Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Concepciones docentes para responder a la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa?

Concepciones docentes para responder a la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa?

El documento destacado de este boletín es una publicación de la revista Psicoperspectivas, de la Universidad Católica de Valparaíso y corresponde a un estudio realizado sobre las concepciones que tienen los y las docentes para responder a la diversidad. Esto resulta relevante, pues las políticas educativas que procuran atender a la diversidad, han normado nuevas formas de cómo los profesores deben entregar los apoyos para el aprendizaje y la participación. Sin embargo, esta reorganización no necesariamente ha ido acompañada de cambios en las prácticas y concepciones de los profesores. Con el propósito de identificar y analizar estas concepciones, los investigadores realizaron entrevistas a doce duplas compuestas por profesores de educación general y profesores de educación especial que realizan trabajo conjunto en el Programa de Integración Escolar en cuatro establecimientos educacionales municipales de la Región Metropolitana de Santiago de Chile. En esta investigación se logró identificar tres perfiles de concepciones que se describen en detalle dentro del artículo, las denominadas: individual, dilemática e interactiva.

En Chile, con el propósito de avanzar en temáticas de equidad educativa, en los últimos años se han venido desarrollando algunos cambios en las políticas que buscan normar el quehacer educativo referido a las respuestas que el sistema escolar ofrece a la diversidad de características de los estudiantes. Bajo estos cambios, subyace una teoría del déficit, la cual entiende al estudiantado desde la identificación de grupos específicos, con el fin de desarrollar estrategias de compensación centrada en los déficits individuales. Esta asume la diversidad desde modelos bio-médicos y está basada en una concepción estática de la naturaleza de las diferencias individuales, poniendo en riesgo de exclusión a las y los estudiantes. Ello, debido a que no contempla la posibilidad de transformación y el despliegue de las capacidades a partir de la influencia educativa y la mediación pedagógica.

Si bien estas políticas han sufrido transformaciones en la forma en cómo se entregan los apoyos, siguen estando centradas en diagnósticos individuales de los niños, con poco énfasis en las transformaciones de la cultura escolar. Tal como han advertido diversos autores, estas transformaciones culturales tienen que ver en gran medida con las creencias, formas de pensar el aprendizaje y la enseñanza. Además, la nueva relación entre los profesores de educación general y especial requiere renegociar los significados asociados a cada una de estas culturas profesionales: un nuevo comienzo para la educación especial consiste en re imaginar el uso del apoyo; lo que realmente importa es la forma en que los maestros responden a las diferencias individuales cuando enseñan a todo el grupo. Todo ello plantea la necesidad de comprender cuáles son las concepciones dominantes que están orientando el quehacer docente para responder a la diversidad. Al mismo tiempo, este conocimiento permitirá clarificar los cambios necesarios en las creencias y en las culturas para poder promover y desarrollar transformaciones coherentes con una nueva visión política y práctica de la educación. Así, vale la pena preguntarse ¿Qué concepciones de respuesta a la diversidad tienen los profesionales que realizan trabajo en el aula?

Muñoz Villa, María Loreto; López Cruz, Mauricio; Assael, Jenny (2015). Concepciones docentes para responder a la diversidad: ¿Barreras o recursos para la inclusión educativa? Psicoperspectivas, vol.14, n.3, pp.68-79. ISSN 0718-6924. Recuperado de scielo.conicyt

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Inclusión y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp