La evaluación diagnóstica está focalizada en la función pedagógica, se realiza al inicio del año escolar para saber los conocimientos que tienen los estudiantes. Se evalúa según el momento en que se la realiza antes, durante y después de la enseñanza, se implementan según el objetivo que se persigue en la educación. El trabajo tiene como objetivo: Determinar la influencia...
Leer Más...Educrea
Uno de los grandes desafíos de las evaluaciones del aprendizaje, en los ámbitos nacional e internacional, es que sus resultados fortalezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula y, así, coadyuven a la mejora educativa. En el ámbito de la formación de estudiantes es necesario contar con un diagnóstico personalizado que permita identificar el grado en que se...
Leer Más...La evaluación diagnóstica tiene carácter preventivo y transformador, ya que permite conocer el nivel de logro de adquisición de las competencias, potencialidades y posibles dificultades que presentan los estudiantes cuando está por iniciar una etapa de formación, para que los docentes establezcan metas y acciones pedagógicas de manera oportuna. 1. Ayuda a reflexionar sobre su práctica:La evaluación diagnóstica ayuda al...
Leer Más...¿Qué es la violencia escolar? La violencia escolar se refiere a todas las formas de violencia que tienen lugar en las escuelas y sus alrededores y que son experimentadas por los y las estudiantes y perpetradas por otros y otras estudiantes, docentes y otro personal escolar. Esto incluye el acoso y el ciberacoso. El acoso es una de las formas...
Leer Más...
Estrategias cognitivas para afrontar situaciones de acoso/ciberacoso: diferencias entre mujeres y hombres
La violencia entre iguales provoca un impacto negativo sobre la salud de los adolescentes implicados. Entre los factores que han mostrado evidencias para predecir la realización y el sufrimiento de conductas agresivas, se encuentran las estrategias de afrontamiento cognitivo-emocional. Sin embargo, en contextos de acoso y ciberacoso pocos estudios han analizado el papel de estas estrategias y, aún menos, de...
Leer Más...El presente documento tiene como objetivo entregar una breve revisión de estudios e investigaciones relacionadas con el ciberacoso, así como de programas e iniciativas de prevención e intervención del ciberacoso a nivel internacional y nacional, con el fin de analizar qué se sabe hasta el momento sobre este tema, y qué acciones actualmente están siendo practicadas en el mundo...
Leer Más...Los problemas de conducta y la desmotivación de los alumnos se han convertido en los principales obstáculos de la tarea docente, especialmente en los primeros de enseñanza. Frente a estas situaciones, cabe la búsqueda de estrategias que permitan prevenir conflictos futuros y resolver eficazmente aquellos que ya se han presentado, considerando cada situación problemática como una ocasión para aprender a...
Leer Más...En este artículo se realiza un análisis que problematiza los principales desafíos del sistema educativo escolar chileno, para incorporar la educación emocional desde primero a sexto año de Educación Básica en su currículum escolar. La metodología es cualitativa, de tipo descriptivo y corresponde a una revisión documental de las Bases Curriculares de nueve asignaturas del currículum escolar chileno. La técnica...
Leer Más...El comienzo del año escolar puede ser una época emocionalmente exigente para los profesores. Además de preparar nuevas clases y currículos, también deben adaptarse a nuevos estudiantes, horarios y rutinas. Por esta razón, es importante prestar atención al bienestar emocional para asegurar que los profesores estén preparados para afrontar los desafíos del año escolar. Aquí hay algunos consejos para ayudar...
Leer Más...En esta oportunidad destacamos un documento que presenta un trabajo de investigación realizado en México, cuyo propósito fue analizar si la planeación de los procesos de enseñanza-aprendizaje que desarrollan los docentes de diferentes centros educativos de nivel medio superior, se basa en un enfoque por competencias, capaz de ubicar a los estudiantes en contextos disciplinares, curriculares y sociales que constituyen...
Leer Más...