Inclusión

Actividades y juegos para estudiantes autistas

En el articulo de hoy, exploraremos sobre el juego y su importancia para el desarrollo de los estudiante con autismo. Permitiendo aprenden a explorar el mundo que les rodea, a través de sus emociones, relación con el entorno; y sus habilidades motoras, cognitivas y lingüísticas.

Dificultades que pueden experimentar los niños autistas durante el juego

Al considerar los distintos perfiles, puede surgir diferentes retos como:

  • Dificultades en la Comunicación y la Interacción Social: encontrar obstáculos para comunicarse de manera efectiva, comprender las sutilezas de las interacciones sociales y discernir el lenguaje no verbal. Pudiendo afectar su participación en juegos de grupo.
  • Problemas en la Comprensión de las Emociones: la habilidad para anticipar y comprender las emociones de los demás. Dificultando involucrarse en juegos que requieren empatía y comprensión emocional.
  • Intereses o Comportamientos Repetitivos: mostrar intereses o comportamientos repetitivos que difieren de los de sus compañeros. Así como resistencia a cambios y dificultad para adaptarse a nuevas reglas en el juego.
  • Dificultades en la Integración Sensorial: experimentar hipersensibilidad sensorial, pudiendo limitar su participación en juegos que involucren estos elementos.

Reconocer y abordar estas dificultades puede ayudar a crear entornos de juego más inclusivos y enriquecedores para todos los niños, promoviendo su desarrollo y bienestar.

Consejos para adaptar el juego en estudiantes autistas

A continuación, te presentamos algunos consejos prácticos que pueden ayudar a garantizar una experiencia de juego positiva.

  • Crear Entornos Seguros y Propiciar Oportunidades de Juego: proporcionar entornos seguros donde puedan desarrollar sus habilidades de juego. Como por ejemplo, incluir áreas designadas y adaptadas para el juego, permitiendo que se sientan cómodos y seguros mientras exploran y participan.
  • Anticipar y Enseñar Alternativas de Comportamiento: anticipar situaciones que puedan surgir durante el juego y enseñar al niño diferentes alternativas de comportamiento es clave para ayudarlo a enfrentar desafíos y superar obstáculos.
  • Facilitar la Comprensión de las Reglas del Juego: si el niño tiene dificultades para comprender las reglas del juego, es importante ofrecerle apoyo y claridad. Ya sea, explicar las reglas de manera más sencilla o utilizar ayudas visuales para reforzar la comprensión.
  • Promover la Interacción Social y la Imitación: ayudar al niño a desarrollar habilidades de interacción social. Esto puede lograrse fomentando la observación e imitación de otros niños en situaciones de juego, proporcionando modelos de comportamiento adecuados y utilizando ayudas visuales si es necesario.
  • Crear Entornos Sociales Inclusivos y Comprensivos: buscar entornos sociales que comprendan y acepten las necesidades específicas del niño con TEA. Esto puede implicar trabajar en colaboración con otros padres, educadores y profesionales para garantizar que el niño se sienta aceptado y apoyado en su entorno de juego.

Ideas de juegos para estudiantes autistas

  • Arte: explorar diferentes formas de expresión artística como pintura, dibujo o collage puede ser una excelente manera de estimular la creatividad y la imaginación.
  • Animales: si se muestra interés particular en ciertos animales, proporcionarle juguetes, libros o documentales relacionados puede ser muy motivador y educativo.
  • Música: introducir al niño a diferentes géneros musicales, instrumentos musicales o actividades de canto puede ser una forma divertida de explorar el mundo del sonido y la música.
  • Ciencia: visitar museos interactivos, planetarios o participar en actividades científicas al aire libre pueden ayudar a fomentar el interés por la ciencia y el descubrimiento.
  • Tecnología: buscar actividades relacionadas con la tecnología, como la robótica o la programación para niños, puede ser una forma emocionante de estimular el pensamiento lógico y la resolución de problemas.

Si quieres potenciar tus conocimientos de inclusión, conoce el curso "Autismo: Apoyos en la primera infancia" y capacítate con profesionales.

Fuente: neuralkids.es

Suscríbete a nuestro boletín

Newsletter