Novedades
Todo lo que necesitas saber sobre el Puntaje Ranking para la PSU 2015 (admisión 2016)
16 Noviembre, 2015
          
El CRUCH, en su Sesión Extraordinaria Nº1, del 14 junio de 2012, incorporó a los factores de selección (puntaje NEM y los resultados de las pruebas PSU), un nuevo factor, denominado Puntaje Ranking de Notas (Acuerdo Nº 24/2012).
A partir del Proceso de Admisión 2016, el cálculo del Puntaje Ranking de Notas contempla la trayectoria escolar completa del estudiante en Enseñanza Media y no solo el establecimiento educacional del cual egresó en IV Medio. Esto significa que se considerará cada uno de los establecimientos en los cuales el estudiante realizó la Enseñanza Media. Esta modificación fue acordada en la sesión Nº 563 (acuerdo 19/2015) del CRUCH.
Este ajuste al puntaje Ranking permite evaluar de manera más precisa el desempeño del estudiante en su contexto educativo. Así, se calculará un Puntaje Ranking por contexto educativo, que se refiere al entorno donde se desarrolla la experiencia educativa de él o la estudiante. El contexto educativo se representa en base al establecimiento educacional y el tipo de enseñanza recibida, por lo tanto cualquier cambio ya sea de establecimiento y/o de tipo de enseñanza, implicará un nuevo contexto educativo.
De esta forma, el Puntaje Ranking expresa la posición relativa del estudiante en cada contexto educativo en el cual estuvo durante su Enseñanza Media, tomando como referencia el desempeño de los estudiantes en las últimas tres generaciones de dicho contexto.
Por cada contexto educativo se calcula el promedio acumulado del estudiante para la totalidad de cursos consecutivos cursados y se genera una población de referencia que incluye el desempeño histórico de todos los cursos que el estudiante realizó en dicho contexto, en base a las últimas tres generaciones.
Los años de la población de referencia que se consideran para el cálculo del Puntaje Ranking por contexto educativo son fijos para cada Proceso de Admisión. En este sentido, para el Proceso de Admisión 2016, los años de las últimas tres generaciones de referencia según curso de egreso del contexto educativo son los siguientes:
| 
 CURSO  | 
 IV MEDIO  | 
 III MEDIO  | 
 II MEDIO  | 
 I MEDIO  | 
| 
 Año Egreso Contexto Educativo  | 
 2015  | 
 2014  | 
 2013  | 
 2012  | 
| 
 Años de referencia  | 
 2014  | 
 2013  | 
 2012  | 
 2011  | 
| 
 2013  | 
 2012  | 
 2011  | 
 2010  | 
|
| 
 2012  | 
 2011  | 
 2010  | 
 2009  | 
- Información del Estudiante:
 
- Información del Contexto Educativo:
 
- Promedio de notas del contexto educativo (Nc): para el cálculo del promedio de notas del contexto educativo, se consideran los promedios anuales acumulados de las últimas tres generaciones de todos los estudiantes que realizaron el o los cursos del contexto educativo correspondiente, en el establecimiento educacional respectivo. Estos promedios son proporcionados por el MINEDUC. Luego, con estas tres notas se obtiene un nuevo promedio que sirve para determinar el puntaje ranking correspondiente a cada contexto educativo.
 
- Promedio máximo de las notas del contexto educativo (Maxc):para el cálculo del promedio máximo histórico de notas del contexto educativo se considera el promedio de notas de egreso de las últimas tres generaciones de todos los estudiantes que realizaron el o los cursos del contexto educativo correspondiente, en el establecimiento educacional respectivo. Luego, con estas tres notas se calcula el promedio máximo histórico de las notas del contexto educativo.
 
- Los estudiantes con notas de Enseñanza Media igual o inferior al promedio histórico del contexto educativo, obtienen un puntaje ranking de notas igual a su puntaje NEM.
 
- Los estudiantes con notas de Enseñanza Media por sobre el promedio histórico del contexto educativo, obtienen un puntaje más alto. Este puntaje se calcula linealmente, con un máximo de 850 puntos cuando el promedio de notas iguala al promedio máximo histórico del contexto educativo.
 
- Los estudiantes con notas de Enseñanza Media por sobre el promedio máximo histórico del contexto educativo obtienen 850 puntos.
 
 
Puntaje Ranking por contexto educativo
Una vez obtenido el puntaje ranking para cada contexto educativo, se obtiene el puntaje ranking final, promediando los puntajes de cada contexto educativo ponderados por el largo de cada contexto educativo (número de cursos consecutivos que el estudiante realizó en cada establecimiento).
Como cada contexto educativo identifica los cursos consecutivos que realizó el estudiante en cada establecimiento, aquellos estudiantes que hayan cursado la totalidad de su Enseñanza Media en el mismo establecimiento tendrán un solo contexto educativo para el cálculo del Puntaje Ranking. En este sentido, para dichos estudiantes se calculará su promedio acumulado de I a IV Medio (equivalente al promedio de egreso) y se comparará con las últimas tres generaciones que egresaron de IV Medio de dicho establecimiento con sus promedios acumulados de I a IV Medio. Este procedimiento es equivalente al utilizado en los procesos de admisión anteriores, donde sólo se consideraba el establecimiento de egreso de cada estudiante.
En caso de que el estudiante haya cursado su Enseñanza Media en más de un establecimiento, el puntaje ranking se obtendrá promediando los puntajes por contexto educativo, ponderado por el largo de cada contexto educativo. A modo de ejemplo, si se considera a un estudiante que realizó su Enseñanza Media en distintos establecimientos:
| CURSO | 
 IV MEDIO  | 
 III MEDIO  | 
 II MEDIO  | 
 I MEDIO  | 
| Establecimiento | 
 B  | 
 A  | 
 A  | 
 A  | 
| Promedio de egreso del curso | 
 6.4  | 
 6.3  | 
 5.9  | 
 6.0  | 
Condiciones de aplicación del puntaje ranking por contexto educativo
En el caso de aquellos establecimientos educacionales que cuenten con menos de 30 alumnos egresados en las últimas tres generaciones, estos serán agrupados con establecimientos de similares características, considerando la región, modalidad educativa y dependencia del establecimiento. Este procedimiento se efectuará bajo la condición ya descrita, independientemente del número de generaciones de egreso de cada establecimiento. Para la construcción de cada contexto educativo se considerará a los establecimientos previamente agrupados. En el caso de los establecimientos educacionales que tienen solo promociones de egreso en alguna de las últimas tres generaciones, pero que cuentan con más de 30 egresados, no se procederá a agruparlos con otros establecimientos.
Para contar con un Puntaje Ranking de Notas por contexto educativo, los postulantes deberán haber cursado algún curso en el régimen regular de estudios secundarios. En el caso de los postulantes que rinden exámenes libres, se les asignará un Puntaje Ranking por contexto educativo, de acuerdo a su desempeño, relativo a un grupo de similares características (establecimientos Científico Humanista vespertinos de la comuna de residencia).
En el caso de estudiantes chilenos o extranjeros con reconocimiento de estudios en el extranjero, y que cuenten con puntaje NEM, se les considerará como Puntaje Ranking, su puntaje NEM, para los cursos realizados en el extranjero. Para los cursos realizados en Chile, se les considerará el contexto educativo según la fórmula antes señalada.
 
Fuente.