Novedades
Seis consejos para mejorar la planeación de tu clase
22 Abril, 2018


- ¿Cuál es el conocimiento clave y las habilidades que quiero que los estudiantes aprendan, y cómo puedo hacer esto desafiante para ellos?
- ¿Cuáles son los errores comunes que los estudiantes cometen respecto a este tema, y cómo puedo ayudar a evitarlos?
- ¿Cómo puedo saber que mi clase ya entendió el tema?
- ¿Cuándo y cómo les enseñará a los estudiantes a usar este conocimiento y habilidades en su vida diario?
- ¿Qué preguntas puedo hacer durante la lección para asegurar que los estudiantes entiendan los trabajos y tareas?
4. Aprende y distingue aquello que funcionó La evaluación y organización hacen que la planeación de una lección sea menos estresante y más efectiva. Cada lección te ofrece la oportunidad de una retroalimentación sobre lo que funcionó y lo que no. Tomarse unos minutos al final del día para procesar y evaluar tus lecciones te permite descubrir qué cambios habrá que hacerle en el futuro. 5. Colabora con tus colegas En ocasiones no hay necesidad de experimentar y descubrir, y menos por ti solo. Aprende a pedir consejos a otros compañeros y consultar las ideas y lecciones que ya han creado, para que después puedas estudiarlas y adaptarlas a tu clase. 6. No te obsesiones con la planeación Planear la lección debe ser visto como un mapa que detalla la meta establecida. Si bien debe tener los suficientes detalles para ponerte en el camino correcto y evitar que te pierdas, tampoco debe ser tan específico que no puedas improvisar un poco en algunos momentos. Las lecciones rara vez siguen un orden, y planear con demasiada rigidez puede terminar por quitar la diversión así como oportunidades de aprendizaje que no habías pensado, pero que han surgido en el momento.