Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados
Cursos Cerrados Cursos Cerrados
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Novedades » Tablas de Especificaciones: nociones básicas

Tablas de Especificaciones: nociones básicas

Tablas de Especificaciones: nociones básicas

Una tabla de especificaciones es una herramienta que permite planificar los instrumentos convenientes para evaluar el grado de conocimiento logrado por nuestros alumnos; inclusive, brinda la posibilidad de comprobar el grado de validez de dichos instrumentos, es decir, si realmente se ajustan a los propósitos y contenidos de aprendizaje.

La tabla de especificaciones puede utilizarse en evaluaciones diagnósticas, formativas y sumativas; centrarse en contenidos de orden declarativo, procedimental y actitudinal; abarcar distintos niveles cognitivos (conocimiento, comprensión, aplicación, etc.), así como instrumentos tan diversos como las pruebas objetivas, las preguntas abiertas de respuesta corta y de ensayo, por ejemplo.

La función principal de la tabla es la de guiar al profesor para que se incluyan en una evaluación las preguntas o instrumentos que representen el promedio de aprendizajes que se imparten en las aulas, evitando que se excedan predominantemente un solo tipo de  contenido o nivel cognitivo.

Elementos que podemos consignar en una tabla de especificaciones

· Propósitos y contenidos didácticos.
· Aprendizajes esperados (en función de los propósitos y contenidos).
· Nivel cognitivo o tipo de aprendizaje al que corresponde el aprendizaje esperado.
· Número y tipo de reactivos o instrumentos.
· Ponderación por reactivo o instrumento, (según el nivel cognitivo a evaluar, el tipo de contenidos, o su dosificación)
· Tiempo didáctico requerido para la solución del reactivo o instrumento.
· Momento de aplicación, (antes, durante o al final de un tema, unidad, módulo, curso, etc.)
· Ubicación del reactivo o instrumento en la prueba, (dato posterior a la elaboración del reactivo o instrumento)

La elaboración de la tabla de especificaciones requiere de una fase previa de selección de los propósitos y contenidos didácticos representativos de los resultados de aprendizaje previstos en el programa de estudios de la asignatura que corresponda. Estos elementos serán la base para determinar el nivel cognitivo a valorar, el número y tipo de reactivos o instrumentos de evaluación adecuados, la ponderación que se asignará, el tiempo didáctico requerido para su solución y el momento didáctico en que se aplicarán tales instrumentos.

El formato de la tabla puede variar y agregar, incluso, información adicional a los aspectos mencionados en el párrafo anterior, si bien es verdad que su proceso de construcción, desarrollo, aplicación y valoración conlleva, en lo general, las mismas etapas:

  1. Selección de propósito y contenidos didácticos.
  2. Definición de los resultados de aprendizaje a evaluar.
  3. Elaboración de la tabla de especificaciones.
  4. Construcción de instrumentos de evaluación.
  5. Definición de las respuestas a los instrumentos elaborados.
  6. Aplicación de los instrumentos.
  7. Análisis de resultados y validación de los reactivos o instrumentos.

Para revisar ejemplos de tabla de especificaciones, procedimientos de elaboración y fuentes de apoyo puedes revisar este link. También encontrarás ejemplos en el documento que adjuntamos a continuación:

Fuente.

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento en nuestras 9 áreas de estudio y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp