Estilos de enseñanza tradicionales, caracterizados por una relación pedagógica en la cual el maestro generalmente asumió un papel dominante y vertical con respecto al estudiante quién jugo un papel pasivo y receptivo durante la clase en aspectos como: la participación, el desarrollo de las actividades, la adquisición del conocimiento, el desarrollo de capacidades físicas y en el aprendizaje de diferentes habilidades motrices.
Las primeras clases observadas mostraron las siguientes tendencias con respecto a la relación enseñanza-aprendizaje y la potenciación de capacidades:
El profesor desarrolla procesos de instrucción en los cuales organiza el grupo, dirige, determina que se hace, como se hace, cuando se hace, toma las decisiones sobre las acciones, controla la disciplina, explica, demuestra, corrige, evalúa, asigna tareas y observa el trabajo de los estudiantes; por su parte los estudiantes son pasivos con relación al planteamiento de propuestas y la toma de decisiones, generalmente trabajan en forma individual con pocas excepciones, ejecutan las tareas que el profesor ordena y hacen filas esperando turnos. (O.C.1 Y O.C.2)
• En ese sentido uno de los maestros dice:.
"El método de problemas es bueno, aunque yo creo que para enseñar deportes es básico demostrar, para que los estudiantes vean y comprendan mejor lo que hay que hacer, y luego repitan bien, ya que cuando sepan jugar puedan hacer otras cosas" (D.C.I.2)
En el discurso se da cuenta del valor que el maestro atribuía a los métodos tradicionales y los modelos conductistas para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje, manifestando explícitamente la afirmación de una mayor eficiencia y capacitación en el aprendizaje cuando se atiende, repite, y fija un aprendizaje técnico y además se relega la posibilidad lúdica y de goce que se puede expresar por medio del juego a un momento posterior que tal vez no llegue a presentarse en una clase estructurada bajo estos postulados.
Sobre este aspecto de la educación tradicional Flórez plantea, "Se trata de una transmisión parcelada de saberes técnicos mediante un adiestramiento experimental que utiliza la tecnología educativa" (1994: 168).
Con respecto a los objetivos y la evaluación del área en su relación con el desarrollo de las capacidades, en los diarios de campo de los maestros se encuentran notas que muestran tendencias orientadas hacia la disciplina (uniforme y puntualidad) y la formación de valores (respeto, tolerancia, responsabilidad, puntualidad, compañerismo, constancia, disciplina, autoestima, honestidad y presentación personal.) (DC2). Y al desarrollo de la capacidad vital (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad). (DCI2).
En el aspecto referente al desarrollo de los contenidos se encontró que los profesores centraron la atención al desarrollo de las capacidades físicas, al aprendizaje de habilidades técnicas deportivas como el baloncesto y el atletismo, y al desarrollo de capacidades coordinativas. (O.C.I. 1)
Como puede deducirse al establecer las relaciones entre el estilo del profesor que establece una jerarquía vertical en proceso pedagógico con los estudiantes, las capacidades que más se potencian en la clase son las de carácter vital como la resistencia, la fuerza, la velocidad, la flexibilidad y la coordinación, capacidades estas que favorecen el mejoramiento de la salud en el campo biológico.
Igualmente en el campo de la formación en valores, aunque en los diarios hay una intencionalidad por una formación amplia, en la práctica la mayor atención se concentra en el respeto, el orden, la responsabilidad y la disciplina, aspecto que se evidencia en una evaluación que da gran importancia a la presentación personal, a la puntualidad, al cumplimiento de tareas y al orden en la clase.
En sentido complementario al hacer la relación de objetivos, contenidos, metodologías y evaluación, se encuentra que todos éstos elementos de la estructura didáctica presentan énfasis centrados en el desarrollo de capacidades orgánico funcionales, capacidades coordinativas, el aprendizaje de la técnica deportiva, el rendimiento, la disciplina y la puntualidad, y por tanto las capacidades que se potencian igualmente corresponden al orden y la responsabilidad personal, a lo orgánico, y a lo individual.
En este caso se encontró que las capacidades mas estimuladas fueron la capacidad vital, el aprendizaje de habilidades técnicas, el respeto, la responsabilidad y la disciplina, capacidades que contribuyen a un mejoramiento de la salud de los estudiantes desde el punto de vista orgánico funcional y ayudan desde el componente tradicional formal a mantener buenas relaciones entre sí y con los profesores.
• Algunas percepciones de los estudiantes respecto de estos elementos son:.
"La Educación Física mantiene en forma el cuerpo, más sano mentalmente, disciplina y motiva la dedicación"(A.2).
"Por medio de la Educación Física se logra un buen estado físico, y ayuda a tener buena salud"(A.2).
"La Educación Física ayuda a el bienestar, trotar, estirar, respirar, prevenir enfermedades" (A.2).
"La Educación física tiene que ver con el cuerpo, el estado físico y la recreación es distraer jugar" (A.2).
"La Educación Física ayuda a ser responsables" (A.3)
"La Educación Física contribuye al respeto, comprender" (A.3)
En síntesis se encontró que en los estilos de enseñanza tradicionales el profesor es quien se constituye en el protagonista de la clase, potenciando desde un paradigma transmisionista y una relación de heteronomía respecto al estudiante, el desarrollo del orden, la obediencia, el respeto, el aprendizaje de habilidades motrices técnicas y el mejoramiento de las capacidades físicas.
En sentido contrario estas clases tradicionalistas se caracterizan por la ausencia de preguntas, de diálogo, de comunicación entre los estudiantes, de organización autónoma, de juego colectivo, iniciativa, goce y alegría.
• La pedagogía de la motricidad y la potenciación de procesos de transformación:.
En la observación de las clases que se realizaron después de la capacitación y especialmente después del desarrollo de espacios dedicados a las socializaciones de los talleres sobre Pedagogía de la Motricidad, y Promoción de la Salud, se develo que algunos de los maestros de la institución optaron por desarrollar en forma periódica clases que propiciaban el trabajo independiente de los estudiantes, para ello organizaban los grupos, presentaban las orientaciones generales del tema y ayudaban a los estudiantes ocasionalmente o cuando estos lo requerían.(O.C.8)
Se presentaron clases con una clara orientación participativa y guiadas por medio de métodos activos, los estudiantes asumieron un papel central como actores en el desarrollo de los procesos educativos, en estas clases se presentaron momentos de negociación y acuerdos sobre el desarrollo de los juegos, las actividades, la evaluación, las reglas, etc. (O.C. 8).
Esta dimensión educativa del maestro potencia la formación de un estudiante como actor, un sujeto autónomo que lidera acciones con sus compañeros, que pregunta, propone, organiza, es critico y toma la iniciativa cuando se requiere. El maestro se constituye en dinamizador de procesos de transformación en la cultura escolar.
Para Touraine, el sujeto es el llamamiento a la transformación de sí mismo en actor. Es yo, es esfuerzo por decir yo sin olvidar que la vida personal está llena, por un lado, de ello, de libido y por otro de papeles sociales" (2000:208).
En este sentido de asumir como sujetos responsables los procesos de cambio y transformación en el campo de la pedagogía de la motricidad se presentaron algunos de los discursos de los maestros y los estudiantes que interpretaban sus prácticas:
"Fue muy bueno, porque uno como estudiante ya entiende más la Educación física, es más consciente de lo que hace" (G.F.1)
“El trabajo por medio de tareas semidefinidas es muy bueno, algunas de esas prácticas se hacen a veces aunque no en forma tan continuada, la capacitación es muy importante porque uno ve que hace bien las cosas, aunque hace falta conocer más lo teórico, para estar más seguros, a mi me gusta variar mucho en la clase”(D.C.2).
Las observaciones y los discursos dan cuenta de un proceso de cambio y transformación en las prácticas de Pedagogía de la motricidad en la institución Educativa José Félix de Restrepo Vélez de Sabaneta, clases que al iniciar el proceso de capacitación e investigación eran predominantemente orientadas por medio de métodos y estilos de enseñanza tradicionales y actualmente, aunque se manifiestan inquietudes, dudas e incertidumbres, se ha pasado a una prevalencia de métodos activos y estilos de enseñanza-aprendizaje centrados en el estudiante como actor central de los procesos educativos.
En una perspectiva complementaria en el campo de la pedagogía y con relación a la responsabilidad del estudiante en su propio desarrollo Flórez manifiesta, "...el verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona. Por esto el desarrollo no se puede confundir con la mera acumulación de conocimientos, de datos y experiencias discretos y aislados. Al contrario, el desarrollo del individuo en formación es el proceso esencial y global en función del cual se puede explicar y valorar cada aprendizaje particular, como lo han planteado los pedagogos clásicos" (1994: 235).
En la experiencia además se encuentra que la transformación en el desarrollo de las prácticas en Pedagogía de la Motricidad, igualmente ha puesto en el escenario el surgimiento de nuevas oportunidades para la formación integral del colectivo de los estudiantes por medio de la potenciación de las capacidades humanas posibilitando la oportunidad de la educación de seres humanos productivos que contribuyan al mejoramiento de la calidad vida individual y colectiva.
En una línea similar con respecto a la calidad de vida y la potenciación de capacidades, Castro en Restrepo Málaga expresa "... la noción de calidad se podría conceptuar como la adaptación entre las características de la situación de la realidad y las expectativas, capacidades y necesidades del individuo tal como las percibe él mismo y el grupo social" (2002: 57).
Según los procesos observados en diferentes clases, y los discursos de los maestros sobre sus las prácticas se puede deducir que el cambio de modelos pedagógicos y métodos, se constituye en factor potenciador de transformación en la cultura escolar en el campo de la pedagogía de la motricidad, develándose procesos de diálogo y comprensión que emergen como el producto de la reflexión en la práctica alimentada por la apropiación de nuevos conocimientos y por el diálogo sobre sus experiencias entre los actores.
Así, en las prácticas de Pedagogía de la Motricidad de la Institución Educativa "José Félix de Restrepo Vélez" la transformación se convierte en el motor que concreta el interés emancipador del profesorado y el estudiantado propiciando al mismo tiempo la oportunidad para el desarrollo de capacidades humanas como la autonomía, la autoestima, la comunicación, la creatividad, la vitalidad, el goce, y la solidaridad relacionadas entre sí.
El cambio que se observó, dio cuenta de la integración de las capacidades como una aspecto que posibilitó el surgimiento de espacios como el de la negociación, la concertación, la participación, el trabajo colectivo y otros aspectos que propician la toma decisiones responsable y libremente sobre el desarrollo de los procesos de formación individual y colectivo en la búsqueda de una mejor calidad de vida y mejores condiciones sociales para el desarrollo.
Al hacer un lectura detenida de los se comprende que: "Las capacidades no están nunca aisladas, se implican recíprocamente, se entretejen. Primero se desarrollan las vitales, las comunes con otros seres vivos, luego se va produciendo la diferenciación, hasta la captación de la intimidad, de la articulación estructural de la realidad, con el despliegue de la capacidad de comunicación, de creación, de critica, de integración, de ser autónomo y de socializar. Todo ello amparado de la potencialidad vital y existencial, social y psicológica, para el goce con los diversos ritmos de la vida, sin dejar de aprehender los límites, los vacíos, los conflictos" (Weinstein,1978: 46).
Por otro lado se encuentra que en las clases de Pedagogía de la Motricidad (Educación Física) de la "Institución Educativa José Félix de Restrepo Vélez" la transformación emerge como la posibilidad de los actores para atender las cambiantes situaciones relacionadas con los roles que juegan profesores y estudiantes en el campo de las prácticas y adquiere presencia en el desarrollo de actividades orientadas bajo nuevas metodologías en las que se visibiliza una nueva cultura de la participación de los estudiantes en el desarrollo de los procesos educativos.
En las clases el proceso de cambio que empieza a emerger da cuenta del paso de un estudiante subordinado, que atiende para obedecer, receptivo, que repite y su trabajo es predominantemente individual, a un estudiante actor que pregunta, toma la iniciativa, propone, negocia, dialoga, participa, lidera y trabaja en grupos.
En el mismo sentido se pasa de un maestro como actor central de las clases a un maestro orientador de procesos pedagógicos que potencia la participación, fomenta la democracia escolar, motiva el cambio, desarrolla una conciencia critica personal y la proyecta a los estudiantes, se constituye en actor generador de transformación de la cultura escolar y desarrolla procesos pedagógicos orientados a potenciar intencionadamente la promoción de la salud, un maestro que sin embargo expresa dudas, inquietudes, que manifiesta la necesidad de mayor capacitación para afianzar sus procesos.
• Al respecto algunos maestros y estudiantes expresan:.
"La capacitación influyó mucho, porque uno ya tiene más elementos, en mi caso en la clase de Educación Física la participación de los estudiantes siempre se tiene en cuenta, tanto es así que es como una cultura..." (G.C.2.).
"Uno estructura más las clases y mejora el programa, ya se tienen más elementos de pedagogía y de la relación de la Educación Física no solo con la resistencia con lo de Sobrepeso y así, sino también con otra idea de salud, con lo de la relación con los estudiantes, con el bienestar, la integración, es disfrutar pasarlo bien en clase" (D.C.I.2).
En este sentido la capacidad reflexiva sobre los procesos de educación se convierte en condición que precede los procesos de cambio, aspecto que se evidencia cuando un maestro dice: "La capacitación ha contribuido a hacer más consciente la necesidad de negociación permanente de tener más en cuenta a los estudiantes"(D.C.I.2).
Los discursos dan razón por un lado de una reflexión en la acción educativa que de acuerdo con Freire citado por Muñoz permiten y contribuyen a avanzar hacia una pedagogía liberadora en educación, entendida ésta como una práctica social que ha de favorecer procesos de desalienación, concientización y potenciación del sujeto. Esto hace que lo pedagógico se asuma desde lo social llevando a comprender que los procesos educativos se dan en contextos históricos determinados por la acción de los sujetos (Muñoz y otros, 2001:30).
Conclusiones.
La institución educativa es un lugar de formación donde se trasciende la educación técnica procurando la formación integral de la persona. En tal sentido se valoran otros procesos como la socialización y las relaciones entre los diferentes actores de la comunidad educativa y aunque sigue manifestándose la preocupación por el aprendizaje de habilidades y el desarrollo de capacidades coordinativas y condicionales, emerge entre los maestros una intención consciente dirigida hacia la formación integral como potenciadora de capacidades humanas orientadas hacia la Promoción de la Salud.
Para los profesores, formar un ser valórico implica proyectar una intención pedagógica en coherencia con unas prácticas educativas con fundamento en el mejoramiento como seres humanos.
Por otro lado, la capacitación en Investigación Acción Participativa, Pedagogía de la Motricidad y Promoción de la Salud se constituyó en un aspecto fundamental para la potenciación de capacidades de los profesores y los estudiantes en torno a la reflexión sobre las prácticas de Pedagogía de la Motricidad como potenciadora de las capacidades humanas.
Igualmente, los espacios de socialización y discusión sobre la observación de las prácticas en su relación con los fundamentos epistemológicos, metodológicos y prácticos de la Pedagogía de la Motricidad y la Promoción de la Salud se constituyeron en un factor básico que potenció la transformación de los estilos de enseñanza.
En los maestros empieza a gestarse un proceso en el cual se pasa de una concepción de la educación física, recreación y deporte como medio para el aprendizaje de habilidades, el desarrollo de capacidades y la formación en valores a la adquisición, asimilación e integración de una Pedagogía de la Motricidad como práctica potenciadora de capacidades humanas integradas como: la autonomía, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el goce y la capacidad vital.
Para los estudiantes si bien las prácticas motrices tienen que ver con el cuerpo, el estado físico y la recreación, se resaltan las amplias oportunidades que brinda para encontrarse con el otro (el/la profesor/a) y los otros (compañeros/as) y desarrollarse como personas antes que como deportistas. Es un escenario visto como lugar para el encuentro y la desinhibición, el cual para algunos estudiantes ha de ser desprovisto en lo posible de reglas. Para otros es necesario la concertación de las reglas para que fluya lo más natural posible la imaginación y creación de los estudiantes.
Finalmente, en las prácticas se encontró que con la utilización de estilos de enseñanza tradicionales se inhibe la participación libre, la iniciativa, la pregunta, el diálogo, la camaradería entre compañeros, el goce y la creatividad. Con la utilización de estilos de enseñanza participativos basados en el trabajo en grupos y la solución de problemas se potencian la integración, el dialogo, la cooperación, la pregunta, el desarrollo de ideas, el goce, la alegría, la solidaridad, el entusiasmo y la autonomía.
Recomendaciones.
Continuar el proceso de investigación con asignación de tiempos y condiciones para los profesores de forma que puedan apropiar la metodología acción - reflexión sobre sus prácticas.
Facilitar la participación de entrenadores y monitores de deporte y recreación en la investigación para dar cubrimiento a todas las prácticas motrices que se presentan en la institución educativa.
Concertar y respetar los tiempos asignados para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación entre investigadores y profesores.
Para atender los intereses y expectativas de los estudiantes se debe ofrecer variedad en las expresiones motrices durante las clases de educación física, deporte y recreación, lo mismo que utilizar escenarios diferentes al aula o la cancha.
Diseñar e implementar una propuesta de capacitación en pedagogía crítica para profesores y monitores que ayude al desarrollo de habilidades de pensamiento y para problematizar el currículo institucional.
Profundizar la relación Pedagogía de la Motricidad y promoción de la salud, como un asunto problémico en la línea de investigación de Promoción de la Salud.
Continuar con este tipo de procesos de proyectos de investigación en otras instituciones educativas del departamento de Antioquia y de Colombia.
Sobre el autor:
• Víctor Alonso Molina Bedoya,
Grupo de Investigación Calidad de la Educación Física, Universidad de Antioquia
Bibliografía:
• ABAD, H., Manual de Tolerancia. Medellín. Universidad de Antioquia. 1990.
• AGUILAR, M., Aspectos claves de la participación comunitaria en salud. Revista prospectiva N° 3, Universidad del Valle. Cali. 1.996.
• ALVARADO, S., El desarrollo humano: perspectivas de abordaje. En: Serie Documentos Ocasionales. CINDE, 1992
• ALVARADO, S., Y OTROS. Enfoques de la Investigación en ciencias sociales. Su perspectiva epistemológica y metodológica, Modulo 1 - Conceptualización. Medellín. Maestría en Educación y Desarrollo Humano, Convenio CINDE - Universidad de Manizales. 2001.
• ARISTóTELES. Política. Altaya. 1.993.
• BERIAIN, J., Representaciones colectivas y proyecto de modernidad. Barcelona. Anthropos. 1990 • BOBBIO, N., El futuro de la democracia. Santa fé de Bogotá. Fondo de Cultura Económica. 2000. • BOSCO PINTO, J., La investigación acción como práctica social. En: Aportes N° 20 Investigación Acción Participativa; aportes y desafíos. Santa fé de Bogotá. Dimensión educativa. 1994. • BOURDIEU. P., Y PASSERON, J., La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Madrid. Editorial Popular. ( s. f.).
• CAGIGAL, J., Obras Selectas. Volumen III. España. Comité Olímpico Español y Otras. (s. f.). • CASTAñER M., Y OTRO., La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona. Inde.1.996 • CERDA, H., Como elaborar proyectos. Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos. Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. 2001.
• La creatividad en la ciencia y en la educación. Santa fé de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. 2000.
• CONSTITUCIóN POLíTICA DE COLOMBIA. Bogotá. Intermedio. 2.002.
• CONTRERAS, O., Didáctica de la Educación Física. Un enfoque constructivista. INDE. Zaragoza. 1998.
• CORPORACIóN SALUD Y DESARROLLO. La promoción de la salud y la seguridad social. Documentos ocasionales. Santa fé de Bogotá, 1995
• DE ANGULO, L., Y OTROS. La solidaridad esta en juego (s.m.d.)
• Documento en: www.upo.es/estu/invparticipativa3.html, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. 2001.
• DURING, B., La crisis de las pedagogías corporales. Málaga. UNISPORT. 1992. • ELIZALDE HEVIA, A., y TORO, C., Promoción de la salud: textos y contextos. En: Memorias del Curso Internacional Itinerante. La Salud colectiva a las puertas del siglo XXI. Volumen I y II. Medellín. Universidad de Antioquia - Universidad Nacional de Colombia. 2000.
• FALS BORDA, O., ARMAN, M., DE ROUX, G., Y OTROS. Acción y conocimiento: como romper con el monopolio con investigación acción participativa. Santa Fe de Bogotá. Cinep. 1991.
• FALS, O., et al. Reflexiones sobre investigación acción participativa. Medellín. 1985.
• FLóREZ, R., Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá. Mc Graw Hill. 1995
• FRANCO BETANCUR, S., Y OTROS. La práctica Pedagógica de los maestros Inmersa en los escenarios de gestión curricular. Medellín. Producciones Infinito Ltda. 2000.
• FREIRE, P., Pedagogía del oprimido. México. Undécima edición. Siglo veintiuno. 1973.
• FOOTE WHYTE, W., Participatory action research. Newbury Park California. London. New Delhi. 1991.
• GARCíA, A.., Y CARDONA, M., Portafolio para el desarrollo de la estrategia de escuelas saludables. Santa Fe de Bogotá. República de Colombia, Ministerio de Salud. 1999.
• GARCíA CANCLINI, N., La globalización imaginada. Buenos Aires. Ediciones Paidós Ibérica SA.. 1999. • GAVIDIA CATALáN, V., Salud, Educación y Calidad de Vida. De cómo las concepciones del profesorado inciden en la salud. Santa Fe de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. 1998. • GONZALEZ, M., La Educación Física. Fundamentación Teórica y Metodológica. En: Fundamentos de Educación Física para Enseñanza Primaria. Vol. I. Barcelona. Inde. 1993.
• HERNANDEZ, J., Análisis de las estructuras del juego deportivo. Barcelona. INDE. 1994.
• HOYOS, G., Documento: Significado de la reflexión epistemológica para la investigación acción. (exclusivamente para circulación interna).
• JARA, O., Y OTROS. Sistematización de experiencias. Búsquedas recientes. Santa Fé de Bogotá. Dimensión educativa. 2000.
• KAHILA Y TELAMA. El papel del método de enseñanza en el aprendizaje social. En: Actas del C. C. O. Instituto Andaluz del Deporte. Andalucía. 1992.
• CASTELANOS, P., Los modelos explicativos del proceso salud-enfermedad: los determinantes sociales. En: Navarro Martínez. Salud Pública. México. Mc Graw Hill. 1998.
• MAX-NEEF, M., Y OTROS. Desarrollo a escala humana. Una opción para el futuro. Santiago. Cepaur Fundación Dag Hammarskjold. 1986.
• MELICH, J., Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana. Barcelona. Anthropos. 1994.
• MéNDEZ, R., Clásicos del pensamiento universal resumidos. Santa Fe de Bogotá. Intermedio. 2.000. • MOLINA, V., Y otros. La práctica formativa en el campo de la motricidad en contextos de realidad. Medellín. Soluciones editoriales. 2002.
• Didáctica contemporánea, Motricidad comunitaria y Ocio. Medellín. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. 2001.
• MORENO, J., Y Rodríguez, P., Aprendizaje Deportivo. Murcia. Universidad de Murcia. 1996. • MUñOZ, J., Y OTROS. La bolsa de los valores : Materiales para una ética ciudadana. Barcelona. Ariel. 1998.
• NOT, L., Las pedagogías del conocimiento. México. Fondo de Cultura Económica. 1983.
• OSPINA, H., Y OTROS. ética Ciudadana y Derechos Humanos de los Niños. Una contribución a la paz. Santa Fé de Bogotá. Cooperativa Editorial Magisterio. 1998.
• PEDRAZ, M., Teoría Pedagógica de la actividad física. Madrid. GYMNOS. 1988.
• PéREZ, G., Investigación - acción: aplicaciones al campo social y educativo. Madrid. Dykinson. 1990.
• PINILLOS, J., Y otros. El maestro, su práctica pedagógica y la calidad de la educación. Medellín. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. 2001.
• Plan de desarrollo departamental para la educación física. "Un aporte para una cultura de la paz". Medellín. Imprenta Departamental de Antioquia. 2002.
• PLATóN. Diálogos. Madrid - Lisboa. 2002.
• REY C., Y TRIGO A.., Motricidad... ¿ Quién eres?. En: Apunts Nª 59. 2.000. Revista de ciencias de la actividad física y el deporte. Motricidad. Universidad de Granada. Vol. I-1995. • RITZER, G., Teoría Sociológica Clásica. Madrid. Mc Graw Hill. 1993.
• RODRíGUEZ, J., Deporte y ciencia. Barcelona. Inde. 1995.
• RODRIGUEZ G., Y otros. Metodología de la investigación cualitativa. Archidona, Málaga. Aljibe. 1996.
• ROJAS, J., Documento: Investigación Acción Participativa (IAP). En: www.iaf-word.org/iap.html
• RUIZ, J., Metodología de la investigación cualitativa. 2da edición. Bilbao. Universidad de Deusto. 1999
• RUIZ, L.., Competencia Motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física escolar. Madrid. Gymnos Editorial. 1995.
• STRAUSS, A., Y CORBIN, J., Bases de la Investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín. Editorial Universidad de Antioquia. 2002.
• SáENZ-LóPEZ BUñUEL, P., La educación física y su didáctica: manual para el profesor. Sevilla. Wanceulen. 1997
• SáNCHEZ, J., Investigación II. Medellín. Fundación Universitaria Luis Amigó. 1993.
• SEN, A., Nuevo examen de l desigualdad. Madrid. Alianza Editorial. 1995.
• TRIGO E., Fundamentos de la motricidad. Madrid. Editorial Gymnos. 2000.
• TRIGO E., Y OTROS. Creatividad y motricidad. Barcelona. Inde. 1.999.
• TORO A, J., El saber social y los contextos de aprendizaje. Medellín. Programa de desarrollo pedagógico docente de la Universidad de Antioquia. 2001.
• TORO, J., y otros. Una escuela con-sentido. Propuesta metodológica para enseñanzas y aprendizajes con sentido, ambientes escolares preventivos y cualificación de los gobiernos escolares. Medellín. Corporación Región. 2003.
• TORO, P., y otras. Estado de la discusión y de la práctica de la Promoción de la Salud en Colombia 1991 - 1999. Universidad de Antioquia. Medellín. 2001.
• URIBE de HINCAPIE, M., Nación, ciudadano y soberano. Medellín. Corporación Región. 2001.
• VASQUEZ, B., La educación física en la educación básica. Madrid. Gymnos. 1989.
• VELEZ, O., Y GALEANO, M., Investigación Cualitativa Estado del Arte. Medellín. Universidad de Antioquia, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, CISH. 2002.
• VIERHAUS, R., Formación (Bildung). Medellín. Separata Revista Educación y Pedagogía. Universidad de Antioquia - Facultad de Educación. 2002
• VILLASANTE, T., Y OTROS. La investigación social participativa: construyendo ciudadanía. España. El Viejo Topo. 2000.
• WEINSTEIN, L., Salud y autogestión. Buenos Aires. Nordan. 1978.
• WUEST, J., Y MERRITT-GRAY, M., Participatory action research: practical dilemmas and emancipatory possibilities. En: MORSE, Janice M. "Completing a qualitative project: details and dialogue. Thousand Oaks California, London, New Delhi. 2000.
• WULF, C., Introducción a la ciencia de la Educación. Entre teoría y práctica. Medellín. Facultad de Educación, Universidad de Antioquia, Asociación nacional de escuelas normales (ASONEN). (s. f.)
• ZAMORA, E., y STAEHELI, M., Cultura escolar y ciudadanía. Investigaciones etnográficas en Ayacucho y Lima. Lima. TAREA. 2000.
• ZAPATA V., Introducción a la educación integral. Medellín. Programa de Desarrollo Pedagógico Docente de la Universidad de Antioquia. 2001.
• ZUBIRI, X., Sobre el hombre. Madrid. Alianza sociedad de estudios y publicaciones. 1986.
• ZULETA. E., Sobre la idealización en la vida personal y colectiva y otros ensayos. Bogotá. Procultura. (s. f.)
Fuente:
•
www.redcreacion.org