Cultura de Paz: Una Construcción educativa aporte teórico
El texto que compartimos en esta ocasión “Cultura de Paz: Una Construcción educativa aporte teórico”, fue publicado el 2017 en la Revista Historia de la Educación Latinoamericana. El texto indica que el estudio de la paz, desde la paz misma permite la posibilidad de aportar a la construcción de cultura de paz, desde la concepción de expertos e investigadores en el tema, que se acercan a este desde el conflicto, con un enfoque humanista, que genera confianza. Los autores indican que de esa manera se podría trascender desde posturas rigurosas hacia la participación desde el interés y el querer personal en la construcción de la cultura de paz. Además, indican que sería posible lograr esto abriendo la mente y poniendo el corazón en esta causa, soñando un territorio inclusivo, justo y en armonía. Se menciona que, en la segunda década del siglo XXI, la paz ha sido tema de mucha actualidad, sobre el que se está investigando y publicando, debido al interés que despierta. Los autores señalan que es necesario revisar teóricamente sobre las tendencias de los conceptos de paz y cultura de paz como una creación desde el campo educativo.
El documento presenta el resultado de la investigación que posibilitó realizar un rastreo teórico acerca de la relación entre la construcción de una cultura de paz y la transformación de la educación, dado el contexto de un mundo inseguro e incierto en el que nos encontramos actualmente. Se indica como objetivo de la investigación el “indagar tendencias conceptuales sobre paz, cultura de paz, construcción de cultura de paz”, aquí se une la responsabilidad de la educación en la construcción de una cultura de paz que trascienda a la escuela, pues se inserta en el corazón mismo de la cultura y sociedad actual. La metodología utilizada fue orientada por el enfoque hermenéutico y la investigación interpretativa; los autores comentan que se realizó una revisión documental bibliográfica de más de 50 textos, entre artículos, libros y documentos, cuyos objetivos buscan construcción de la cultura de paz.
En cuanto a los resultados de esta revisión conceptual, los autores señalan que se asume la complejidad del concepto de paz que considera o incluye en su definición los términos de la paz negativa, la paz positiva y la paz neutral. En la cultura de la paz, los conflictos se reconocen como motores de desarrollo y en el texto se comenta sobre la educación en y para el conflicto, que dice debe ser entendida desde la perspectiva de instrumento de cambio social y oportunidad para aprender a construir relaciones; formando personas y ciudadanos dentro de un clima de respeto y dignidad para lograr la paz. Sumando a lo anterior, la educación ha de ser protagonista en la construcción de la cultura de paz desde la formación en valores en escenarios de desarrollo sostenible. Como conclusión, los autores indican que la construcción de cultura de paz proviene desde la educación con sentido humano, formación en valores y desarrollo de pensamiento crítico en busca de justicia social.
Hernandez Arteaga, I; Luna Hernández, J; Cadena Chala, M. (2017). Cultura de Paz: Una Construcción educativa aporte teórico. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, 19 (28), 149-172. Recuperado de revistas.uptc.edu