Retroalimentar actividades de escritura con screencasting
El recurso que compartimos en esta oportunidad corresponde a una forma de retroalimentar el trabajo escrito de los y las estudiantes: screencasting. El documento elaborado por la Pontificia Universidad Católica, en su Programa de Escritura Disciplinar (PEC) explica cómo realizar este tipo de retroalimentación paso a paso. Esta forma de trabajo resulta relevante, pues una de las actividades que realizan los y las docentes es retroalimentar trabajos escritos; sin embargo, los esfuerzos y tiempos que invertimos en esta acción no siempre son valorados de la misma manera por los estudiantes. En esta línea, investigaciones muestran que los alumnos con frecuencia perciben la retroalimentación de los profesores como indescifrable, abrumadora e ilegible. Por ello, el impacto del feedback en la mejora de la escritura es muchas veces escaso. En consideración a lo anterior, desde la literatura especializada se ha explorado diversas formas de entregar retroalimentación efectiva. Una de ellas es la realizada a través de screencasting, que permite ir comentando la tarea de escritura de un estudiante mientras esta es proyectada en el computador.
El screencasting resulta útil para el estudiante, pues combina la visualización de partes concretas del texto con una explicación oral y, por tanto, más cercana de los problemas que en él se encuentran. Esta forma de retroalimentar es más pertinente cuando queremos potenciar el desarrollo de la escritura a través de un proceso de varias entregas de un mismo trabajo escrito. Lo anterior se debe a que esta herramienta permite otorgar retroalimentación más rápida, por lo que se puede entregar un feedback más detallado sin aumentar demasiado la carga de trabajo. Luego, se debe definir si se realizará una retroalimentación individual o grupal a los/las estudiantes a través de screencasting. Las grabaciones individuales permiten centrarse en las necesidades específicas de cada estudiante y otorgar instrucciones de corrección de manera personalizada. Además, son bien evaluadas por los estudiantes, pues transmiten la sensación de una conversación cara a cara con el profesor. Por su parte, las retroalimentaciones dirigidas a grupos más numerosos, son efectivas para sintetizar errores comunes a partir de ejemplos, destacar aspectos logrados del curso y asentar la idea de un grupo de aprendizaje
Como se puede apreciar, las retroalimentaciones por screencasting son útiles para diferentes instancias de aprendizaje y la modalidad que se decida emplear dependerá del propósito que se establezca para el feedback. Algunas de las ventajas de retroalimentar con este recurso son: personalización, pues a través de las grabaciones los estudiantes sienten que se está conversando con ellos; ahorro de tiempo para el docente, debido a que se invierte menos tiempo en una explicación compleja oral que escrita; profundidad de análisis mayor que en un escrito, ya que muchos estudiantes señalan que las retroalimentaciones son más extensas, menos interpretativas, con más ejemplos y recomendaciones de mejora; tiende a lo global, a diferencia de lo escrito que suele centrarse en lo ortográfico o uso de vocabulario, el screencasting lleva a focalizarse en aspectos más globales, como la organización de la información, el tema o la estructura.
Programa de Escritura Disciplinar PED (2016) Retroalimentar actividades de escritura con screencasting.
Programa de Escritura Disciplinar. Sección Recursos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de escrituradisciplinar.uc.cl