Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad

De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad

Esta semana destacamos un documento que corresponde al segundo número de la serie “Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe” desarrollado por la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo. El propósito de esta serie es ofrecer a la comunidad educativa un aporte para la discusión, con una selección de temas que se ha identificado como claves durante la pandemia y que marcarán al sector educativo durante los posibles escenarios de reapertura de las escuelas y después de que se supere el escenario de crisis sanitaria, económica y social. El 2º número, que compartimos, se denomina “De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad” que presenta una propuesta de modelo de educación híbrida y algunas consideraciones de política.

Debido a la pandemia por COVID-19, la escuela, concebida como un espacio físico, cerró y se trasladó a los hogares. Los sistemas educativos tuvieron que desarrollar, de la noche a la mañana, una oferta masiva de aprendizaje a distancia y de enseñanza remota de emergencia. Aunque existen algunos ejemplos de educación remota a gran escala en la región, la realidad es que hay pocas experiencias de educación remota en los últimos 10 años que sean comparables al cierre completo de los centros educativos provocado por la emergencia sanitaria. Los docentes tuvieron que flexibilizar su forma de enseñar y de comunicarse con los estudiantes. Se creó una nueva dinámica en la que los padres tuvieron que asumir un rol protagonista en el aprendizaje de sus hijos. Todos estos cambios tienen un elemento en común: se ampliaron y adaptaron las formas de comunicación entre estudiantes, docentes y padres con la tecnología como herramienta central. En este contexto, los estudiantes que cuentan con apoyo de los padres y una base digital han podido aprovechar mejor los recursos puestos a disposición que los estudiantes provenientes de hogares con carencias de este tipo. Parte de los desafíos que ha enfrentado el sistema educativo se explican por la falta de preparación con la cual los encontró la pandemia. Muy pocos países contaban con conectividad o con herramientas digitales para apoyar el proceso de enseñanza en el contexto escolar.

La reapertura de las escuelas requiere mantener la distancia social, lo cual implica reducir en aproximadamente un 30% el número de alumnos por aula. Con esto, los sistemas educativos tendrán que combinar educación presencial y remota mediada por tecnología, llamado modelo de “educación híbrida”. El modelo de educación híbrida sirve para responder en lo inmediato a las necesidades de distanciamiento social, a la vez que empuja a un proceso de transformación digital de la educación que puede ayudar a construir sistemas educativos con mayor calidad, inclusión y flexibilidad. La adopción de dicho modelo tendrá efectos duraderos aun cuando las escuelas estén funcionando. En la nueva normalidad se espera que se enfaticen experiencias centradas en el estudiante que sean individualizadas, relevantes y atractivas. En este contexto, las experiencias individualizadas son aquellas donde los estudiantes reciben instrucción y retroalimentación, según su ritmo de aprendizaje.


Arias Ortiz, Elena; Brechner, Miguel; Pérez Alfaro, Marcelo; Vásquez, Madiery (2020) Hablemos de Política Educativa América Latina y el Caribe; 2 De la educación a distancia a la híbrida: 4 elementos clave para hacerla realidad. División de Educación. Sector Social. Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Recuperado de publications.iadb

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Planificación y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp