Desde 1999, Capacitación, Perfeccionamiento y Actualización Docente en todo Chile Iniciar Sesión
Cursos Cerrados Cursos Cerrados

Home » Biblioteca Docente » Educación inicial o preescolar: el niño y la niña menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes

Educación inicial o preescolar: el niño y la niña menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes

El documento que destacamos esta semana fue elaborado por la Dirección de Educación Preescolar de Venezuela, a través del Componente Información, Educación y Comunicación del Proyecto de Desarrollo Social del Ministerio de la Familia de ese país. Este corresponde a un folleto dirigido a docentes y adultos encargados de la atención de niños y niñas en sus tres primeros años de vida, en el que se presentan una serie de reflexiones y orientaciones en torno al papel de los padres y los docentes en la Educación Inicial. El folleto puede ser de especial utilidad para los docentes que laboran en los Centros del Niño y la Familia, Programa Familia, y Preescolar Integral de Calidad, debido a que orienta las actividades con las familias o cuidadores de niños y niñas de cero a tres años, y los trabajos de integración con la familia y la comunidad. Asimismo, sus contenidos pueden ser utilizados por cualquier otro adulto que tenga bajo su responsabilidad la tarea de la atención de esta población.

La Educación Inicial o Preescolar en Venezuela comprende la atención de los niños y niñas desde su concepción hasta los 6 años. En el caso de Chile, a los niños y niñas desde los 84 días hasta su ingreso a la educación general básica. El objetivo fundamental de este nivel educativo es contribuir con el desarrollo infantil, ofreciéndole a niños y niñas una atención integral en un ambiente de calidad que favorezca su crecimiento y desarrollo en los aspectos físicos, cognitivos, socioemocionales, psicomotrices y del lenguaje. Lo anterior, a partir de una concepción del niño y  la niña como un ser único, particular, con derechos, necesidades, intereses y características propias del momento en el que se encuentra. Para cumplir con su propósito, la Educación Inicial incorpora alternativas de atención no convencional, a fin de ampliar la cobertura de atención a más niños y niñas, fundamentalmente a la población menor de tres años, y extender el servicio a los niños y niñas de los sectores marginales, rurales e indígenas.

Las condiciones de vida económica, social y cultural en las que niños y niñas nacen y crecen, constituyen una importante fuente de estímulos y experiencias que influirán en su desarrollo, por lo que la acción educativa inicial debe involucrar a la familia y a la comunidad. Los padres, los docentes y otros actores significativos en la vida del niño y la niña, los ayudarán a crecer física, intelectual, social y emocionalmente en ambientes de calidad donde el entorno físico y las interacciones sean los desencadenantes del potencial de talento y habilidades con las que nace. Para lograr su propósito este folleto contiene dos partes. La primera presenta un marco de referencia sobre Educación Inicial o Preescolar, destacando la importancia de los adultos (padres, docentes, promotores) en la educación de los niños pequeños; en la segunda parte se brindan algunos elementos sobre desarrollo infantil que servirán de base a los adultos para mediar o facilitar el desarrollo integral del niño o la niña menor de tres años.
Gil G., Marielba; Sánchez G., Olga (2004). Educación inicial o preescolar: el niño y la niña menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes. Educere, 8(27), 535-543. Recuperado de redalyc.org

Educrea desarrolla sus cursos de capacitación docente en todo Chile. Revisa nuestra oferta de perfeccionamiento del Área Educación Parvularia y revisa los contenidos de cada curso aquí.

Tu navegador no soporta visualización de archivos en PDF. Pero no te preocupes, puedes Descargar el documento aquí.

Si no puedes visualizar correctamente el documento, puedes verlo haciendo clic en el siguiente botón. Ver documento
Whatsapp