Desde sus inicios, Santiago es Mío ha trabajado de manera colectiva con municipios, centros culturales, artistas, gestores, organizaciones comunitarias, encargados de cultura y colectivos con el fin de fortalecer la identidad y el capital cultural de la región.
Para agosto, el programa nos invitará a observar la forma en cómo nos desenvolvemos en la ciudad, a través del video mapping, proyecciones animadas sobre edificios emblemáticos de Santiago, Ñuñoa, Providencia, Vitacura y Las Condes. La temática estará ligada a las responsabilidades y derechos del ciudadano, comunidad, multiculturalidad y patrimonio.
Asimismo, durante todo el mes de agosto, el programa Santiago es Mío junto a la Red de Centros Culturales llevarán a cabo una nueva edición del Festival Metropolitano, actividad que en 2016 convocó a más de 15.000 espectadores.
Este año el festival está orientado hacia la formación como eje central de su programación. En este sentido, el programa ofrece tanto a artistas locales y a la comunidad, actividades de mediación cultural, las cuales finalizarán con un hito presentado a público abierto con entrada liberada, en el centro cultural de la comuna correspondiente. De igual forma, continuarán las Capacitaciones Provinciales para toda las personas interesadas en la “Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos Culturales” en las provincias de Chacabuco y Cordillera, cuyas inscripciones comenzarán a finales de agosto y principios de septiembre.
La primavera será escenario de un gran movimiento cultural “Santiago es Carnaval”. Identidad local, música, vestuarios, bailes, comparsas, colores y carros alegóricos serán parte de esta fiesta ciudadana que se realizará por segundo año consecutivo a través de la arteria principal de la Región Metropolitana, y que invita a participar a las 52 comunas de la región.
El proceso previo a Santiago es Carnaval, está orientado a la realización de talleres ciudadanos e identitarios. Esta primera etapa reúne a los vecinos junto a artistas guías de su propia comuna, para la construcción del carro alegórico que representará a su comuna en la fiesta ciudadana.
Fuente.
La SUPEREDUC, en conjunto con el Sistema de Aseguramiento de la Calidad y la alianza público-privada “Sumar Saberes”, realizaron fichas para entregar practicas pedagógicas, el...
Manual de prevención frente a situaciones de emergencia y/o catástrofes naturales elaborado por la Superintendencia de Educación. El cual busca orientar a establecimientos parvularios y...
Documento sobre el Plan de Aseguramiento de la Calidad de la Educación 2024-2027, el cual propone como un instrumento de articulación interinstitucional a nivel nacional...