Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Didáctica de lenguaje y comunicación: campo de investigación y formación de profesores

Didáctica de lenguaje y comunicación: campo de investigación y formación de profesores

En esta oportunidad, compartimos como documento central del boletín un texto referido al área de Lenguaje y Comunicación, elaborado por la profesora Dora Inés Calderón, publicado a través de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. En su artículo titulado Didáctica de Lenguaje y Comunicación: Campo de Investigación y Formación de Profesores, nos provoca intelectualmente, ya que en él aborda una propuesta en la que va cuestionando la configuración de conocimiento para la formación didáctica del profesorado de lenguaje y comunicación. Desde ahí abre las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el objeto de la investigación en didáctica del lenguaje? ¿Qué suele investigarse en este campo? ¿Qué retos se identifican en este tipo de investigaciones? Dándole el cuerpo al artículo que colocamos a libre disposición en este boletín.

En el desarrollo del texto, la autora inicia su indagación conceptual desde la pregunta por el objeto de la investigación en didáctica del lenguaje, lo que permite reconocer dos situaciones en este campo: 1) la poca existencia de referentes teóricos sobre este tema, hallazgo que hace una exigencia epistemológica: establecer aspectos relacionados con lo que podemos considerar la didáctica del lenguaje como campo de formación de profesores, y 2) la necesidad de consolidar el campo disciplinar de la didáctica del lenguaje y la comunicación, a partir de la investigación en el mismo campo. Desde esta perspectiva, la didáctica se sitúa como una región de la pedagogía, que define fundamentalmente la acción del profesor. En este sentido, la autora menciona que durante varias décadas en el área de lenguaje se habló más de enseñanza de las lenguas que de didáctica y se desarrolló con la finalidad de actuar sobre las situaciones de enseñanza y aprendizaje, lo que se contrapone con un tipo de investigación especializada, menos dependiente de teorías puramente disciplinares, que exige la generación de un saber propio de la didáctica del lenguaje y que ha de generar sus propios métodos, más flexibles y adecuados a los fenómenos que indaga.

En el desarrollo de la didáctica de la lengua como campo disciplinar, pueden identificarse dos características en su primera etapa: la tendencia a considerar como su objeto de estudio las estrategias para enseñar las lenguas, reduciendo la idea de didáctica a la de técnicas para enseñar; y la tendencia a considerar que la didáctica de la lengua se ocupaba de la enseñanza de contenidos de la lingüística teórica o contenidos de la didáctica general. Finalmente señala que los resultados de las investigaciones tendrían que garantizar una construcción teórica y la revisión de la práctica de la actividad docente. Para aquello, el docente, desde un punto de vista ético-político en educación, es un pedagogo y didacta investigador que tiene un compromiso con el desarrollo socioeducativo del área de Lenguaje y Comunicación: aportar a la producción de saber didáctico científico y tecnológico el campo y, sobre todo, orientar la formación de profesores para la transformación efectiva de los escenarios educativos y de los procesos de enseñanza y de aprendizaje del lenguaje y de las lenguas.


Calderón, Dora (2018) Didáctica de lenguaje y comunicación: campo de investigación y formación de profesores. Praxis & Saber, Revista de Investigación Pedagógica, Vol 9, Núm 21, 151 – 178. Recuperado de revistas.uptc.edu

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Lenguaje y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp