Inclusión

Propuesta didáctica para un niño con deficiencia motora, escolarizado en un centro ordinario

Escrito por: María Teresa Ballester Pérez

El principal objetivo de los contenidos de este artículo es desarrollar la respuesta educativa que requieren los alumnos con deficiencias motoras a lo largo de su escolaridad. Una adecuada respuesta educativa precisa de concreciones en cada uno de los niveles del currículo, para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los alumnos con necesidades educativas especiales (acnee). Presenta un ejemplo de adaptación curricular de una niña con parálisis cerebral tipo atáxica en grado severo por lo que presenta una deficiencia motora que la obliga a desplazarse en silla de ruedas. CI en el intervalo de la normalidad.

Introducción

El principal objetivo de los contenidos de este artículo es desarrollar la respuesta educativa que requieren los alumnos con deficiencias motoras a lo largo de su escolaridad. Una adecuada respuesta educativa precisa de concreciones en cada uno de los niveles del currículo, para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los alumnos con necesidades educativas especiales (acnee). El nuevo planteamiento curricular ofrece la posibilidad de adaptar individualmente el currículo si las adaptaciones realizadas en el Proyecto Educativo de Centro, el Proyecto Curricular de Etapa y la Programación del Aula no responden a las necesidades educativas especiales del alumno, de ello se deriva la existencia de un cuarto nivel de concreción: las adaptaciones curriculares.

A pesar de lo comentado anteriormente, conviene no olvidar que la propuesta educativa y los alumnos han de disponer como marco de referencia el currículo ordinario, es decir, se plantean los mismos objetivos generales que el resto de los alumnos, ya que los acnee forman parte de la diversidad del centro. Por ello, las medidas de atención a los acnee forman parte de las medidas de atención a la diversidad que se toman en el centro.

En el caso que se va a presentar, conviene recordar que deficiente motor es todo aquel que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato locomotor, debido a un deficiente funcionamiento del sistema óseo-articular, muscular y/o nervioso y, en grado variable limita alguna de las actividades que pueden realizar el resto de niños de su misma edad. La propuesta didáctica que se describe a continuación parte del currículo oficial, que dado su carácter abierto y flexible nos permite adecuarlo a las necesidades educativas especiales de los alumnos con deficiencia motora, en un continuo de respuesta a la diversidad. Por ello, se describen las adecuaciones realizadas en cada uno de los niveles de concreción curricular.

Propuesta didáctica

1. Datos del Centro.

Colegio público ordinario que integra preferentemente alumnos con deficiencias motoras, se encuentra en un barrio urbano con nivel socioeconómico y cultural medio. Imparte Educación Infantil y Educación Primaria y tiene dos aulas por nivel. El equipo docente cuenta con un maestro de Pedagogía Terapéutica, un maestro de Audición y Lenguaje, un fisioterapeuta, dos cuidadores y, la visita de un miembro del servicio pedagógico educativo un dia por semana.

2. Datos del alumno.

Ana tiene 6 años y sufre una parálisis cerebral, este año comienza el primer ciclo de Educación Primaria.

2.1. Desarrollo general y Nivel de Competencia Curricular.

    1. Parálisis cerebral tipo atáxica en grado severo por lo que presenta una deficiencia motora que la obliga a desplazarse en silla de ruedas. CI en el intervalo de la normalidad.

Comunicación y lenguaje

  • Buen nivel de comprensión del lenguaje
  • La expresión oral se encuentra obstaculizada por el bajo tono muscular de labios y carrillos y el consecuente babeo y, por la incoordinación y arritmia respiratoria.
  • Dificultades manipulativas, aunque es capaz de señalar y hacer la pinza con dificultad (no escribe pero con adaptados en lápiz colorea y hace estampaciones).
  • Emite sonidos ininteligibles, se le entienden algunas palabras (sí, no, papa, mama, agua..).
  • Controla la cabeza y el contacto ocular, expresa sus necesidades mediante expresiones faciales y gestuales.

Socialización y afectividad

  1. Sociable y simpática, no obstante presenta períodos de aislamiento o de inestabilidad emocional.

Desplazamiento y autonomía

  1. Dificultades manipulativas e miembros superiores e inferiores (movimientos reflejos involuntarios).
  2. Desplazamiento en silla de ruedas sin autonomía.
  3. Alteraciones en la deglución y masticación (no come sola, no se viste sola), necesita ayuda en las habilidades básicas.
  4. Controla esfínteres.

Estilo de aprendizaje y motivación para aprender

  1. Le gusta permanecer en las actividades de grupo, aunque no puede participar se divierte observando
  2. En principio se muestra motivada en la realización de las tareas escolares, sobre todo en las referidas al lenguaje y a la música (le gusta escuchar cuentos, ver las ilustraciones, leer –a su manera-, colorear, hacer estampaciones, ordenar historietas, etc), pero presenta alto grado de frustración y baja autoestima, ya que es consciente de sus limitaciones. Necesita refuerzos sociales de manera constante.

2.2. Evaluación del contexto

Contexto escolar

  1. Favorece la toma de decisiones con respecto a la deficiencia de los paralíticos cerebrales, el uso de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación - a partir de ahora SAAC- (SPC y técnicas de BOBATH) y, especialistas adecuados y adecuada infraestructura.
  2. Dificulta la poca experiencia sobre la forma de enseñar el SPC y las dificultades de coordinación.

Contexto sociofamiliar

  1. Dificulta la sobreprotección y la poca relación de la niña con su entorno.
  2. Favorece el interés de la familia en aprender el SPC.

2.3. Necesidades Educativas Especiales.

    1. Con respecto a la comunicación: necesidad de aumentar el desarrollo del lenguaje oral y de utilizar un SAAC.
    2.  Con respecto a la motivación: necesidad de desarrollar un positivo autococepto y seguridad en sí misma, así cómo favorecer un contexto educativo que facilite su autonomía.
    3. Con respecto a la movilidad: necesidad de rehabilitación física y de acceder a todas las situaciones de aprendizaje y experiencias (relaciones, conocimiento del entorno, etc.).

3. Decisiones en el Centro

3.1. En el Proyecto Educativo de Centro.

Señas de identidad

  1. Opciones educativas básicas:
    1) Formación personalizada,
    2) Rechazo a la discriminación y,
    3) Atención psicopedagógica y orientación educativa.
  2. Valores: igualdad, autonomía, socialización e individualización.

Principios o finalidades

  1. Que los alumnos alcancen el pleno desarrollo de sus capacidades y el máximo grado de autonomía personal, social, cultural y laboral.
  2. Insistir en que las capacidades que exaltan la diferencia.
  3. Utilizar una estrategia de enseñanza adaptada
  4. Valoración de las nee y atención a los acnee

Estructura organizativa y funcionamiento

  1. Organizar cursos y seminarios o grupos de trabajo para el aprendizaje del SPC, según la legislación vigente, que indica que los Centros Públicos que escolaricen acnne con dificultades en la comunicación derivadas de una discapacidad en grado severo o profundo incluirán en sus Proyectos Curriculares el conocimiento y uso de SAAC y/o lenguaje de signos.
  2. Organizar una comisión encargada de adaptar el material.
  3. Cauces de intervención de las familias y coordinación.

3.2. En el Proyecto Curricular de Centro

En relación a los objetivos y contenidos

  1. Priorizar aspectos de comunicación, adquisición de hábitos básicos y funcionalidad de la escritura.
  2. Reformular los objetivos y contenidos referidos al lenguaje oral y escrito añadiendo también con el SAAC.
  3. Preveer cambios en lo secuencial y temporalizar como p.e. postponer el aprendizaje de la lecto-escritura hasta que alcance el nivel adecuado de lenguaje oral o adquiera el SAAC.
  4. Introducir objetivos y contenidos referidos al conocimiento de las características de estos alumnos y de su SAAC.
  5. Introducir objetivos y contenidos referidos al tratamiento logopédico y a la rehabilitación motora
  6. Plantear la posibilidad de eliminar objetivos y contenidos (del lenguaje oral o escrito, lengua extranjera...).

En relación a la metodología y actividades

  1. Establecer una metodología activa que favorezca el contacto con su entorno y les motive en sus adquisiciones.
  2. Rodearle de abundante estimulación manipulativa y social
  3. Aprovechar al máximo sus recursos motrices
  4. Utilizar materiales adaptados, uso del ordenador
  5. Enseñanza tutorada

En relación a la educación

  1. Utilizar instructores adecuados
  2. Evaluar los progresos en relación a los conocimientos iniciales
  3. Evaluar más el contenido que la forma
  4. Valorar el esfuerzo o interés

Adaptaciones de acceso en las instalaciones y aulas

  1. Adaptaciones en el transporte escolar
  2. Accesos de entrada: barandilla, rampa antideslizante, puertas anchas, picaportes de barra.
  3. Suelos lisos y nivelados, pasamanos en los pasillos
  4. Ventanas, interruptores, pizarras, estantes...accesibles desde la silla de ruedas.
  5. Sillas adaptadas (cuña, antideslizantes, reposapiés)
  6. Mesas adaptadas: a la altura adecuada, con tablero inclinado, escotadura, topes laterales.
  7. Cuartos de baño con adaptaciones
  8. Utensilios para la comida adaptados

4. Decisiones de ciclo/aula

En las decisiones realizadas en la programación-aula, vamos a priorizar objetivos y contenidos referidos a la movilidad y motivación, ya que para conseguirlos es necesaria la colaboración de sus compañeros.

Las capacidades referidas a la comunicación las trabajaremos en la propuesta individual, aunque es evidente que será necesario que sus adquisiciones las utilice en el aula para favorecer así la generalización y funcionalidad de sus aprendizajes.

Ejemplo de una Unidad Didáctica para todos los alumnos: “La calle”.

4.1. Objetivos y contenidos.

Objetivos didácticos

  1. Conocimiento y acceso al entorno
  2. Desarrollo de las posibilidades de desplazamiento en la vida cotidiana
  3. Tratamiento de los datos y la información recogida

Relacionados con los Objetivos Generales de Etapa

  1. Identificar y plantear interrogantes y problemas a partir de la experiencia privada.
  2. Actuar con autonomía en las actividades habituales y las relaciones de grupo desarrollando las posibilidades de tomar iniciativas y establecer relaciones afectivas.
  3. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas, rechazando cualquier discriminación.

Contenidos

  • Nociones topológicas (dentro-fuera, arriba-abajo....)
  • Elementos de la calle
  • Conocer los principales edificios públicos
  • Barreras arquitectónicas

 4.2. Actividades

  1. “Dibujo una calle”. Ana intervendrá señalando en una lámina los elementos trabajados y coloreándolos después.
  2. “Salida del grupo al centro del barrio”. En ella identifican el mercado, correos, supermercado o la existencia de barreras arquitectónicas.

Posteriormente en el aula de apoyo puede aprender los símbolos correspondientes a los elementos que ha conocido y mostrarle a sus compañeros sus adquisiciones. Los símbolos se pueden colocar en un franelógrafo o corcho para los compañeros los aprendan y los utilicen con ella.

Metodología

Basada en el contacto directo con la realidad, comprobando en cada momento si observa y recoge toda la información.

Materiales

Silla de ruedas guiada por los compañeros. Tablero con hendidura, pulsera lastrada y adaptador en los colores.

Evaluación

  1. Interés y motivación que presenta en las actividades
  2. Nivel de implicación de Ana en el grupo durante las salidas
  3. Aprendizajes de elementos del entorno

5.Adaptaciones individuales

5.1. Elementos de acceso.

Elementos personales

  1. SPE: asesoramiento
  2. Profesor-tutor: generalización de los aprendizajes
  3. Profesor de pedagogía terapéutica: adiestramiento en el SPC y refuerzo en los aprendizajes
  4. Profesor de audición y lenguaje: entrenamiento verbal (dominio de los órganos fono-articulatorios)
  5. Fisioterapeuta: control postural, movimientos reflejos e involuntarios
  6. Cuidador: habilidades básicas

Recursos materiales

Nos centramos en el necesario para el adiestramiento en el SPC que sería nuestro trabajo prioritario.

  1. Objetos reales, fotos, dibujos del sistema SPC, Etram, tablero de comunicación, ordenador con emulador de teclado y tablero de conceptos, distintos conmutadores y carcasa de metracrilato

Recursos organizativos

  1. Profesor de apoyo: 30 minutos al día
  2. Logopeda: 30 minutos, tres días a la semana
  3. Fisioterapeuta: 3 días a la semana

5.2. Elementos básicos

Objetivos y contenidos (durante el aprendizaje del SPC)

Temporalización: 1º y 2º este curso, 3º iniciarlo este curso y dilatar durante toda la etapa.

  1. Comprender el significado de símbolos y su valor instrumental como medio que le va a Posibilitar la comunicación con su entorno
  2. Utilizar los símbolos de manera espontánea y comunicarse
  3. Desarrollo de capacidades pre-verbales para posibilitar la adquisición del lenguaje

Relacionados con la Objetivos Generales de Etapa

  1. Comprender y reproducir mensajes orales y escritos atendiendo a las diferentes intenciones y contexto de comunicación.
  2. Comunicarse a través de los medios de expresión.

Relacionados con los Objetivos Generales de Area

  • Comprender discursos orales y escritos o con un SAAC
  • Expresarse oralmente por escrito o con la ayuda de un SAAC
  • Utilizar la lengua oral u otros SAAC para intercambiar experiencias, sentimientos e ideas.
  • Combinar recursos expresivos, lingüísticos y no lingüísticos e, interpretar y producir mensajes.
  • Utilizar la lectura como fuente de placer e información.

Metodología y actividades

Proceso a seguir para el aprendizaje del SPC:

  1. Secuenciación y sistematización
  2. Moldeamiento
  3. Refuerzo después de cada símbolo adquirido
  4. Generalización

1. Aprendizaje de símbolos

Partiendo de un vocabulario motivador y conocido por la niña.

a) Elección del vocabulario base: personas del entorno, necesidades básicas, conocimiento de sí mismo, objetos familiares, espacios físicos cercanos.

b) Pasos para el aprendizaje del símbolo:

  1. Reconocimiento del símbolo: Actividades: reconocer el objeto real, reconocer el objeto real en fotografía, reconocer el objeto real en dibujo, asociar el objeto con el símbolo.
  2. Diferenciación: Actividades: identificar el símbolo que corresponde a un objeto o imagen, emparejar símbolos con imágenes, identificar el símbolo que le indicamos (señalándolo).
  3. Generalización. Utilizar el símbolo para: pedir algo, designar una persona, realizar una acción, expresar un deseo o sentimiento, responder a preguntas (que?, cómo?...)
    No olvidar en cada paso verbalizar las palabras correspondientes a los símbolos y motivarla para que ella lo haga también (aunque no se parezca en nada), ya que el objetivo final es que consiga el lenguaje oral.
  4. Colocar las palabras aprendidas en el soporte de conocimiento en principio vamos a utilizar un tablero y si resulta elaboraremos un libro de conocimiento. Conforme son aprendidos los símbolos vamos colocándolos en el tablero. Las palabras más usadas deben colocarse en los sitios donde Ana señala con más facilidad.
  5. Incorporar las palabras aprendidas a la comunicación verbal en este punto es muy importante la labor del profesor tutor, compañeros y familia. Por ello, tiene que ir aprendiendo a la vez que la niña el vocabulario, para utilizarlo en los distintos contextos conseguir así la generalización y motivación para seguir aprendiendo.
  6. Enseñar a encadenar palabras A medida que va aumentando el vocabulario es adecuado iniciarse en la formación de frases, de ahí la colocación de símbolos siguiendo el orden de l estructura gramatical, para favorece la construcción de la frase.

  Uso del ordenador

Para reforzar los aprendizajes y mantener la motivación vamos a trabajar los símbolos en el ordenador. En el colegio láminas de símbolos con el tablero de contenidos y, en casa con el programa de aprendizaje y conocimiento para el SPC por medio de ordenador.

•  Evaluación

Seguimiento del proceso (profesor, tutor y familia) mediante la hoja diaria de puntuación donde se anota:

  1. Palabras trabajadas o frases
  2. Número de respuesta correctas
  3. Número de respuesta incorrectas

Además, se utilizará el resumen de las hojas diarias, donde aparece la palabra o frase trabajada, el tiempo utilizado para su adquisición y la fecha del objetivo alcanzado. Se valorará la utilización del símbolo para comunicarse en cualquier contexto o simplemente los esfuerzos alcanzados para comunicarse y hacerse entender.
Al final de la semana los tres se pondrán en común.

Sobre el autor:
• Silvia I. Demaría,
Colegio Público Lopez Marco, Cosellería d´Educaciò,. Valencia,. España.

Fuente: www.contexto-educativo.com.ar

 

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter