Biblioteca Docente
Convivencia Escolar: Una revisión del concepto
26 Julio, 2020

El texto que compartimos en esta ocasión corresponde a una publicación en la revista Psicoperspectivas, de la Universidad Católica de Valparaíso, que se centra en el concepto de convivencia escolar. El artículo corresponde a un ejercicio de revisión del concepto con vistas a apoyar su clarificación y, por tanto, contribuir al desarrollo de un lenguaje común en la región latinoamericana. Para ello las autoras conducen un trabajo documental orientado a identificar los principales enfoques teóricos en la literatura de convivencia. Posteriormente analizan cuatro estudios enfocados a sistematizar los enfoques prevalecientes en el estudio de la convivencia escolar. Como resultado, proponen un concepto de convivencia desde la perspectiva de la justicia social adaptada a la educación y lo operacionalizan en tres ámbitos de la vida escolar: pedagógico-curricular, oganizativo-administrativo y socio-comunitario. Esta noción comprehensiva de la convivencia escolar podría apoyar la realización de investigaciones futuras, propuestas educativas y evaluaciones de convivencia escolar que ofrezcan una respuesta a la violencia y a la persistente exclusión social que existe en la región latinoamericana.
El problema que se plantea en el documento se relaciona con una multiplicidad de definiciones ligadas a la convivencia escolar, lo que resulta inmovilizante, pues podemos estar utilizando las mismas palabras para referirnos a elementos completamente distintos, situación que conduce a una confusión que impide el avance. Esto explicaría por qué encontramos en la literatura, así como en documentos normativos, enfoques contrapuestos para referir a la convivencia escolar: como sinónimo de clima escolar, como antídoto de la violencia escolar, como sustituto de reglamentos de disciplina con un enfoque punitivo o bien, como una oportunidad para construir relaciones y procesos democráticos en las escuelas. En atención a la situación antes expuesta, el presente documento se propone ofrecer un ejercicio analítico de revisión del concepto de convivencia desde Latinoamérica con el propósito de aportar elementos para su clarificación.
Para ello, el primer apartado presenta los resultados de un análisis panorámico de literatura que identifica y caracteriza los principales enfoques con los que se aborda el concepto de convivencia escolar, así como elementos comunes entre unos y otros. El siguiente apartado retoma cuatro trabajos de segundo nivel cuyo propósito es sistematizar la literatura disponible alrededor del concepto de convivencia escolar, considerando sus propósitos y las dimensiones analíticas que contemplan. Se hace una comparación entre unos y otros destacando semejanzas y diferencias. Finalmente, en un tercer momento se propone un concepto de convivencia escolar, el cual integra los cuatro pilares de los que habla el informe Delors, así como los elementos que mantienen en común los principales enfoques revisados. La concepción resultante que se presenta en el documento, muestra a la convivencia escolar con un sentido amplio, lo que significa apuntar a construir una paz duradera entre los miembros de la comunidad escolar, a partir de prácticas pedagógicas y de gestión: inclusivas, equitativas y participativas, que aborden de manera constructiva el conflicto. Este concepto lo operacionalizan en tres ámbitos de la vida escolar: pedagógico-curricular, organizativo-administrativo y socio-comunitario, mostrando que la aclaración conceptual no es solo teoría.
Fierro-Evans, Cecilia; Carbajal-Padilla, Patricia (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18 (1), 1-19. ISSN: 0717-7798. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Psicología. Chile. Recuperado de redalyc