Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » ¿Quién te quiere a ti? Guía para padres y madres: cómo educar en positivo

¿Quién te quiere a ti? Guía para padres y madres: cómo educar en positivo

En esta oportunidad compartimos una guía para educar, corregir o establecer disciplina sin utilizar el castigo físico o psicológico. Esta guía dirigida a padres y madres, fue elaborada por Save the Children con el apoyo del Ministerio de sanidad y servicios sociales e igualdad de España, y forma parte del trabajo realizado por esta institución para promover la parentalidad positiva y el buen trato. Pretende dar continuidad a las acciones de sensibilización de campañas públicas realizadas con el mismo propósito como “Educa, no pegues” o “Corregir no es pegar”. La guía ¿Quién te quiere a tí? representa una herramienta dirigida a los padres para que puedan criar a sus hijos con mensajes y un espíritu positivo, evitando así cualquier forma de violencia física o psicológica. Por edades y etapas, el documento describe cómo es el desarrollo del bebé y del niño, cómo se siente y cómo deben actuar los padres ante su comportamiento. Ofrece pautas y herramientas para educar, corregir o establecer disciplina sin utilizar el castigo físico o psicológico, basadas en el respeto a los derechos del niño, el afecto y el establecimiento de normas y límites.

La Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas reconoce a las familias como un grupo fundamental de la sociedad y el medio idóneo para el crecimiento de los niños y las niñas. Crecer en un entorno familiar que les proporcione seguridad, amor y comprensión es la mejor manera de asegurarles su normal y pleno desarrollo físico, emocional y social. La socialización primaria en la familia es clave para la formación de futuros ciudadanos adultos, responsables y comprometidos con la sociedad. Esta socialización se consigue ejerciendo una parentalidad responsable y positiva, basada en los derechos del niño, en el afecto y también en el establecimiento de normas y límites. Es posible educar a hijos e hijas sin ningún tipo de castigo físico o psicológico y con un trato basado en el cariño y el respeto. Pero no solo es posible, sino que es la única vía para educar a los niños porque el uso de cualquier forma de violencia supone una vulneración de sus derechos y está demostrado que no es un método efectivo.

La parentalidad positiva exige paciencia, dedicación y esfuerzo. La clave está en las 3 condiciones en que se basa: conocer y entender a los niños y las niñas: cómo sienten, piensan y reaccionan según su etapa de desarrollo; ofrecer seguridad y estabilidad: los niños y las niñas tienen que confiar en sus padres y madres, sentirse protegidos y guiados; dialogar, es decir optar por la resolución de los problemas de manera positiva, sin recurrir a castigos físicos y humillantes. Educar en positivo y desde el buen trato significa educarles sin recurrir a gritos, insultos, amenazas, humillaciones o azotes. Estos castigos causan en los niños y las niñas dolor, tristeza, miedo, soledad, culpabilidad y baja autoestima, y está demostrado que no son eficaces en la educación de los hijos. No siempre es fácil, pero educar en positivo es posible.


González, Romina; Román, Yolanda (2012) ¿Quién te quiere a ti? Guía para padres y madres: cómo educar en positivo. Save The Children España. Recuperado de savethechildren

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp