Otros
Educación en línea: nuevos modelos de la relación docente – alumno en la educación a distancia
27 Septiembre, 2012
Escrito por: Ricardo Navarro, Ma. Cristina Alberdi. Campus Virtual Puntoedu. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
En el momento en que los alumnos ingresan a la carrera los tutores realizan una evaluación inicial diagnóstica destinada a indagar en los conocimientos previos que los alumnos poseen. Esta información permite a los tutores adecuar las actividades de aprendizaje propuestas para cada curso y la bibliografía o materiales indicados para cada una de las clases virtuales. Del mismo modo, posibilita ofrecer a aquellos alumnos que lo requieran material informativo o apoyo pedagógico complementario. Además la posibilidad de el contacto entre alumnos y tutores que ofrecen el correo electrónico, los chats y los foros permiten una individualización del alumno y su proceso de aprendizaje.
Por otra parte, como puede verse el entorno educativo virtual integra herramientas que permiten realizar actividades colectivas (redacción de informes, discusión de una temática, investigación, difusión de información, resolución de ejercicios) a través de la conexión a Internet. Esto posibilita desarrollar tareas cooperativas de construcción del conocimiento.
De este modo, en PUNTOEDU, el aula virtual se constituirá en un lugar de encuentro para los alumnos que comparten una misma modalidad y un mismo programa, lo cual supone un motor de participación y desarrollo de ideas. Esta mediación grupal constituye lo que podemos llamar una "presencialidad a distancia" y permite la conformación de un grupo de referencia que brinda condiciones de socialidad entre iguales, similares a las que ofrecen las actividades educativas de carácter presencial.
La evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo a partir de las actividades de aprendizaje (obligatorias y no obligatorias, individuales y cooperativas) que hacen posible un seguimiento directo de los alumnos por parte de los tutores. Además se consideran las actividades de autoevaluación que el alumno realiza de manera autónoma y que le permiten tanto a él como a los tutores obtener indicadores de las dificultades que ofrece la lectura e interpretación del contenido de las clases. Estas instancias de evaluación formativa le permiten al tutor supervisar en forma continua el aprendizaje de los alumnos e introducir modificaciones en los contenidos, las actividades o los materiales bibliograficos de consulta. Esto supone realizar un retrabajo permanente de las dificultades que pudieran presentarse en instancias de devolución a cargo de los tutores (en forma individual o colectiva).
Se prevé dotar a las actividades e instancias de evaluación de un nivel de complejidad creciente a medida que se avance en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
La evaluación final, de carácter presencial o virtual -según las exigencias legalesestá pensada como actividad de síntesis e integración de los contenidos abordados en el curso.
"El desarrollo de la modalidad virtual de educación a distancia genera procesos de transformación en el funcionamiento, organización y gestión de las universidades tradicionales. Estos cambios presentan aristas problemáticas y puntos críticos que es necesario identificar y analizar con el objeto de diseñar estrategias que posibiliten mejorar la calidad de esta oferta educativa. En este trabajo nos centraremos fundamentalmente en la relación Docentes/Alumnos/Tutores, reconociendo las nuevas perfiles que estos adoptan”El uso de las nuevas tecnologías en la educación transforma el proceso de aprendizaje y, por tanto, los comportamientos de los que enseñan y de los que aprenden. Se modifican los roles tradicionales del docente y el alumno. La enseñanza bajo esta modalidad supone una disminución de la jerarquía y la directividad, al tiempo que estimula el trabajo autónomo del alumno y exige que el profesor sea un animador y un tutor del proceso de aprendizaje del alumno. No obstante, en muchos casos se evidencia que las universidades al incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza permanecen sin alterar su modelo de enseñanza tradicionalmente centrado en el profesor como transmisor de contenidos. La posibilidad que las TICs ofrecen de acceder rápidamente a una gran cantidad de información hace necesario que el profesor complemente su tradicional actividad transmisora de conocimientos con un esfuerzo de "aprendizaje del aprendizaje". Particularmente, en el nivel universitario debe desencadenar procesos de aprendizaje con la finalidad de orientar al estudiante hacia la creación de su propio conocimiento a partir del conjunto de recursos de información disponible. Los entornos virtuales de aprendizaje se caracterizan, entre otras cosas, por su estructura hipertextual que supone un aprendizaje exploratorio, fruto de la navegación hipertextual, que conduce a una nueva manera de aprender y enseñar, caracterizada por la interactividad, favoreciendo procesos de integración y contextualización en un grado difícilmente alcanzable con las técnicas lineales de presentación. Aprender en un entorno con estas características supone, por una parte, la flexibilidad en los tiempos y espacios destinados al aprendizaje y, por otra, el protagonismo de la interacción entre los participantes del proceso para la construcción de conocimientos significativos. De este modo, un aprendizaje virtual interactivo debe diseñar estrategias que posibiliten la interacción sincrónica y asincrónica efectiva entre: alumno-contenido; tutor-alumno; alumno-alumno; tutortutor. La interactividad entre profesores, estudiantes y contenidos constituye el eje principal en una concepción constructivista de la enseñanza, el aprendizaje y la intervención educativa. Este modelo interactivo se concreta y se evidencia en el diseño de los materiales, en el desarrollo de propuestas de trabajo cooperativo, en el accionar de los tutores y en las instancias evaluativas. El diseño de situaciones educativas significativas para la construcción de conocimientos en un modelo virtual interactivo supone considerar múltiples elementos, entre los que mencionamos:
- El reconocimiento de los conocimientos previos de los estudiantes.
- La significatividad potencial de los contenidos y materiales.
- La construcción de significados compartidos entre tutores y estudiantes.
- Los conflictos cognitivos producidos a partir de los diferentes contenidos.
- La función de andamiaje por parte de los tutores.
- Las actividades de colaboración entre estudiantes.
- La evaluación, como instancia de síntesis y reconstrucción del proceso de aprendizaje.
Algunas consideraciones sobre la Experiencia en PUNTOEDU.
Este Campus Virtual, cuyo proceso de construcción y lanzamiento se inició en abril de 2000, tiene como objetivos primarios:- Extender la formación a distancia de una manera flexible y abierta, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
- Explorar distintos entornos de formación a distancia basados en estas nuevas tecnologías.
- Impulsar el desarrollo de esta modalidad en colaboración con otras instituciones.
- Carrera: Técnico Universitario en Administración de Empresas (con orientaciones en Servicios, Comercio Exterior y Seguros.
- Postítulos: Postítulo es Desarrollo Sustentable, Postítulo en Ciencias Sociales (pronto a implementarse)
- Cursos de Formación para Docentes: Lingüística, Historia Argentina y Latinoamericana, Polifonía Oblicua.
- Cursos de Tecnología Informática: Proyecto y Diseño Web, Redes TCP/IP, Introducción a los Lenguajes de Programación C y C++, Lenguaje de Programación JAVA, Ingeniería de Software.
- Cursos de Actualización Profesional: Parasitología animal: actualización en trichinellosis, Diseño de moldes para fabricar piezas de Caucho, Herramientas de intervención en instituciones.
- El crecimiento progresivo de la demanda de capacitación que se registra en el ámbito de influencia de la Universidad Nacional de Rosario.
- La función y responsabilidad de las instituciones universitarias en la elaboración de propuestas de formación y especialización que combinen accesibilidad y excelencia académica en trayectos de formación más flexibles, abiertos, adaptables a las posibilidades espaciales y temporales de los alumnos, actualizados en los medios y en las metodologías empleadas y respetuosos de las características y condiciones del aprendizaje de los adultos.
- La creciente expansión de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante TIC) acompañada de la difusión del empleo de Internet, traza un nuevo panorama de indudables repercusiones sociales, políticas, económicas y culturales. Estos cambios, y específicamente aquellos producidos por la utilización de redes informáticas, están introduciendo nuevos modos de organización de la educación y del trabajo.
- La posibilidad que brindan las TIC de ofrecer una formación permanente, de carácter no presencial o a distancia, que se adapte a las demandas y requerimientos planteados por los docentes, de un modo más flexible, accesible y eficiente.
- Clases virtuales con sus respectivas actividades (desarrollo de los contenidos, consignas de los profesores, actividades de aprendizaje, actividades de evaluación y de autoevaluación).
- Correo electrónico para comunicarse con tutores y estudiantes desde el mismo entorno virtual.
- Chats y Foros para propiciar la interacción y los encuentros entre turores y estudiantes.
- Comunidad Virtual organizada en áreas de conocimientos de funcionamiento extra-áulico.
- Información actualizada del calendario académico dispuesto para cada curso.
- Mesa de ayuda para realizar consultas técnicas y trámites administrativos en línea.
- Area del Estudiante que le ofrece herramientas para efectuar un seguimiento de su propia participación en el curso y un buzón para enviar las actividades realizadas en el marco del curso.

Sobre el modelo tutorial
El servicio de tutorías on line conforma un espacio de comunicación, mediación y ayuda que posibilita la interacción entre los docentes y alumnos del Campus Virtual, constituyéndose en uno de sus soportes indispensables de esta modalidad. En las tutorías individuales se establece una relación personal en la que se pueden identificar las expectativas, necesidades e intereses de los alumnos poniendo en juego un proceso continuo de articulación académica y pedagógica. El tutor debe ser capaz de comprender las lógicas que conforman la trama social de este espacio virtual para potenciar la producción de significaciones, generando prácticas que permitan desarrollar el modelo educativo-comunicacional propuesto en el campus.Perfil del tutor
Las principales funciones del tutor son tanto las de orientar, motivar y evaluar el proceso de aprendizaje, como la de ampliar la información de la que dispone el alumno, posibilitando modos de encuentro que permitan constituir un verdadero escenario de aprendizaje virtual. Por lo tanto, la persona que desempeñe este papel deberá contar con experiencia docente en el área de conocimiento asignada. Además, como principales características deberá demostrar que:- Conoce en profundidad los contenidos del curso, los materiales del programa y la bibliografía propuesta.
- Reconoce las lógicas comunicacionales, necesidades y hábitos de los involucrados en el proceso de aprendizaje.
- Identifica las potencialidades, requerimientos y características de un Sistema de Educación a Distancia.
- Desarrolla estrategias didácticas de orientación y reorientación del aprendizaje.
- Coordina las actividades grupales, si se adopta esta modalidad para las tutorías.
- Orienta a los alumnos ante la aparición de problemas de aprendizaje.
- Entabla una relación personal agradable con los participantes favoreciendo la integración y participación del grupo.
- Trabaja activamente en equipo con el resto de los docentes y tutores del curso.
Funciones del tutor
- Promover el interés de los participantes en el estudio de las temáticas propuestas.
- Guiar y/o reorientar al alumno en el proceso de aprendizaje, atendiendo a sus dudas o dificultades.
- Promover una participación interactiva del alumno con relación a los materiales, los tutores y los otros alumnos.
- Ampliar la información, sobre todo en aquellos temas más complejos.
- Evaluar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
- Participar en el diseño de las evaluaciones del aprendizaje.
- Coordinar las tutorías grupales.
- Coordinar acciones con los diferentes equipos de trabajo, suministrando los materiales y la información que sea necesaria.