
Este documento, ha sido elaborado por el Ministerio de Educación de Perú en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y con la asistencia del Fondo de Democracia de las Naciones Unidas (UNDEF). La publicación tiene como propósito convertirse en un manual para los docentes, a partir del cual se promueva la reflexión crítica en relación al tema, y pueda ser utilizado como un recurso educativo en las jornadas pedagógicas para orientar a los estudiantes en el fortalecimiento de entornos educativos armoniosos, eficientes, creativos y éticos.
Este manual se compone de cuatro capítulos. En el primero se abordan los principios educativos que enmarcan el trabajo tutorial que desarrollan en Perú, dirigido a la formación ética de los estudiantes, lo que incluye el fomento de una convivencia escolar democrática como base para la gobernabilidad, el desarrollo humano y la ciudadanía.
El segundo capítulo presenta lineamientos para la acción tutorial y ofrece pautas para su tratamiento en relación a la ética, la convivencia y la democracia. Incluye propuestas para la participación estudiantil y brinda recomendaciones relacionadas a la constitución del Municipio Escolar, la Defensoría Escolar del Niño y Adolescente y la Asamblea Escolar de Aula.
El tercer capítulo enfoca los alcances de la política educativa Peruana en relación a la interculturalidad y diversidad, y pone énfasis en la importancia de un clima escolar armónico y respetuoso de los derechos de las personas.
Finalmente se presenta un total de dieciocho Sesiones de Tutoría (ocho para Primaria y diez para Secundaria), acerca de los temas abordados que promueven el análisis, debate y reflexión, desde situaciones o vivencias cotidianas de los estudiantes.
Fuente.