En esta Guía, las leyes y decretos relativos a las funciones de los equipos de docentes directivos se organizan según las dimensiones de prácticas del Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, buscando que los equipos de docentes directivos se fortalezcan en: la construcción e implementación de una visión estratégica compartida, el mejoramiento de capacidades, la instalación de...
Leer Más...Educrea
1- Crea buen clima en clase Parece una obviedad, pero no es tan fácil. Crear un buen clima en clase y fomentar el sentimiento de pertenencia es básico para mejorar el día a día en el aula pero, como ocurre en cualquier situación en la que hay varias personas implicadas, no siempre es sencillo. Te damos algunos trucos para que puedas conseguirlo:...
Leer Más...¿Cuántos tipos de evaluación del aprendizaje existen? Se pueden utilizar hasta seis fórmulas para evaluar lo que aprenden los estudiantes dependiendo del objetivo y el momento. De modo que la próxima vez que alguien hable de “evaluación”, podrás plantear de qué tipo y qué objetivo se persigue con ella. A continuación explicamos en qué consisten cada una de las seis...
Leer Más...Algunas aulas funcionan como un reloj, y los maestros parecen manejarlas sin esfuerzo. Otros… bueno, no tanto. Pero no hay nada mágico o automático en la gestión del aula. Es una habilidad que los maestros desarrollan con el tiempo, refinando constantemente sus estrategias de gestión del aula para encontrar las que funcionan mejor para ellos. Estas son algunas técnicas de gestión probadas por profesores...
Leer Más...El Chile el Día del Alumno se celebra en Chile cada 11 de mayo, en muchos países éste se ha convertido en una jornada para reflexionar acerca de los Derechos del Niño, principalmente el Derecho a la Educación. Sin embargo, en nuestro país durante esta jornada, los profesores de la mayoría de los colegios no detendrán sus actividades curriculares tradicionales, pero podrían...
Leer Más...Partir de un desafío real, asumir un rol docente de guía y apoyo, favorecer el trabajo colaborativo, alentar la indagación y la autonomía, desterrar el miedo al error, evaluar de manera continua son algunos ejes centrales del Aprendizaje Basado en Proyectos. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) apareció como una de las metodologías más repetidas en las conversaciones pedagógicas durante la...
Leer Más...El presente documento tiene como propósito orientar aspectos metodológicos para el fortalecimiento y la movilización de la práctica docente mediante el ejercicio de observar y retroalimentar las prácticas pedagógicas a fin de potenciar la conformación y el desarrollo de un trabajo consistente de observación y retroalimentación en las aulas de cada territorio. En esta dirección, se abordarán procedimientos prácticos para...
Leer Más...La retroalimentación es uno de los elementos esenciales en los procesos de enseñanza y aprendizaje cualquiera sea su contexto. Permite entregar y recibir información acerca de los desempeños de nuestros/as estudiantes, identificando logros y aspectos que deben mejorar. Esta información permite además a los y las docentes tomar decisiones oportunas respecto de la propia práctica docente. Esta nueva e inesperada...
Leer Más...Los docentes no se desarrollan solos. Las organizaciones en general juegan un rol relevante en su desarrollo profesional. Particularmente es relevante el liderazgo del Director/a y equipo directivo. La literatura muestra que es clave asegurar la consistencia entre las instancias de formación docente y los propósitos de la escuela, apoyar a los docentes en el uso de las habilidades adquiridas,...
Leer Más...Dado que la base de conocimientos para el mejoramiento escolar se encuentra en la práctica pedagógica, y que la mejora de estos conocimientos requiere de reflexiones críticas y socializadas entre profesionales, resulta claro que docentes y directivos deben estar involucrados de manera conjunta y continua en el análisis, monitoreo y comprensión de lo que sucede dentro de las aulas. En...
Leer Más...