En esta oportunidad destacamos un artículo que aborda el tema del juego en la etapa infantil, cuyo objetivo es entregar algunas definiciones respecto del juego y su relación con el proceso de desarrollo de niños y niñas. Cabe recordar que el juego es un derecho de los niños y niñas, declarado en el documento oficial de la Convención sobre los...
Leer Más...Tema: Educación Parvularia
El documento destacado de esta semana es un artículo que da cuenta de la efectividad de un programa de juego temático de roles sociales implementado con el propósito de estimular la función ejecutiva de planificación en niños de nivel inicial. La investigación se realizó con una muestra conformada por dos grupos (uno control y otro experimental) de 17 niños/as de...
Leer Más...El documento que destacamos esta semana aborda un tema especialmente relevante en estos días, enseñar a pensar a niños y niñas menores de 6 años. Esto despierta especial interés dada la reconocida importancia que gradualmente ha tenido el desarrollo de niños y niñas durante los primeros años de vida, y los muchos mitos que históricamente han existido al respecto. Cabe...
Leer Más...El documento que destacamos en este número es una publicación argentina que forma parte de una colección denominada “Temas de 0 a 3 años” que se propone ser un aporte que ayude a quienes tienen la responsabilidad de organizar, supervisar, asesorar y consolidar instituciones para la educación integral de la primera infancia, de manera que propicien un trabajo sostenido, continuo...
Leer Más...Esta semana destacamos una reciente publicación del Banco Interamericano de Desarrollo BID, en el que se presenta una propuesta de estrategias que permiten innovar en la prestación de los servicios vinculados con la niñez y así mitigar en parte los impactos de la crisis sanitaria mundial a causa del coronavirus. La misión del BID se centra en trabajar para mejorar...
Leer Más...
Taller de Reflexión Pedagógica: Aplicación de Bases Curriculares de la Educación Parvularia en Nivel Transición
Ofrece una instancia de reflexión sobre el sentido de las nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia con el fin de favorecer los procesos de su aplicación en aula.
Leer Más...
Orientaciones técnico pedagógicas para la flexibilización y ajuste curricular en niveles de educación parvularia
Esta semana destacamos un documento emanado desde la División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia, órgano rector de la política pública del primer nivel educativo en Chile. El propósito es presentar un conjunto de orientaciones que tienen como objetivo dar a conocer diferentes criterios y lineamientos técnico-pedagógicos relevantes de considerar en contextos de pandemia. Se trata de...
Leer Más...
Un análisis desde la cognición distribuida en preescolar. El uso de dibujos y maquetas en la construcción de explicaciones sobre órganos de los sentidos y el sistema nervioso
El texto destacado de esta oportunidad corresponde a una investigación, publicada en la Revista Mexicana de Investigación Educativa, que se centra en estudiar la forma en que la colaboración entre maestras y estudiantes, así como una serie de representaciones externas elaboradas durante una secuencia didáctica, apoyan la construcción de explicaciones sobre órganos de los sentidos y el sistema nervioso. Los...
Leer Más...En esta oportunidad destacamos un documento de origen español, específicamente del Gobierno de Navarra, que tiene como propósito ofrecer consejos a niños y niñas sobre conductas responsables y da pautas a los padres para educar en la responsabilidad. Adicionalmente entrega información sobre los aspectos evolutivos relacionados con el desarrollo de la responsabilidad del niño desde los 3 a los 12...
Leer Más...
Educación inicial o preescolar: el niño y la niña menores de tres años. Algunas orientaciones a los docentes
El documento que destacamos esta semana fue elaborado por la Dirección de Educación Preescolar de Venezuela, a través del Componente Información, Educación y Comunicación del Proyecto de Desarrollo Social del Ministerio de la Familia de ese país. Este corresponde a un folleto dirigido a docentes y adultos encargados de la atención de niños y niñas en sus tres primeros años...
Leer Más...