Escrito por: Hada G. Juárez de Perona “La modalidad a distancia no es tan simple como para poder sintetizar sus características principales en la no asistencia a las aulas y en el estudio por sí mismo del alumno; por el contrario, implica una propuesta que responde a un modelo pedagógico a partir del cual se trata de construir un puente...
Leer Más...Tema: Educación a distancia
Escrito por: Mónica G. Luque “Estudio de los procesos subyacentes a las actividades de aprendizaje que tienen lugar en el aula virtual, tales como la recepción, construcción y apropiación del conocimiento, para lo cual toma en consideración, además, la idea de aula que procede de quienes las diseñan y disponen sus elementos, contenidos y actividades” Presentación. El foco esta presentación...
Leer Más...Escrito por: Rita María Raposo “Una educación plástica y estética constante durante toda la educación general básica posibilitará la apropiación por parte de los chicos de las herramientas intelectuales necesarias para desarrollar en sí mismos criterios de selección y elección, porque en medio de tanto oportunismo y demagogia mediática” A pesar de las múltiples limitaciones, debemos trabajar en este frente...
Leer Más...Escrito por: Maya Viesca Lobatón “Transformación de las prácticas educativas para adecuar su calidad a los requerimientos personales y sociales de formación humana, científica, cultural y profesional; significatividad y trascendencia del aprendizaje; mejor acceso, procesamiento y expresión de la información; diversificación de ambientes, multidireccionalidad, interdisciplinariedad y sentido creativo, son algunas de las características deseables de los programas de educación a...
Leer Más...Escrito por: Johanna Mezza Vargas “La presente ponencia trata de explicar, con ejemplos exhaustivos, la experiencia de actualización docente a través de un curso sobre Calidad de la Educación Básica que fuese ofrecida por el Instituto de Estudios Avanzados para las Américas de la OEA por medio del Aula Virtual del Portal Educativo de las Américas (www.educoea.org).” Presentación. Durante el...
Leer Más...Escrito por: Jaime García Sánchez “La educación a distancia ha transitado desde su inicio y desarrollo entre el rechazo y la aceptación forzada. Quizá una de las instituciones sociales más reacias a aceptar cambios y flexibilizar tanto sus procesos como sus estructuras es la escuela tradicional. El siguiente artículo nos entrega una panorama de cómo será la evolución de esta...
Leer Más...Escrito por: José Francisco Muñoz Rengel y Karen Elisa Requena Mago “Actualmente el mundo está viviendo un proceso de cambio de paradigmas técnicos, económicos e incluso sociales. El mismo se caracteriza por la fusión de la revolución informática con un nuevo modelo; no sólo de cómo hacer negocios, ni de cómo vender un producto, sino también de cómo prepararse a...
Leer Más...Escrito por: Alfonso Reynoso Rábago, Universidad de Guadalajara, México Fecha de publicación: 2004, Pamplona, España. “El presente trabajo describe un intento por lograr que los estudiantes de un curso de educación a distancia construyeran un mapa conceptual de calidad. Las dificultades encontradas en dicho intento motivó al autor a buscar caminos fundamentados en experiencias y en teorías pedagógico-didácticas relevantes para lograr...
Leer Más...Escrito por: Claudia Manrique “Una herramienta útil en la educación a distancia es el portafolio, como recopilación de evidencias del trabajo realizado por el estudiante” El portfolio constituye otra de las herramientas tecnológicas innovadoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso, esta herramienta posibilita al docente la integración de la verdadera evaluación en este proceso, ya que recopila las...
Leer Más...Escrito por: Ivory Mogollón. Universidad Central de Venezuela “En la actualidad, en la educación a distancia con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, se han transformado los procesos de enseñanza y aprendizaje y han surgido reflexiones sobre la inmediatez de la interacción entre profesores y estudiantes, la socialización en el proceso didáctico y así mismo...
Leer Más...