Una aventura emocionante
Educar a los alumnos en la gestión de las emociones es una tarea urgente y un reto de la educación del siglo XXI, que se ha visto fuertemente incrementado a consecuencia de la pandemia que ha afectado al mundo entero. Como una alternativa de respuesta a esta necesidad nace esta guía, que materializa un proyecto de educación emocional creativo, planteado como “una aventura emocionante” que se emprende a través de un viaje guiado por dos personajes a un país llamado “Tranquilandia”. Ofrece un programa concreto y abierto para ser complementado con el trabajo de las emociones a través de los cuentos, la música, dinámicas y prácticas de Mindfulness integradas en las rutinas de aula, así como ejercicios vivenciales desarrollados en el área de Educación Física. Además, cuenta con un emodiario en el que los estudiantes podrán expresar diariamente sus sentimientos. Es apropiado para maestros y educadores interesados en promover en su alumnado la inteligencia emocional, por lo que lo consideramos un excelente recurso para compartir con nuestros lectores.
Se espera poder poner en marcha un programa de educación emocional diseñado con el fin de entrenar y educar a los estudiantes en las denominadas habilidades blandas. Se trabaja la “atención plena” a través del Mindfulness, como actividad que consiste en un conjunto de técnicas encaminadas a potenciar en los niños un estilo de vida basado en la consciencia y la calma, que les permita vivir íntegramente en el momento presente. Esta técnica les ayudará a vivir más conscientemente, a vivir más acorde con lo que son, a disfrutar más de la vida y a aprender mejor. Las prácticas de atención plena están siendo aplicadas por psicólogos, médicos y educadores en diversos países y en múltiples contextos profesionales, y sus beneficios están siendo respaldados por un creciente número de investigaciones. Se trata de enseñarles la toma de consciencia de que ellos no son la emoción que sienten, tampoco el pensamiento que le surge en cada momento, enseñarles a ver y a lograr perspectiva respecto a sus pensamientos y su mundo emocional.
A partir de los resultados de una encuesta realizada a los apoderados del centro educativo que comparte su programa, con la cual se pretendía conocer sus intereses y necesidades sobre la educación para la salud de sus hijos, surge la necesidad de abordar la salud mental, traducido a la escuela en salud emocional. A partir de ahí los profesores que forman el equipo de salud comenzó a elaborar un proyecto y a participar en actividades que el Centro de Profesores y Recursos estaba ofertando relacionadas con el tema en cuestión. La experiencia fue tan apasionante que decidieron que sus estudiantes merecían tener este tipo de educación y este proyecto podría ofrecerles una educación integral en esa dimensión vital que la escuela no ha cultivado lo suficiente “la educación emocional”. Ese fue el comienzo y se lanzaron en un proyecto que denominaron “Una Aventura emocionante” siendo el primer objetivo concienciar al profesorado de todo el centro y la propia formación en inteligencia emocional.
Guirao Hernández, Susana (coord.) (2016) Una aventura emocionante: cuaderno de actividades de educación emocional. Consejería de Educación y Universidades. Región de Murcia. España. Recuperado de carm.es