Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Resignificar la relación pedagógica: dejar a la emoción fluir en el entre-nos

Resignificar la relación pedagógica: dejar a la emoción fluir en el entre-nos

El artículo que compartimos en esta ocasión corresponde a una publicación realizada en la Revista Mexicana de Investigación Educativa y se centra en la importancia de considerar las emociones en la relación docente-estudiante, proponiendo que se replantee la forma en que se vinculan dentro del ámbito educativo. Esto adquiere relevancia, pues actualmente estamos viviendo en un mundo donde las relaciones interpersonales se desmoronan con facilidad, debido a un sinnúmero de problemáticas sociales que ineludiblemente permean a las instituciones educativas. Un gran número de estudiantes está cada vez más inmerso en situaciones complejas, conflictivas o derechamente violentas, con conflictos familiares, desigualdad social, falta de oportunidades, consumo de drogas y alcohol. Estas son solo algunas de las situaciones que les toca vivir y que sin duda se entremezclan con la vida escolar. Dentro de las escuelas se vivencia una realidad donde lo individual prospera por encima de lo colectivo, puesto que se denotan altos niveles de agresividad, de apatía, de indiferencia, de falta de solidaridad y de desconocimiento de la diversidad.

Frente a esta realidad y sus efectos sobre la vida escolar, muchos establecimientos educacionales han optado por medidas de carácter punitivo como la alternativa para resolver los conflictos que se viven en los diversos espacios educativos o sobre aquellas conductas consideradas como inadecuadas. Así, medidas como llamados de atención, las anotaciones, la citación a los padres, la cancelación de la matrícula, entre otras, son frecuentes pese a que no resuelven el problema de base. En este contexto, es importante reconocer que los y las docentes habitan en un espacio interpelado por momentos de crisis, lleno de cambios estructurales que implican nuevas lógicas y sensibilidades, nuevas demandas y exigencias que chocan contra los conocimientos impartidos, generando rupturas en la relación pedagógica; entendida esta, como aquella que propicia el vínculo entre maestro y estudiante, donde la práctica pedagógica se establece como una apuesta de responsabilidad en doble vía. Desde allí, no solo se ha de buscar que el estudiante adquiera toda una serie de contenidos, sino que también interiorice virtudes y valores para aprender a convivir junto a otros.

La invitación que propone el texto seleccionado se relaciona no solo con describir el contexto actual, sino también el proponer una pequeña forma de abordar esta falencia en las escuelas, resignificando la relación pedagógica, situación que debería basarse en asuntos como: 1) El actuar comunicacional, comprendiendo la diversidad, respetándola y aceptándola a partir de acuerdos y consensos, formando en la capacidad de deliberación para solucionar, no solo los conflictos escolares y la  relación  pedagógica,  sino  que  además aportaría a la resolución de los conflictos sociales,  para que  actúen  reflexiva  y  críticamente  en  la  toma  de  decisiones; 2) El pluralismo razonable, relacionado con reconocer al otro en la diferencia, fomentando la complementariedad y la reciprocidad dentro de la comunidad escolar; 3) La cultura de la diversidad, potenciando una educación en valores y en virtudes desde donde se propenda por reconciliar lo que se dice, con lo que se piensa y se hace. Un tremendo desafío.

Cadavid Marín, Ángela María; Parra Naranjo, Juan Pablo (2019). Resignificar la relación pedagógica: dejar a la emoción fluir en el entre-nos. Revista Iberoamericana de Educación. Vol. 79, núm. 2. pp. 9-24, ISSN: 1022-6508 / ISSNe: 1681-5653. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI/CAEU). Recuperado de: rieoei.org
 

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Convivencia Escolar y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp