Otros

¿Valores vía internet?: Posturas de los estudiantes de una licenciatura en educación de Guanajuato

27 Septiembre, 2012

Nuevas formas de interacción social sin límites de espacio y tiempo, están apareciendo con los últimos avances de las tecnologías de la información y la comunicación. En especial, el uso de internet suscita diversas posturas, no sólo por la magnitud de su impacto social, sino por los valores que infiltra en el ámbito educativo.

¿Valores vía internet?: Posturas de los estudiantes de una licenciatura en educación de Guanajuato.

Escrito por: Lucía Rodríguez Guzmán y Fernando Rodríguez Guzmán. Nuevas formas de interacción social sin límites de espacio y tiempo, están apareciendo con los últimos avances de las tecnologías de la información y la comunicación. En especial, el uso de internet suscita diversas posturas, no sólo por la magnitud de su impacto social, sino por los valores que infiltra en el ámbito educativo. Este estudio anticipa que de manera explícita o tácita, las tecnologías de la información y la comunicación inciden en la formación valoral, por lo mismo, se pregunta: ¿cuáles son las posturas de los estudiantes de licenciatura en educación acerca de las tecnologías de la información y la comunicación? ¿qué opinan de la promoción de valores a través de internet? ¿cómo conciben los problemas y posibilidades de la injerencia del desarrollo tecnológico en el campo educativo? Los objetivos que guiaron el presente trabajo fueron: a) analizar los conceptos, valores y actitudes de un grupo de estudiantes con respecto a las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación, y b) buscar estrategias que alienten la crítica y la discusión colectiva en torno a dicha problemática. La investigación educativa está frente a un nuevo reto de estudio y con pocos antecedentes para el caso latinoamericano, principalmente lo relativo a internet y computación en el campo educativo, que aborden además la dimensión de los valores. Se trata de un asunto urgente, pues de antemano observamos que los cambios inevitables del entorno van más rápido que nuestra capacidad de aprehenderlos. Así, de continuo se originan nuevos conceptos, valores y comportamientos que generan modos distintos de percibir la realidad y de comprendernos dentro de ella. Internet, chat, e-mail, cibercafé, digitalización y documentos electrónicos, son referentes que ya invadieron la vida académica cotidiana, y se han instalado con preponderancia en la cultura estudiantil de los jóvenes. Por otra parte, los cursos curriculares de computación e internet se han incorporado al sistema educativo formal, al mismo tiempo que la educación informal no escapa a los usos recreativos y socioculturales del tercer entorno. Este último concepto, según Echeverría (2000), corresponde al ciberespacio virtual de relación social que se distingue del primer entorno natural del ser humano y de un segundo entorno característico de las sociedades urbanizadas. En este contexto cada vez parece más apremiante revisar el futuro de la educación y el papel de los docentes ante los cambios impuestos. Esto supondría dar prioridad a la formación inicial de los docentes que se están preparando para entender y actuar en la esfera educativa. Por lo mismo, si la actuación del docente es de gran importancia para la formación de valores en los estudiantes ( vid . Hirsch, 2001 y Fierro, 2003), todos: estudiantes, docentes y docentes en proceso de formación, tendremos que asumir posturas y hacer un balance de los temas cruciales que son parte ineludible de la denominada era de la información.

Algunos referentes.

La Declaración Mundial sobre la Educación Superior (UNESCO, 2002), recomienda: a) utilizar plenamente el potencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; b) ampliar y diversificar la transmisión del saber; c) conseguir el acceso equitativo; d) adaptar estas tecnologías a las necesidades nacionales, regionales y locales. La Declaración de Cochabamba para América Latina y el Caribe (2001), también señala el papel de los medios y tecnologías para la transformación de la educación, así como la necesidad de establecer observatorios regionales para la formación docente, creación de redes, utilización de internet y elaboración de productos informáticos y contenidos digitalizados con fines didácticos. En México, el Programa Nacional de Educación 2001-2006 y la ANUIES (2001), propugnan por el establecimiento de redes, sistemas automatizados, telecomunicaciones y entornos pedagógicos que den sustento a una diversificación educativa abierta, a distancia y virtual. Para los próximos años se infiere la irrupción masiva de nuevas tecnologías educativas, si bien hay llamadas de alerta como la del Pronunciamiento Latinoamericano (2000), que señala: “el uso creciente de la tecnología de la información y la comunicación en el campo educativo puede producir desigualdades cada vez más profundas y graves”. Es innegable que el ingreso instantáneo y desde cualquier lugar a las más grandes bibliotecas del mundo, supone cambios inusitados tal como aconteció hace 500 años con la imprenta. Pero, las implicaciones sociales del invento de Gutenberg fueron bastante menores que las derivadas de la actual revolución tecnológica. Esta última aseveración se desprende del trabajo teórico de Lévy (1999), Echeverría (2000) y Castells (2001), entre otros. En todo el mundo, ante la proliferación de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación coexisten por una parte, posturas que avalan el aprovechamiento de estas herramientas en las modalidades educativas convencionales y no convencionales, y por otra, se registran discusiones en torno a los peligros que entraña la progresiva deshumanización del avance tecnológico (cfr. Landow, 1995; Sartori, 2002; Carrier, 2002). Tal vez dicha polémica se exprese con mayor ímpetu en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información-2003 ( Cfr. Fouilhoux, 2002), donde se abordarán cuestiones políticas, económicas y sociales ante el advenimiento de una sociedad “mundializada”, en la que la emancipación del ser humano parece estar vinculada a las posibilidades de comunicar e intercambiar información. Esto sin reducirse a la técnica, pues el hecho de estar conectados no basta para resolver los problemas fundamentales del mundo actual; pero sí insta a preguntar ¿sobre qué valores nos hemos de apoyar para que las nuevas dimensiones de la comunicación promuevan la democracia, la justicia, la equidad, la solidaridad y el respeto por los derechos de las personas y de los pueblos? ¿Qué lugar ha de ocupar el avance de las tecnologías de la comunicación en los proyectos sociales y educativos sin perder espacio y visibilidad en la dinámica colectiva? Con la esperanza de que se adopte una Declaración sustentada en grandes principios éticos, el diálogo y el compromiso activo mucho tendrán que ver con la nueva gobernación en la sociedad de la información. Por lo pronto y en apego a nuestra realidad latinoamericana, parece urgente poner énfasis en la problematización y en el estudio de lo que proponemos denominar “virtualización progresiva” de nuestros espacios educativos cotidianos.

Metodología.

El estudio se considera de tipo exploratorio (primera fase), e incluye la participación de estudiantes de tres instituciones (Universidad de Guanajuato, UPN y Normal). En este caso se reportan los resultados del trabajo con 16 estudiantes (11 mujeres y 5 hombres) del 2º semestre de la Licenciatura en Educación del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Guanajuato. Hasta el momento los avances incluyen: problematización del estudio, revisión bibliográfica y recuperación de los datos de la primera institución. Se condujeron tres estrategias metodológicas: a) observación directa y participante; b) análisis de producciones escritas de 16 estudiantes (reseñas y ensayos sobre temas de educación); y c) aplicación de un cuestionario que contiene diez interrogantes abiertas (las primeras preguntas indagan elementos conceptuales y las del segundo bloque buscan generar reflexión y discernimiento en torno a las implicaciones educativas de la tecnología ). Este cuestionario es una adaptación del instrumento propuesto por el Enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS), que actualmente se desarrolla en diferentes países iberoamericanos (OEI, 2002). Se cuenta con la anuencia para su aplicación en Guanajuato. El análisis de la información cualitativa se agrupó en cuatro categorías que permitieron dilucidar las posturas de los estudiantes. Se aplicó un tratamiento de estadística descriptiva, a fin de facilitar comparaciones con otros grupos. A continuación se reportan los resultados del primer grupo, que representa un subconjunto del proyecto “Formación valoral del docente ante las nuevas tecnologías de la educación”, inscrito en la Red Nacional de Investigadores en Educación y Valores.

Resultados.

En el mismo sentido que los teóricos avalan y cuestionan el impacto social de las nuevas tecnologías de la información, los estudiantes expresan una gama de posturas en torno al mismo eje problemático. Sus respuestas hacen alusión a procesos de comunicación, información, contacto intercultural, ciencia y eficacia en la enseñanza. Pero, su universo conceptual deja entrever lo relativo a la preponderancia de la máquina, al uso indiscriminado de las tecnologías con fines mercantilistas y a la progresiva deshumanización del entorno educativo. Algunas declaraciones de la dimensión valoral se observan en la siguiente figura.

Declaraciones relativas a la promoción de valores por internet

Postura de adhesión : “Sí, autoaprendizaje, libertad (en cierta manera), autonomía”. “ Sí, el respeto, la justicia, la responsabilidad”. “Sí, democracia, tolerancia, respeto, amor”. “Sí,... una serie de valores que la SEP propone, en las páginas interactivas, juegos, promocionales animados contra la violencia, una vida sana, etc.”. Postura de insumisión : “No hay valores en internet, sólo información...”. “considero que no tiene mucho que ver con los valores”. “No, porque el sujeto se va haciendo incrédulo, inútil y desidioso...” “Considero que este medio no es el adecuado para promover valores, pues los estudiantes chatean y no estudian”. Postura de oscilación : “Pienso que sí y no. Sí porque hay páginas en las cuales si se promueven valores: SEP, UNESCO, universidades, etc., pero hay páginas que son pura porquería, que en vez de formar desubican a las personas”. “Creo que promueve valores y antivalores...”. “Depende de los estilos para poder ver los valores o antivalores: honestidad-deshonestidad, libertad-represión”. Postura de pre-inmersión : “No lo he visto”. “No, sabría decir cuáles, pero creo que sí”. “Necesitaría investigarlo.” En cuanto a la promoción de valores vía internet, las visiones difieren, agrupándose en cuatro categorías, que para este caso denominaremos: a) postura de adhesión, b) postura de insumisión, postura de oscilación y d) postura de pre-inmersión. En la Postura de adhesión, el 25% de los estudiantes admiten la promoción de valores a través de internet. El 31% manifiestan una Postura de insumisión , con apreciaciones sobre la desvalorización y proliferación de antivalores. El 25% muestran una Postura de oscilación , determinada por expresiones duales que conciben la posibilidad de recuperar-denunciar lo que se encuentra en este medio electrónico de información. La Postura de pre-inmersión , asumida por el 19%, hace referencia a procesos de búsqueda y en cierto caso desconocimiento sobre las implicaciones que conlleva el uso de internet. En general, el apartado de valores es el único en que algunos estudiantes registraron pre-inmersión. (V id. Figura 2).

Posturas ante el impacto de las nuevas tecnologías en la educación.

En realidad ningún estudiante declaró abiertamente que las tecnologías, entre las que se ubica internet, pudieran concebirse bajo la óptica de la neutralidad y la objetividad. Al parecer, las posturas se asumen de manera antagónica, pero no indiferente. Con relación a cómo puede afectar a la educación el desarrollo de internet y las nuevas tecnologías, se identificó en los estudiantes una inclinación hacia la postura de oscilación. No obstante, en un cuestionamiento posterior, al preguntarles si creen que las nuevas tecnologías benefician a todos los seres humanos, más de la mitad se manifestaron en el sentido de que no todas las personas pueden tener acceso debido a sus condiciones de marginación y analfabetismo, y que si bien las tecnologías pudieran beneficiar, su inaccesibilidad provocaría mayor rezago. En las diferentes categorías, las posturas de cada estudiante no siguen una línea vertical, es decir, pueden asumir insumisión, adhesión u oscilación en distintas dimensiones del mismo problema. El último rubro expuesto en la Fig.2, pone de relieve una visión promisoria con sentido de futuro y pocos casos de insumisión. Por otra parte, las notas de observación y los datos complementarios de los 16 participantes, confirman que los procesos de búsqueda, elección y recuperación de temas educativos, están mediados por el filtro de la tecnología. En un periodo de dos meses, todos los estudiantes presentaron trabajos elaborados en computadora y sustentados en la consulta vía internet. Otro dato que llama la atención es que cada vez más alumnos solicitan enviar sus trabajos y recibirretroalimentación por e-mail. Hasta aquí la discusión de los resultados no se agota, pues nutrirá la siguiente fase del estudio que se está desarrollando con grupos de nuevo ingreso a licenciatura, en otras dos instituciones formadoras de docentes de Guanajuato.

Conclusiones.

De los resultados se deriva la necesidad de propiciar un nivel más profundo de comprensión, reflexión y discusión colectiva en torno al tema, pues no se trata de llegar a conclusiones anticipadas, sino más bien de avanzar en la problematización desde diferentes perspectivas. La postura oscilatoria que asumen con frecuencia nuestros estudiantes, abre posibilidades para encarar la polémica, haciendo visible la dimensión valoral. Por lo anterior, proponemos trabajar con los estudiantes, sesiones donde paulatinamente hagan explícitas las ventajas y desventajas de la invasión tecnológica a la educación. En estos espacios se evitaría la adopción acrítica de posturas tecnófobas o de idolatría, sin previa reflexión de la carga axiológica subyacente. Al respecto, la metodología del Enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad, pudiera ofrecer una buena alternativa. En consonancia haría falta crear espacios curriculares con el propósito de que la polémica sobre las nuevas tecnologías, sea motivo de análisis profundo en los planes de la licenciatura en educación y, no se reduzca a cursos instrumentales de computación. Por lo que toca a la continuidad de nuestro estudio, se busca aplicar estrategias didácticas plurales, diseñadas, puestas en marcha y valoradas por los mismos estudiantes; se trata también de dar cabida a las confluencias y nuevas controversias. Sobre el autor: • Lucía Rodríguez Guzmán y Fernando Rodríguez Guzmán, Escuela Normal Oficial de León, ISEPEG, Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes, Universidad de Guanajuato, México. Bibliografía: • Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES). La Educación Superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. México, 2001. • Carrier Jean-Pierre. Escuela y multimedia. Ed. Siglo XXI, México, 2002. • Castells, Manuel. La era de la información. Vol. II, Siglo XXI, 3ª ed., México, 2001. • Fierro, Cecilia y Patricia Carvajal. "El docente y los valores desde su práctica". Sinética , ITESO, n.22, 2003. pp.3-11. •  Fouilhoux, Monique. L ' éducation et les nouvelles technologies. Internationale de l ' Education. Genève, 2002. https://geneva2003.unige.ch/SP/articl e .php ? id_article=48 • Hirsch, Ana. Educación y valores. (Comp.). Tomo 1, Gernika, México, 2001. . Echeverría, Javier. Un mundo virtual. Plaza y Janés, Barcelona, 2000. . Landow, George. Hipertexto. La convergencia de la teoría crítica contemporánea y la tecnología. Paidós, Barcelona, 1995. • Lévy, Pierre. ¿Qué es lo virtual? Ed. Paidós, Barcelona, 1999. • OEI. Curso a distancia Enfoque CTS, Ciencia, Tecnología y Sociedad. Módulo 3B ¿la escuela en la red? Material de estudio, 2002. Pronunciamiento Latinoamericano por una Educación para Todos. www.observatorio.org 2002. • Sartori, Giovanni. Homo videns, la sociedad teledirigida. Ed. Taurus, 3ª.ed, 2002. • UNESCO - OREALC. Declaración de Cochabamba para América Latina y el Caribe . https://www.unesco.cl /03.htm 2001 . • UNESCO. Declaración Mundial sobre la Educación Superior. 2002. https://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration.htm.  Fuente: •  www.contexto-educativo.com.ar

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter